nacion

Docentes decretan huelga por 72 horas

Dieciséis de los principales gremios magisteriales del país decretaron ayer una huelga nacional de 72 horas, prorrogable....

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Actualizado:

Desde la escuela República de Venezuela, al momento de la votación simbólica (mano en alto) que oficializó el inicio del paro de 72 horas. Víctor Arosemena

Dieciséis de los principales gremios magisteriales del país decretaron ayer una huelga nacional de 72 horas, prorrogable.

Versión impresa

Con la medida, de paso rechazan la "propuesta final" que había presentado la Comisión de Alto Nivel designada por el Gobierno, que ofrecía un ajuste salarial a los docentes, pero a concretarse en dos años.

Paralización

Desde el fin de semana los voceros de los gremios magisteriales adelantaron que dicha propuesta no se ajustaba a sus aspiraciones, pero que aun así sería evaluada en concilio general.

No obstante, desde las 7:00 a.m. de ayer, los despachos periodísticos a nivel nacional daban cuenta de un día irregular, con un marcado ausentismo en los centros oficiales.

A las 11:00 a.m., tras la asamblea general convocada en la escuela República de Venezuela, se oficializó el rechazo a la propuesta del Gobierno.

Ni siquiera la pertinaz llovizna que se registró a esa hora pudo calmar la voz al unísono de ¡huelga!, ¡huelga!

Con el profesor Diógenes Sánchez (de Asoprof) como moderador, las bases magisteriales de las regiones educativas de Panamá Centro y San Miguelito dieron un rechazo categórico a los principales puntos que ofrecía la Comisión de Alto Nivel.

Entre ellos, esperar hasta el 15 de agosto para el pago a los docentes que no cobran desde inicio del año lectivo.

Tampoco se aceptó esperar hasta el 30 de octubre para el pago de prestaciones adeudadas como viáticos por trabajar en áreas de difícil acceso, ascensos de categorías o vigencia expirada.

De igual forma los docentes rechazaron el "aumento escalonado" que propone la gestión Varela, de $150 a partir del 1 de junio de 2017, y otros $150 pagaderos desde julio de 2018.

Rechazo general también causó la lectura de la propuesta del Gobierno, que pide "eliminar los $300" de un compromiso de Estado adquirido en 2015.

Ante este panorama, con votación simbólica de mano en alto, se decidió un paro a nivel nacional de 72 horas, prorrogable, que comenzó a hacerse efectivo con una marcha desde la escuela que funciona como bastión capitalino, hasta la Asamblea Nacional (AN).

Allí realizaron piquetes, "para demostrarle a la Comisión de Presupuesto de la AN que estaremos en alerta para que cumplan el tema del aumento salarial", explicó el dirigente magisterial Humberto Montero.

"Varela dame mi aumento, y que sean $600", cantaban los educadores, incluso bajo una llovizna.

Previo al anuncio de huelga, el presidente Juan Carlos Varela fue criticado por estar alejado de la realidad nacional, incluso fuera del país (en EE.UU.).

Pero ayer reapareció en la palestra, con visitas desde temprano a las escuelas Arnulfo Arias, en San Miguelito, y Ascanio Villalaz, en San Joaquín, Pedregal.

Desde allí, Varela calificó la huelga de "totalmente innecesaria", porque -a su juicio- plantea una "medición de fuerza donde el único que pierde es Panamá".

No obstante, el dirigente Diógenes Sánchez justificó la medida, alegando que cumplen con un proceso de mejoramiento institucional para garantizar la educación, según el Decreto 155.

Los gremios entregaron ayer (a las 3:00 p.m.) un pronunciamiento oficial a la Comisión de Alto Nivel, y anunciaron que hoy citarán a las bases nuevamente en la escuela República de Venezuela.

Provincias

En el resto de las regiones educativas del país también se han dado movilizaciones.

Incluso desde ayer, las clases en centros oficiales de las provincias de Panamá Oeste, Herrera y Los Santos fueron nulas.

Para hoy se tiene anunciada una concentración de educadores en el colegio Manuel María Tejada Roca, en Las Tablas, y otra actividad similar en el parque Unión, de Chitré.

Y en David, Chiriquí, la concentración será frente a la regional del Ministerio de Educación.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Provincias Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook