nacion

Panamá espera poder eliminar la tala ilegal de árboles en el 2020

En Panamá Este, las zonas boscosas disminuyeron entre las décadas de 1990 y 2000. Las autoridades buscan fortalecer la gestión sostenible en todas las comunidades y escuelas del país.

Yaissel Urieta Moreno | yurieta@epasa.com | @yai_urieta - Publicado:

Panamá cuenta con un 40% de área verde que debe ser protegida y preservada. Archivo Epasa

Durante los últimos años se ha logrado controlar la tala ilegal de madera en el país en 68%, según las últimas cifras del Ministerio de Ambiente -MiAmbiente-, pero la meta de completar el 100% se cumpliría para el 2020.

Versión impresa

Aunque todavía queda 32% de empresas y personas que incumplen con todas las estimaciones de la ley, para el ministro de Ambiente, Emilio Sempris, esto es un gran paso.

"Ha disminuido. Hemos controlado un 68% de tala ilegal; nos falta ese 32% de tráfico ilegal de madera y lo lograremos con los estamentos de seguridad", destacó el ministro.

El territorio nacional tiene 40% de áreas verdes protegidas, ubicadas en sectores como Darién, Panamá, Bocas del Toro y la comarca Emberá-Wounaan.

Darién es el punto más crítico para MiAmbiente, expresó el propio Sempris.

"Darién es un gran problema que estamos afrontando; hemos dedicado nuestras capacidades. En las últimas tres semanas, hemos capturado a individuos talando cocobolo y otras especies".

Para preservar la ecología de Darién, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), integrada por varios estamentos de seguridad del país, reforzará el área en la lucha contra el tráfico ilegal y la tala de árboles.

Según Sempris, es complicado por la falta de educación que hay en cierta parte de la población panameña.

"Las áreas protegidas son aprovechadas por la mano criminal, tala y caza ilegal, tráfico de especies y hasta los senderos son rutas de narcotraficantes, y deben ser usados para ecoturismo", recalcó Sempris.

Por su parte, la subcomisionada Sheila Cedeño, jefa de la Policía Ecológica, explicó que ellos están a cargo de atrapar a quienes cometan el delito, pero las multas por el daño ambiental y ecológico son directamente con MiAmbiente.

Problemas

En la capital, las áreas que por historia han representado tentación para la tala ilegal son el parque Camino de Cruces y la cuenca del Canal, específicamente en los distritos de Arraiján y La Chorrera.

Casi 90% de la madera que se consume en el país sale de Panamá Este (Chepo, Darién y las comarcas).

"Gracias a Dios, las personas están tomando conciencia y están denunciando a quienes incumplen con las leyes", reconoció la comisionada Cedeño.

La diferencia

Existe una brecha que divide la tala ilegal y aquella que se realiza con fines comerciales y es aprobada por la ley.

"Aquellos que tengan sus permisos y siembren plantones, no tienen problemas con el tráfico de madera en Panamá, ya que ellos plantaron con propósitos comerciales", explicó Sempris.

Actualmente, MiAmbiente está en temporada de aprovechamiento, es decir, es momento para sembrar plantones que no serán para la tala legal, sino una herencia para futuras generaciones.

Esta es la educación que les quieren dar a las futuras generaciones para que en 2020, Panamá salga de la lista de países que luchan contra la tala ilegal.

"Estamos combatiendo la tala ilegal y los panameños debemos trabajar todos de la mano", finalizó Sempris.

Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook