mundo

Unos 286,000 venezolanos han cruzado por tierra de Colombia a Ecuador

Se informó que "más de 700,000 (venezolanos) han salido de Colombia hacia otros destinos, principalmente Ecuador, Perú y Chile".

Bogotá/EFE - Actualizado:

Venezolanos cruzan la frontera en busca de mejores oportunidades. FOTO/EFE

Más de 286,000 venezolanos han salido de Colombia por el Puente Internacional de Rumichaca, el principal paso hacia Ecuador, en lo que va de este año, cifra siete veces mayor a la registrada en el mismo período del año pasado. Así lo aseguró Migración Colombia en un comunicado en el que explicó que la cifra llamó la atención de las autoridades de Colombia y Ecuador "quienes vienen haciéndole un seguimiento permanente a la situación, con el fin de buscar estrategias que permitan facilitar la movilidad en esta región del sur del país". El director general de Migración Colombia, Christian Krüger, indicó que la crisis económica, social y política que vive Venezuela ha generado un éxodo de ciudadanos de este país que ha afectado a Colombia y a otros países de la región.  VEA TAMBIÉN Kenji Fujimori está a un paso de ser destituido del Congreo  "Día tras día somos testigos de la desintegración de miles de familias que lo abandonan todo en su país por buscar algún futuro. Muchos de ellos se quedan en nuestro país, no en vano, damos cuenta de más de 800,000 venezolanos entre regulares e irregulares en Colombia", dijo Krüger. El funcionario explicó que "más de 700,000 (venezolanos) han salido de Colombia hacia otros destinos, principalmente Ecuador, Perú y Chile". VEA TAMBIÉN Casos de ébola aumentan a 58 y la cifra de decesos se mantiene en 27 Aseguró que ante la situación, varios países trabajan unidos para "afrontar este problema como región, pues lo que estamos viviendo con la migración venezolana no es exclusivo de Colombia, pero sí es nuestro deber, como país, tenderle una mano amiga a nuestros hermanos venezolanos". Según datos de Migración Colombia, en lo que va de este año el promedio diario de salidas de venezolanos por el Puesto de Control Migratorio de Rumichaca es cercano a los 3,000 registros, tendencia que se mantendrá durante las próximas semanas. Krüger agregó que las autoridades migratorias de Colombia y Ecuador coordinan estrategias que permitan realizar el control, en los dos países, de forma más rápida y sin descuidar la seguridad. 
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook