mundo

Malasia podría reabrir investigación del vuelo MH370

La desaparición del Boeing 777 de la aerolínea Malaysia Airlines ha sido explicada a través de diversas hipótesis no probadas.

Sídney / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Malasia está dispuesta a reabrir la investigación sobre la desaparición del MH370. Foto: EFE

El primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, dijo este lunes en la ciudad australiana de Melbourne que su país está dispuesto a reabrir la investigación sobre el vuelo MH370 de Malaysia Airlines, de cuya desaparición se cumplen 10 años el 8 de marzo, si hay "un caso convincente".

Versión impresa

"Si hay un caso convincente que necesite ser reabierto, estaremos encantados de reabrirlo", dijo Anwar en una rueda de prensa en la ciudad de Melbourne, donde participa en la cumbre especial Australia-ASEAN (siglas en inglés de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático).

"Es una cuestión que afecta a la vida de las personas y lo que haya que hacer, debe hacerse", precisó el mandatario malasio sobre la desaparición del avión, que se cree que se estrelló en el océano Índico con 239 personas a bordo el 8 de marzo de 2014.

Por su lado, el primer ministro australiano, Anthony Albanese, expresó "el profundo pesar" de su país, que financió una de las búsquedas del MH370 junto a Malasia y China, por no haberse hallado este avión.

La desaparición del Boeing 777 de la aerolínea Malaysia Airlines, considerada como "el mayor misterio de todos los tiempos en la aviación", ha sido explicada a través de diversas hipótesis no probadas que pasan desde un probable accidente en el océano Indico por un fallo técnico hasta un posible derribo provocado por el piloto.

Tras dos operativos de rastreo por el océano Índico, el último en 2018, muchos de los familiares siguen exigiendo que se reabra la búsqueda.

A bordo viajaban 153 chinos, 50 malasios (12 formaban parte de la tripulación), siete indonesios, seis australianos, cinco indios, cuatro franceses, tres estadounidenses, dos neozelandeses, dos ucranianos, dos canadienses, un ruso, un holandés, un taiwanés y dos iraníes.

El vuelo MH370 desapareció 40 minutos después de despegar desde Kuala Lumpur con rumbo a Pekín, cuando al abandonar el espacio aéreo de Malasia y adentrarse en el de Vietnam alguien en cabina apagó manualmente el sistema de comunicaciones y la señal del transpondedor se perdió.

Poco después, el avión cambió de rumbo de forma manual -no de forma mecánica o con el piloto automático- al hacer un giro brusco a la izquierda y dirigirse de regreso en dirección suroeste sobre la península de Malasia, para después volver a virar y finalmente abandonar la zona de radar.

Según la investigación oficial, el avión voló unas 6 horas más hacia el océano Índico hasta supuestamente quedarse sin combustible y caer al agua, en algún lugar del océano.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook