nacion

Nuevo plan del Minseg estaría descuidando la seguridad nacional

Expertos advierten que en la estrategia para el periodo 2018–2030 se descuida el concepto de defensa nacional, algo que podría poner en riesgo a la sociedad panameña en el futuro cercano.

Adiel Bonilla | abonilla@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Mulino pide una estrategia de seguridad con los tres estamentos encargados de la misma bien dotados, capacitados y con la moral alta. Archivo

A inicios del mes de abril, el Ministerio de Seguridad (Minseg) presentó en conferencia de prensa la nueva estrategia de seguridad ciudadana de Panamá, la que explicaron se extendería hasta el año 2030, algo que expertos en el tema desde ya cuestionan.

Versión impresa

En el lanzamiento de la estrategia 2018-2030, el titular del Minseg, Alexis Bethancourt, confirmó que mayormente está enfocada en bajar la incidencia de homicidios y crímenes que afectan a los ciudadanos.

Y justamente este interés marcado en reducir los indicadores de los delitos en Panamá ha motivado un nuevo debate, ya que se estaría descuidando la seguridad nacional.

Pero el Gobierno sigue enfocado en una política de seguridad de reducción de la cantidad de homicidios por cada 100 mil habitantes. Y defienden sus cifras de una baja de 16 a 9 víctimas por cada 100 mil habitantes en los últimos cinco años.

Esto ha dado pie al discurso oficialista de que Panamá es uno de los países más seguros de la región, aunque la percepción ciudadana diga lo contrario.

Pero ¿el enfoque en el menudeo del delito acaso ha descuidado la visión de seguridad nacional?

El criminólogo Severino Mejía ya prende las alarmas sobre este tema y pide una mayor atención en la defensa nacional.

"Hacemos un llamado para que no solo se hable de seguridad ciudadana, sino también del concepto de defensa. Hace falta una política pública de seguridad y defensa nacional", dice.

No obstante, se muestra cauto y aclara que no es algo que se va a solucionar de la noche a la mañana, máxime tomando en cuenta la manera "reactiva" de esta administración a los temas de seguridad.

"Va a tomar tiempo mientras se hacen los cambios cualitativos y cuantitativos en una gestión que siempre ha sido reactiva".

Por lo que es imperativo, a su juicio, que la seguridad se maneje integral y preventivamente: "Los temas de seguridad no se pueden seguir manejando como si fueran islas de un archipiélago", sentenció.

Esta concepción es compartida por el exministro de Seguridad Pública José Raúl Mulino.

"Por supuesto que la seguridad debe ser integral. No puede haber prioridad en el combate a los delitos comunes y no tanto para el crimen organizado, narcotráfico, terrorismo, migración ilegal, minería ilegal o trata de personas", señaló.

En este orden de ideas, Mulino criticó la pretensión del gobierno del presidente Juan Carlos Varela de implantar un programa de seguridad -con falencias- que se extienda hasta el 2030.

"Este gobierno ha fracasado en materia de seguridad y no tiene ninguna autoridad para plantearle al país una estrategia de 'yo con yo' para los próximos años. Eso se revisará en el próximo gobierno… ¡Nada de lo que escriba este gobierno está escrito en piedra!", afirmó el exministro de Seguridad.

En lo que sí coincidió Mulino es en que la seguridad ciudadana y nacional no pasa por tener un ejército, pero sí darle mayor atención a los tres estamentos de seguridad.

Más Noticias

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook