nacion

Docentes decretan huelga por 72 horas

Dieciséis de los principales gremios magisteriales del país decretaron ayer una huelga nacional de 72 horas, prorrogable....

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Actualizado:

Desde la escuela República de Venezuela, al momento de la votación simbólica (mano en alto) que oficializó el inicio del paro de 72 horas. /Foto Víctor Arosemena

Dieciséis de los principales gremios magisteriales del país decretaron ayer una huelga nacional de 72 horas, prorrogable.

Versión impresa

Con la medida, de paso rechazan la "propuesta final" que había presentado la Comisión de Alto Nivel designada por el Gobierno, que ofrecía un ajuste salarial a los docentes, pero a concretarse en dos años.

Paralización

Desde el fin de semana los voceros de los gremios magisteriales adelantaron que dicha propuesta no se ajustaba a sus aspiraciones, pero que aun así sería evaluada en concilio general.

No obstante, desde las 7:00 a.m. de ayer, los despachos periodísticos a nivel nacional daban cuenta de un día irregular, con un marcado ausentismo en los centros oficiales.

A las 11:00 a.m., tras la asamblea general convocada en la escuela República de Venezuela, se oficializó el rechazo a la propuesta del Gobierno.

Ni siquiera la pertinaz llovizna que se registró a esa hora pudo calmar la voz al unísono de ¡huelga!, ¡huelga!

Con el profesor Diógenes Sánchez (de Asoprof) como moderador, las bases magisteriales de las regiones educativas de Panamá Centro y San Miguelito dieron un rechazo categórico a los principales puntos que ofrecía la Comisión de Alto Nivel.

Entre ellos, esperar hasta el 15 de agosto para el pago a los docentes que no cobran desde inicio del año lectivo.

Tampoco se aceptó esperar hasta el 30 de octubre para el pago de prestaciones adeudadas como viáticos por trabajar en áreas de difícil acceso, ascensos de categorías o vigencia expirada.

De igual forma los docentes rechazaron el "aumento escalonado" que propone la gestión Varela, de $150 a partir del 1 de junio de 2017, y otros $150 pagaderos desde julio de 2018.

Rechazo general también causó la lectura de la propuesta del Gobierno, que pide "eliminar los $300" de un compromiso de Estado adquirido en 2015.

Ante este panorama, con votación simbólica de mano en alto, se decidió un paro a nivel nacional de 72 horas, prorrogable, que comenzó a hacerse efectivo con una marcha desde la escuela que funciona como bastión capitalino, hasta la Asamblea Nacional (AN).

Allí realizaron piquetes, "para demostrarle a la Comisión de Presupuesto de la AN que estaremos en alerta para que cumplan el tema del aumento salarial", explicó el dirigente magisterial Humberto Montero.

"Varela dame mi aumento, y que sean $600", cantaban los educadores, incluso bajo una llovizna.

Previo al anuncio de huelga, el presidente Juan Carlos Varela fue criticado por estar alejado de la realidad nacional, incluso fuera del país (en EE.UU.).

Pero ayer reapareció en la palestra, con visitas desde temprano a las escuelas Arnulfo Arias, en San Miguelito, y Ascanio Villalaz, en San Joaquín, Pedregal.

Desde allí, Varela calificó la huelga de "totalmente innecesaria", porque -a su juicio- plantea una "medición de fuerza donde el único que pierde es Panamá".

No obstante, el dirigente Diógenes Sánchez justificó la medida, alegando que cumplen con un proceso de mejoramiento institucional para garantizar la educación, según el Decreto 155.

Los gremios entregaron ayer (a las 3:00 p.m.) un pronunciamiento oficial a la Comisión de Alto Nivel, y anunciaron que hoy citarán a las bases nuevamente en la escuela República de Venezuela.

Provincias

En el resto de las regiones educativas del país también se han dado movilizaciones.

Incluso desde ayer, las clases en centros oficiales de las provincias de Panamá Oeste, Herrera y Los Santos fueron nulas.

Para hoy se tiene anunciada una concentración de educadores en el colegio Manuel María Tejada Roca, en Las Tablas, y otra actividad similar en el parque Unión, de Chitré.

Y en David, Chiriquí, la concentración será frente a la regional del Ministerio de Educación.

Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Nación ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Suscríbete a nuestra página en Facebook