mundo

Tensión en Europa y Oriente Medio por la salida de EE.UU. del pacto de Irán

"Esta decisión aisla aún más a Estados Unidos de cualquier papel de liderazgo internacional", afirmó un profesor de política exterior en la American University de Washington, Gordon Adams.

Washington/EFE - Actualizado:

Presidente de Irán Hassan Rouhani. FOTO/AP

La decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de retirar a su país del acuerdo nuclear con Irán ahonda la brecha entre su visión del mundo y la de sus aliados europeos, además de espolear la incertidumbre en Oriente Medio y complicar el escenario para su cumbre con Corea del Norte. Igual que cuando se retiró del acuerdo de París sobre cambio climático y cuando reconoció a Jerusalén como capital de Israel, Trump volvió a poner una promesa de campaña electoral por delante de los pactos internacionales y las súplicas de algunos de sus principales aliados, en particular los europeos. "Esta es la mayor bofetada (de Trump) a los aliados de Estados Unidos hasta la fecha", dijo Ian Bremmer, presidente de la consultora global Eurasia Group, al diario The Washington Post. Tras denunciar una y otra vez los "defectos" del pacto multilateral de 2015, Trump decidió alinearse con los dos mayores enemigos de Irán en la región, Israel y Arabia Saudí, en detrimento de su relación con Europa, que deberá ahora intentar salvar el acuerdo del tiro de gracia que ha disparado el líder estadounidense. "Esta decisión aisla aún más a Estados Unidos de cualquier papel de liderazgo internacional", afirmó un profesor de política exterior en la American University de Washington, Gordon Adams. "Junto con (la retirada del Acuerdo de Asociación Transpacífico) TPP y del acuerdo climático de París, esto asegura que el resto del mundo será cada vez más reticente a mirar a Estados Unidos para que marque el ritmo de las grandes decisiones internacionales", agregó. El mayor daño está en la relación con Europa, que se ha tensado a raíz de varias decisiones "rebeldes" de Trump y amenaza una alianza que ha estado "en el centro de la seguridad global durante los últimos 70 años", indicó Adams. VEA TAMBIÉN Pence pide a Maduro que suspenda las elecciones "falsas" del 20 mayo Las visitas a Washington del presidente francés, Emmanuel Macron; la canciller alemana, Ángela Merkel, y el ministro de Exteriores británico, Boris Johnson, no bastaron para convencer a Trump del valor del acuerdo nuclear con Irán, que impuso límites al programa atómico iraní a cambio del levantamiento de sanciones. El anuncio de Trump también dispara la incertidumbre en Oriente Medio, dado que el acuerdo de 2015 buscaba eliminar un factor de tensión regional -la posibilidad de que Irán lograra un arma nuclear- y Teherán no ha descartado reanudar su programa atómico si fracasan los esfuerzos para preservar el pacto sin EE.UU. en él. "Esto aumenta la posibilidad de un conflicto armado en Oriente Medio", opinó Adams, en referencia a las respectivas tensiones con Irán de Israel y Arabia Saudí. "También da un incentivo a los iraníes para que reanuden su programa nuclear, lo que probablemente provocará que los saudíes y otros, como Egipto, se acerquen a adquirir sus propias armas nucleares", agregó el analista. Trump esgrimió el argumento contrario: según él, las fechas de caducidad para ciertas restricciones al programa atómico iraní incluidas en el acuerdo de 2015 permitirían a Irán reanudarlo en unos años, y eso desataría "una carrera armamentística nuclear en Oriente Medio". Algunos analistas creen que detrás de la furibunda oposición de Trump al acuerdo nuclear con Irán hay una estrategia para forzar un cambio de régimen en Teherán a base de estrangular su economía mediante las sanciones, una arriesgada apuesta que podría generar una escalada o incluso una confrontación militar en la región. El anuncio de Trump llega, por otra parte, pocas semanas antes de su cumbre con el líder norcoreano, Kim Jong-un, prevista para finales de mayo o principios de junio con el fin de hablar sobre la desnuclearización de la península coreana. El asesor de seguridad nacional de Trump, John Bolton, defendió que la decisión sobre Irán envía a Corea del Norte "un mensaje muy claro de que Estados Unidos no aceptará acuerdos deficientes". VEA TAMBIÉN Continúa fuerte actividad sísmica en el este de El Salvador Pero, al dar marcha atrás respecto a un acuerdo firmado hace menos de tres años por su predecesor, Barack Obama, el presidente estadounidense también demuestra a Kim "que no se puede contar con un acuerdo con Estados Unidos", según Robert Einhorn, un experto en políticas de no proliferación nuclear en el centro Brookings. "Esto dará a Kim Jong-un menos incentivos para hacer concesiones importantes", opinó Einhorn en declaraciones al diario USA Today. 
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad 'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook