mundo

Uruguay comienza a vender marihuana en 16 farmacias

Cada usuario podrá acceder cada mes a 40 gramos de la sustancia. Para registrarse hay que ser mayor de 18 años y ser ciudadano uruguayo o tener la residencia legal en el país.

Uruguay/ AP - Actualizado:

Uruguay comienza a vender marihuana en 16 farmacias

Dieciséis farmacias de Uruguay comienzan hoy a vender marihuana, el paso final para aplicar una ley de 2013 que hizo de este país el primero en el mundo en regularizar el mercado del cannabis, desde su siembra hasta su venta al público. Según las últimas cifras oficiales, 4.959 personas se inscribieron para comprar la droga en los comercios. El 70% de los inscritos son hombres y el 60% vive en la capital del país. El 40% tiene entre 30 y 44 años, mientras que el 30% tiene 45 años o más y otro 30% tiene entre 18 y 29. El Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA) informó que “se dispensarán flores de cannabis —cogollos— envasadas en estado natural, desecadas, sin moler ni prensar” en dos variedades diferentes en “envases de 5 gramos (...) que aseguran la adecuada preservación de las cualidades del cannabis”. Los envases incluyen una estampilla de seguridad que garantiza su autenticidad y advertencias sobre los efectos de su uso. El precio del gramo de marihuana fue fijado en el equivalente a 1,30 dólares. Las dos empresas seleccionadas por el gobierno para cultivar la hierba cobrarán 0,90 centavos por gramo y el resto del dinero se repartirá entre las farmacias y el gobierno, que lo usará para financiar programas de prevención. Cada usuario podrá acceder cada mes a 40 gramos de la sustancia. Para registrarse hay que ser mayor de 18 años y ser ciudadano uruguayo o tener la residencia legal en el país. Los compradores podrán concurrir a las farmacias sin necesidad de mencionar su nombre ni presentar documentos, ya que la comprobación de que están inscritos en el registro del instituto estatal se realizará mediante un lector de huellas dactilares. “La información sobre la identidad de la persona en ningún momento será accesible al comercio sino que estará resguardada en el sistema informático del IRCCA”, indicó el instituto. El Parlamento uruguayo sancionó el 10 de diciembre de 2013 una ley que transformó a Uruguay en el primer país en acometer una regularización de todos los aspectos vinculados al consumo de marihuana. La venta de la hierba en farmacias, el aspecto más polémico de la ley, sufrió numerosas dilaciones. La norma también habilitó el cultivo personal de cannabis y la formación de clubes cannábicos, dos alternativas que fueron implementadas sin tantas postergaciones. Ya hay 6.948 personas cultivando hasta seis plantas de marihuana de modo legal en su domicilio y se han registrado 63 clubes cannábicos, que tienen entre 15 y 45 socios y hasta 99 plantas. Las personas tienen que optar por una de las tres opciones, no se puede participar de dos al mismo tiempo. Poco antes del comienzo de la venta en farmacias, el gobierno lanzó una campaña publicitaria en la que se advierte que el uso de marihuana “limita la capacidad de concentración y la memoria” y “puede provocar enfermedades” y “problemas psicológicos”. En los mismos avisos varias personalidades, como el músico Jorge Drexler, destacan aspectos positivos de la ley, que supone decirle “no al narcotráfico” y “no al lavado de dinero”.
Más Noticias

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook