nacion
Anomalías en compra de computadoras a diputados
Argentina/ - Publicado:
LA existencia de presuntas irregularidades en el proceso de compra de más de 80 computadoras para los diputados de la Asamblea Nacional, por una suma superior a B/.1 millón, fue denunciada ayer por el empresario Val De La Guardia, gerente general de la empresa ECOMSA Telecomunicaciones.En sendas misivas, De La Guardia pidió al contralor de la República, Dani Kuzniecky, y al director nacional de Contrataciones Públicas, Edilberto Ruiz Miró, que suspenda este proceso y convoque a una licitación formal "escrupulosamente apegada a la ley".El proceso de compra de este sistema informático y telefónico, que incluye la adquisición de computadoras portátiles para los diputados, fue ganado por la empresa SONITEL, que luego de presentar varias ofertas ofertó un precio final de B/.998 mil, muy por debajo al de las empresas ECOMSA y SONSET.Con el financiamiento a tres años se tendrá que pagar B/.1 millón 8 mil.No obstante, De La Guardia explicó que inicialmente en la primera presentación de precios, su empresa fue ampliamente favorecida por la comisión evaluadora formada por representantes de la Asamblea Nacional, la Secretaría de Innovación Gubernamental, la Universidad Tecnológica de Panamá y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología.Sin embargo, detalló que aunque en el proceso de compra aparecen tres empresas oferentes: SONITEL, ECOMSA y SONSET, en realidad la primera y la última son de los mismos dueños, es decir, "SONSET es una propuesta de relleno".Lo grave de este proceso, destacó el empresario, es que al parecer los resultados iniciales no agradaron a los interesados, por lo que posteriormente se pidieron telefónicamente nuevas propuestas, a lo cual, afirmó, su empresa se opuso vehementemente, ya que a su parecer era evidente que se quería favorecer a la competencia.Al ser consultado el presidente de la Asamblea Nacional, Elías Castillo, sobre esta denuncia, indicó que este tipo de cuestionamientos es muy característico de las empresas que no resultan favorecidas.Cada una de las computadoras que se van a adquirir tendrá un costo de mil 236 balboas, lo que representa 101 mil 352 balboas, un 10% del total de la inversión.El costo incluye la instalación, capacitación, protección de la red, garantía de reparación y piezas por tres años.El proyecto incluye, además, el reemplazo de dos centrales telefónicas de más de 15 años por una sola nueva para mejorar la comunicación interna y externa.