nacion

Instituto Cervantes y la RAE firman un convenio con Panamá

Con este convenio, los tres signatarios sientan una estrecha cooperación que contempla llevar a cabo un amplio abanico de actividades docentes y culturales, según un comunicado del Instituto Cervantes. El director del Instituto Cervantes declaró que la lengua es patrimonio de todos los que la hablan y debe ser compartida "en pie de igualdad".

Madrid/EFE - Actualizado:

Instituto Cervantes y la RAE firman un convenio con Panamá

El Instituto Cervantes y la Real Academia de la Lengua Española (RAE) firmaron hoy un convenio con Panamá para promover la lengua española y la cultura de ambos países. El convenio fue firmado, en un acto en la sede del Instituto Cervantes en Madrid y en presencia el presidente saliente de Panamá, Ricardo Martinelli, por el director de esa institución, Víctor García de la Concha; el director de la RAE, José Manuel Blecua, y la ministra panameña de Educación, Lucy Molinar. Martinelli manifestó que el convenio "nos va a permitir reforzar las relaciones entre estas dos instituciones importantes de España y nuestro país" y subrayó la importancia de la Red Nacional panameña de Profesores, enfocada a mejorar el conocimiento del español y la lectura en las escuelas. En el acto, en el estuvieron presentes también profesores panameños en lugares remotos del país centroamericano, García de la Concha dio la bienvenida a todos los asistentes y elogió la "idea genial" de la ministra de Educación panameña de llevar a 1.200 profesores al VI Congreso de la Lengua, que se celebró en octubre del año pasado en Panamá. El director del Instituto Cervantes declaró que la lengua es patrimonio de todos los que la hablan y debe ser compartida "en pie de igualdad". Por su parte, la ministra de Educación se refirió a los esfuerzos del Gobierno panameño para promover el español, al destacar a la "necesidad de enseñar a hablar bien" y también escribir. Con este convenio, los tres signatarios sientan una estrecha cooperación que contempla llevar a cabo un amplio abanico de actividades docentes y culturales, según un comunicado del Instituto Cervantes. Para divulgar la cultura en español, se contempla la organización conjunta de conferencias, seminarios, exposiciones y simposios en ámbitos como la ciencia, la música, la danza, el arte o el cine. "Conscientes del auge del español", las tres partes signatarias desean colaborar "para promover la calidad en la enseñanza del español", y con ese objetivo organizarán proyectos relacionados con el estudio, la enseñanza, la formación y la difusión de la lengua española", señala el texto suscrito. El convenio estará vigentes tres años, con la posibilidad de prorrogarlos y prevé la organización de cursos de enseñanza del español y cursos de formación de profesorado a distancia, mediante el uso de nuevas tecnologías. Las partes también acordaron apoyar la difusión internacional de los Diplomas de Español como Lengua Extranjera (DELE), que concede el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio español de Educación, así como las pruebas de evaluación que acreditan el conocimiento del español como segunda lengua. 
Más Noticias

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Aldea global Una nueva especie de rana semiarborícola es descubierta en la Amazonía de Perú

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook