nacion

Nuevo plan del Minseg estaría descuidando la seguridad nacional

Expertos advierten que en la estrategia para el periodo 2018–2030 se descuida el concepto de defensa nacional, algo que podría poner en riesgo a la sociedad panameña en el futuro cercano.

Adiel Bonilla | abonilla@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
Mulino pide una estrategia de seguridad con los tres estamentos encargados de la  misma bien dotados, capacitados y con la moral alta. Archivo

Mulino pide una estrategia de seguridad con los tres estamentos encargados de la misma bien dotados, capacitados y con la moral alta. Archivo

A inicios del mes de abril, el Ministerio de Seguridad (Minseg) presentó en conferencia de prensa la nueva estrategia de seguridad ciudadana de Panamá, la que explicaron se extendería hasta el año 2030, algo que expertos en el tema desde ya cuestionan.

Versión impresa
Portada del día

En el lanzamiento de la estrategia 2018-2030, el titular del Minseg, Alexis Bethancourt, confirmó que mayormente está enfocada en bajar la incidencia de homicidios y crímenes que afectan a los ciudadanos.

Y justamente este interés marcado en reducir los indicadores de los delitos en Panamá ha motivado un nuevo debate, ya que se estaría descuidando la seguridad nacional.

Pero el Gobierno sigue enfocado en una política de seguridad de reducción de la cantidad de homicidios por cada 100 mil habitantes. Y defienden sus cifras de una baja de 16 a 9 víctimas por cada 100 mil habitantes en los últimos cinco años.

Esto ha dado pie al discurso oficialista de que Panamá es uno de los países más seguros de la región, aunque la percepción ciudadana diga lo contrario.

Pero ¿el enfoque en el menudeo del delito acaso ha descuidado la visión de seguridad nacional?

El criminólogo Severino Mejía ya prende las alarmas sobre este tema y pide una mayor atención en la defensa nacional.

"Hacemos un llamado para que no solo se hable de seguridad ciudadana, sino también del concepto de defensa. Hace falta una política pública de seguridad y defensa nacional", dice.

No obstante, se muestra cauto y aclara que no es algo que se va a solucionar de la noche a la mañana, máxime tomando en cuenta la manera "reactiva" de esta administración a los temas de seguridad.

"Va a tomar tiempo mientras se hacen los cambios cualitativos y cuantitativos en una gestión que siempre ha sido reactiva".

Por lo que es imperativo, a su juicio, que la seguridad se maneje integral y preventivamente: "Los temas de seguridad no se pueden seguir manejando como si fueran islas de un archipiélago", sentenció.

Esta concepción es compartida por el exministro de Seguridad Pública José Raúl Mulino.

"Por supuesto que la seguridad debe ser integral. No puede haber prioridad en el combate a los delitos comunes y no tanto para el crimen organizado, narcotráfico, terrorismo, migración ilegal, minería ilegal o trata de personas", señaló.

En este orden de ideas, Mulino criticó la pretensión del gobierno del presidente Juan Carlos Varela de implantar un programa de seguridad -con falencias- que se extienda hasta el 2030.

"Este gobierno ha fracasado en materia de seguridad y no tiene ninguna autoridad para plantearle al país una estrategia de 'yo con yo' para los próximos años. Eso se revisará en el próximo gobierno… ¡Nada de lo que escriba este gobierno está escrito en piedra!", afirmó el exministro de Seguridad.

En lo que sí coincidió Mulino es en que la seguridad ciudadana y nacional no pasa por tener un ejército, pero sí darle mayor atención a los tres estamentos de seguridad.

Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook