mundo

Nigeria investigará acusación de AI que el ejército ignoró avisos sobre secuestro de niñas

Amnistía Internacional explica por qué el ejército nigeriano cerca del colegio de las niñas secuestradas no hizo nada cuando recibieron una alerta de la entrada de la milicia islamista, Boko Haram.

Lagos/EFE - Actualizado:

Nigeria investigará acusación de AI que el ejército ignoró avisos sobre secuestro de niñas

El Gobierno de Nigeria anunció hoy que investigará si el Ejército ignoró varios avisos sobre la entrada del grupo radical islámico Boko Haram en la localidad de Chibok cuatro horas antes de que se produjera el secuestro de más de 200 niñas en su escuela, tal y como aseguró un informe de Amnistía Internacional. "Es inconcebible que los militares recibieran una información sobre un ataque inminente y no hicieran nada al respecto. Lo investigaremos", dijo hoy el ministro nigeriano de Información, Labaran Maku, en una entrevista televisada. Un informe publicado ayer, viernes, por Amnistía Internacional (AI) aseguró que los cuarteles del Ejército nigeriano en Damboa, ciudad a unos 35 kilómetros de Chibok, y en Maiduguri, a 130 kilómetros, recibieron avisos entre las siete de la tarde y las dos de la madrugada (hora local) del 14 al 15 de abril sobre la amenaza del grupo islamista. Sin embargo, la imposibilidad de reunir tropas debido a los escasos recursos y el temor a enfrentarse a grupos armados, a menudo mejor equipados que ellos, desalentó al Ejército, que decidió no desplegar refuerzos en Chibok esa noche, aseguró AI. Por su parte el Ejército nigeriano negó estas acusaciones y calificó el informe de AI de "muy lamentable" y "falso". "Por mucho que los militares nigerianos apreciamos el interés internacional y la muestra de solidaridad con el país en estos momentos, las mentiras no se pueden utilizar como un medio para evaluar la situación", dijo el portavoz militar, Chris Olukolade. Según explicó Olukolade, las patrullas locales dieron el aviso sobre un ataque que se estaba llevando a cabo en Chibok y pidieron refuerzos, pero el Ejército "no recibió cuatro horas antes advertencias sobre estos ataques". Expertos de Estados Unidos y Reino Unido ya se encuentran en Nigeria para ayudar a buscar a las más de 200 niñas secuestradas desde el 14 de abril por el grupo islamista, cuyo líder, Abubakar Shekau, amenazó públicamente con vender a las menores. Boko Haram, que significa en lenguas locales "la educación no islámica es pecado", lucha por imponer la "sharía" o ley islámica en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiana en el sur. Desde que la Policía acabó en 2009 con el líder de Boko Haram, Mohamed Yusuf, los radicales mantienen una sangrienta campaña que ha causado más de 3.000 muertos. Con unos 170 millones de habitantes integrados en más de 200 grupos tribales, Nigeria, el país más poblado de frica, sufre múltiples tensiones por sus profundas diferencias políticas, religiosas y territoriales.
Más Noticias

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad Piden deportación para joven colombiana, quien habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Suscríbete a nuestra página en Facebook