mundo

Niños cubanos piden fin de embargo de EE.UU. con vuelo de cometas en La Habana

Los "papalotes" llevaban inscritas las etiquetas #NoMásBloqueo, #UnBlockCuba y #Cubacontraelbloqueo, en referencia a la política de sanciones económicas decretada por EE.UU. contra la isla, cuyos efectos acumulados desde que entró en vigor en 1962 han significado pérdidas por $753,688 millones, según la más reciente cifra contabilizada por el Gobierno cubano.

La Habana/EFE - Actualizado:

Un niños se prepara para volar su cometa. FOTO/EFE

Un centenar de niños cubanos lanzó al vuelo sus cometas de papel durante el festival "Mi papalote contra el bloqueo", una acción con la que pidieron el fin del embargo económico de Estados Unidos contra la isla programada en la 26 Feria Internacional del Libro (FIL 2017) de La Habana. Amparados por una suave brisa, los infantes empinaron a las alturas sus "papalotes", como se conocen en Cuba a las cometas o barriletes, portando los colores rojo, blanco y azul de la bandera cubana, en la explanada de la fortaleza colonial San Carlos de La Cabaña, sede principal de la Feria literaria. Los "papalotes" llevaban inscritas las etiquetas #NoMásBloqueo, #UnBlockCuba y #Cubacontraelbloqueo, en referencia a la política de sanciones económicas decretada por EE.UU. contra la isla, cuyos efectos acumulados desde que entró en vigor en 1962 han significado pérdidas por $753,688 millones, según más reciente cifra contabilizada por el Gobierno cubano. La joven estudiante Yosara de la Caridad Acosta señaló en un acto previo que su generación ha nacido y vivido bajo los efectos nocivos del embargo estadounidense, razón por la que llamó a "empinar los papalotes que se alcen por nuestro justo reclamo" de "No más bloqueo". El vicepresidente del estatal Instituto Nacional de Deportes y Recreación (Inder), el excorredor Alberto Juantorena, también denunció que esa política impide a Cuba adquirir artículos deportivos en EE.UU., así como el envío de remesas bancarias en pago de los servicios de colaboradores cubanos en el exterior o el visado para participar en eventos de ese tipo. Otras acciones similares tuvieron lugar en zonas de la capital cubana como el Monte Barreto y los alrededores de la Ciudad Deportiva, según confirmaron los organizadores de la iniciativa, la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y la Organización de Pioneros José Martí (OPJM). Además, indicaron que está prevista su réplica en fechas posteriores durante el itinerario que seguirá la Feria del Libro por distintas provincias del país hasta concluir el próximo 16 de abril en la oriental ciudad de Santiago de Cuba. Oficializado el 3 de febrero de 1962 por John F. Kennedy y reforzado en los años noventa con las leyes Torricelli y Helms-Burton, el embargo se mantiene como uno de los principales escollos para normalizar plenamente las relaciones entre La Habana y Washington, tras el "deshielo" diplomático concretado en julio de 2015.
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook