mundo

Uruguay comienza a vender marihuana en 16 farmacias

Cada usuario podrá acceder cada mes a 40 gramos de la sustancia. Para registrarse hay que ser mayor de 18 años y ser ciudadano uruguayo o tener la residencia legal en el país.

Uruguay/ AP - Actualizado:

Uruguay comienza a vender marihuana en 16 farmacias

Dieciséis farmacias de Uruguay comienzan hoy a vender marihuana, el paso final para aplicar una ley de 2013 que hizo de este país el primero en el mundo en regularizar el mercado del cannabis, desde su siembra hasta su venta al público. Según las últimas cifras oficiales, 4.959 personas se inscribieron para comprar la droga en los comercios. El 70% de los inscritos son hombres y el 60% vive en la capital del país. El 40% tiene entre 30 y 44 años, mientras que el 30% tiene 45 años o más y otro 30% tiene entre 18 y 29. El Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA) informó que “se dispensarán flores de cannabis —cogollos— envasadas en estado natural, desecadas, sin moler ni prensar” en dos variedades diferentes en “envases de 5 gramos (...) que aseguran la adecuada preservación de las cualidades del cannabis”. Los envases incluyen una estampilla de seguridad que garantiza su autenticidad y advertencias sobre los efectos de su uso. El precio del gramo de marihuana fue fijado en el equivalente a 1,30 dólares. Las dos empresas seleccionadas por el gobierno para cultivar la hierba cobrarán 0,90 centavos por gramo y el resto del dinero se repartirá entre las farmacias y el gobierno, que lo usará para financiar programas de prevención. Cada usuario podrá acceder cada mes a 40 gramos de la sustancia. Para registrarse hay que ser mayor de 18 años y ser ciudadano uruguayo o tener la residencia legal en el país. Los compradores podrán concurrir a las farmacias sin necesidad de mencionar su nombre ni presentar documentos, ya que la comprobación de que están inscritos en el registro del instituto estatal se realizará mediante un lector de huellas dactilares. “La información sobre la identidad de la persona en ningún momento será accesible al comercio sino que estará resguardada en el sistema informático del IRCCA”, indicó el instituto. El Parlamento uruguayo sancionó el 10 de diciembre de 2013 una ley que transformó a Uruguay en el primer país en acometer una regularización de todos los aspectos vinculados al consumo de marihuana. La venta de la hierba en farmacias, el aspecto más polémico de la ley, sufrió numerosas dilaciones. La norma también habilitó el cultivo personal de cannabis y la formación de clubes cannábicos, dos alternativas que fueron implementadas sin tantas postergaciones. Ya hay 6.948 personas cultivando hasta seis plantas de marihuana de modo legal en su domicilio y se han registrado 63 clubes cannábicos, que tienen entre 15 y 45 socios y hasta 99 plantas. Las personas tienen que optar por una de las tres opciones, no se puede participar de dos al mismo tiempo. Poco antes del comienzo de la venta en farmacias, el gobierno lanzó una campaña publicitaria en la que se advierte que el uso de marihuana “limita la capacidad de concentración y la memoria” y “puede provocar enfermedades” y “problemas psicológicos”. En los mismos avisos varias personalidades, como el músico Jorge Drexler, destacan aspectos positivos de la ley, que supone decirle “no al narcotráfico” y “no al lavado de dinero”.
Más Noticias

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook