mundo

Trabajan en identificación de víctimas de incendio en centro de menores

Padres angustiados escribieron los nombres de sus hijos en pedazos de papel para entregarlos al personal del albergue, suplicando información. Los familiares acudieron a los dos hospitales locales y a la morgue.

Guatemala / AP - Actualizado:

Trabajan en identificación de víctimas de incendio en centro de menores

Todo comenzó con una huida masiva. Docenas de jóvenes retenidos en un abarrotado albergue estatal a las afueras de la capital de Guatemala salieron en masa por las puertas el martes por la noche. La mayoría fueron atrapados y encerrados en sus habitaciones. El miércoles por la mañana, alguien prendió fuego a varias colchonetas en la zona de chicas del campus rural, según las autoridades. Las llamas se propagaron con rapidez por dos residencias, matando al menos a 22 chicas e hiriendo a docenas más, la mayoría con quemaduras de segundo y tercer grado. Padres angustiados escribieron los nombres de sus hijos en pedazos de papel para entregarlos al personal del albergue, suplicando información. Los familiares acudieron a los dos hospitales locales y a la morgue. Las autoridades trabajaban para identificar a las víctimas, aunque señalaron que en algunos casos harían falta pruebas de ADN. En el hospital Roosevelt, el doctor Marco Antonio Barrientos pidió a los padres que esperaban fuera que llevaran fotografías, historiales dentales y detalles sobre tatuajes y otros rasgos distintivos. Piedad Estrada, vendedora callejera, llegó al hospital con una fotografía de su hija de 16 años. Dijo que la adolescente estaba embarazada y llevaba nueve días en el albergue porque se había escapado de casa. Estrada buscó en los hospitales y en la morgue, pero no consiguió información. Mostró la foto a los trabajadores de un hospital, pero le dijeron que no podían decirle nada con certeza porque tenían a cinco chicas totalmente vendadas. El miércoles por la noche, en la morgue, Patricia Ramírez dijo que su nieta de 15 años, Achly Gabriela Méndez Ramírez, era una de las fallecidas. Explicó que su hija, la madre de la joven, había identificado el cuerpo quemado de Achly en el albergue pero las autoridades dijeron que no les entregarían el cuerpo hasta hacer una prueba de ADN. Ramírez dijo que la familia procede de una región al este de la capital, en el departamento de Jutiapa, y que Achly llevaba un año en el recinto estatal. Los heridos llegaron en ambulancia a los hospitales por la mañana, algunas medio desnudas, con quemaduras de brillante color rosado y grandes trozos de piel que se les desprendían del cuerpo. Una adolescente de 15 años que fue llevada al Hospital Roosevelt para ser atendida de heridas menores dijo a The Associated Press que cuando comenzaron las protestas en el albergue se había refugiado en el techo de su dormitorio con otras compañeras, ya que temían que otros muchachos del centro las atacaran. Por la mañana, dijo, pudo ver el incendio en un edificio cercano. "Vi el humo en el lugar. Olía a carne", dijo. Horas después del incendio, el gobierno expresó sus condolencias a las familias de las víctimas en un comunicado y prometió una investigación a fondo. Dijo también que antes del incendio las autoridades gubernamentales habían solicitado que los jóvenes en el albergue que tuvieran antecedentes delictivos fueran trasladados a otras instalaciones, pero que eso no ocurrió. El director del centro fue despedido, según el comunicado. El Hogar Seguro Virgen de la Asunción, rodeado de árboles y de un muro de 9 metros (30 pies), se construyó para alojar a 500 jóvenes, aunque en el momento del incendio acogía al menos a 800. Entre los internos había menores bajo tutela del gobierno tras haber sufrido abusos, así como jóvenes con antecedentes delictivos que habían cumplido sus condenas pero no tenían a dónde ir. Las quejas por presuntos abusos y las condiciones de vida en el sobrepoblado centro han sido frecuentes. El procurador de los Derechos Humanos, Jorge Eduardo De León, señaló en una declaración escrita que la noche previa sí se escaparon varios menores y que al menos 102 habían sido localizados. De León además refirió que algunos declararon que huyeron porque eran maltratados por los chicos de mayor edad. "Según afirmaron, los grandes tienen el control y les agreden constantemente... También se quejaron de la alimentación, que además de escasa es de mala calidad", afirmó.En 2013, una adolescente de 14 años fue asesinada en el albergue. Los investigadores dijeron que fue estrangulada por uno de los internos. 
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook