mundo

Tensión en Europa y Oriente Medio por la salida de EE.UU. del pacto de Irán

"Esta decisión aisla aún más a Estados Unidos de cualquier papel de liderazgo internacional", afirmó un profesor de política exterior en la American University de Washington, Gordon Adams.

Washington/EFE - Actualizado:

El presidente Donald Trump, aseguró que aumentarán las sanciones contra Ir´án. FOTO/EFE

La decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de retirar a su país del acuerdo nuclear con Irán ahonda la brecha entre su visión del mundo y la de sus aliados europeos, además de espolear la incertidumbre en Oriente Medio y complicar el escenario para su cumbre con Corea del Norte. Igual que cuando se retiró del acuerdo de París sobre cambio climático y cuando reconoció a Jerusalén como capital de Israel, Trump volvió a poner una promesa de campaña electoral por delante de los pactos internacionales y las súplicas de algunos de sus principales aliados, en particular los europeos. "Esta es la mayor bofetada (de Trump) a los aliados de Estados Unidos hasta la fecha", dijo Ian Bremmer, presidente de la consultora global Eurasia Group, al diario The Washington Post. Tras denunciar una y otra vez los "defectos" del pacto multilateral de 2015, Trump decidió alinearse con los dos mayores enemigos de Irán en la región, Israel y Arabia Saudí, en detrimento de su relación con Europa, que deberá ahora intentar salvar el acuerdo del tiro de gracia que ha disparado el líder estadounidense. "Esta decisión aisla aún más a Estados Unidos de cualquier papel de liderazgo internacional", afirmó un profesor de política exterior en la American University de Washington, Gordon Adams. "Junto con (la retirada del Acuerdo de Asociación Transpacífico) TPP y del acuerdo climático de París, esto asegura que el resto del mundo será cada vez más reticente a mirar a Estados Unidos para que marque el ritmo de las grandes decisiones internacionales", agregó. El mayor daño está en la relación con Europa, que se ha tensado a raíz de varias decisiones "rebeldes" de Trump y amenaza una alianza que ha estado "en el centro de la seguridad global durante los últimos 70 años", indicó Adams. VEA TAMBIÉN Pence pide a Maduro que suspenda las elecciones "falsas" del 20 mayo Las visitas a Washington del presidente francés, Emmanuel Macron; la canciller alemana, Ángela Merkel, y el ministro de Exteriores británico, Boris Johnson, no bastaron para convencer a Trump del valor del acuerdo nuclear con Irán, que impuso límites al programa atómico iraní a cambio del levantamiento de sanciones. El anuncio de Trump también dispara la incertidumbre en Oriente Medio, dado que el acuerdo de 2015 buscaba eliminar un factor de tensión regional -la posibilidad de que Irán lograra un arma nuclear- y Teherán no ha descartado reanudar su programa atómico si fracasan los esfuerzos para preservar el pacto sin EE.UU. en él. "Esto aumenta la posibilidad de un conflicto armado en Oriente Medio", opinó Adams, en referencia a las respectivas tensiones con Irán de Israel y Arabia Saudí. "También da un incentivo a los iraníes para que reanuden su programa nuclear, lo que probablemente provocará que los saudíes y otros, como Egipto, se acerquen a adquirir sus propias armas nucleares", agregó el analista. Trump esgrimió el argumento contrario: según él, las fechas de caducidad para ciertas restricciones al programa atómico iraní incluidas en el acuerdo de 2015 permitirían a Irán reanudarlo en unos años, y eso desataría "una carrera armamentística nuclear en Oriente Medio". Algunos analistas creen que detrás de la furibunda oposición de Trump al acuerdo nuclear con Irán hay una estrategia para forzar un cambio de régimen en Teherán a base de estrangular su economía mediante las sanciones, una arriesgada apuesta que podría generar una escalada o incluso una confrontación militar en la región. El anuncio de Trump llega, por otra parte, pocas semanas antes de su cumbre con el líder norcoreano, Kim Jong-un, prevista para finales de mayo o principios de junio con el fin de hablar sobre la desnuclearización de la península coreana. El asesor de seguridad nacional de Trump, John Bolton, defendió que la decisión sobre Irán envía a Corea del Norte "un mensaje muy claro de que Estados Unidos no aceptará acuerdos deficientes". VEA TAMBIÉN Continúa fuerte actividad sísmica en el este de El Salvador Pero, al dar marcha atrás respecto a un acuerdo firmado hace menos de tres años por su predecesor, Barack Obama, el presidente estadounidense también demuestra a Kim "que no se puede contar con un acuerdo con Estados Unidos", según Robert Einhorn, un experto en políticas de no proliferación nuclear en el centro Brookings. "Esto dará a Kim Jong-un menos incentivos para hacer concesiones importantes", opinó Einhorn en declaraciones al diario USA Today. 
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Suscríbete a nuestra página en Facebook