nacion

Próximo martes concluirá discusión sobre Ley Antitabaquismo

Durante varias semanas, la entidad legislativa ha escuchado por parte de todos los sectores, sus puntos de vista sobre dicho proyecto y espera concluir con le mismo el martes.

Redacción - Actualizado:

Próximo martes concluirá discusión sobre Ley Antitabaquismo

La Asamblea Nacional de Panamá volvió a debatir sobre la Ley Antitabaquismo, que estaba pendiente desde hace más de 13 años, según la Coalición Panameña contra el Tabaquismo (Copacet), por lo que este martes podría concluir su discusión.  Este proyecto de ley 136  establece disposiciones relacionadas al contenido y divulgación de información sobre productos derivados del tabaco,  y que además se espera avance en temas como las prohibiciones de consumo en espacios abiertos y cerrados, ya sea públicos o privados, y las licencias especiales para la venta de derivados del tabaco. La Asamblea Nacional espera concluir para el próximo martes 28 de noviembre, por parte de la subcomisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social, con el proceso de consultas del Proyecto de Ley 136. La iniciativa es de vital importancia para seguir avanzando en el control del tabaco en Panamá, si bien es cierto  hace falta que a la actual legislación se le adicionen otros elementos que están orientados a proteger la salud de la población, resaltó la Dra. Reyna Roa, directora de Planificación del Ministerio de Salud. Roa destacó que no pretenden atentar contra las empresas, sino tomar conciencia de que el tabaco es un producto que mata a la mitad de sus consumidores,  y que, por lo tanto, debe tener serias y severas regulaciones. VEA TAMBIÉN: Retoman discusión sobre Ley Antitabaquismo Expresó además que sera muy difícil consensuar con las tabacaleras, ya que esta industria tiene un interés, ganar dinero, y el interés del Ministerio de Salud y de la Asamblea  es salvaguardar el bienestar y la vida de todos los panameños. Por otra parte, Eyra Rosas, voluntaria de la Asociación Panameña contra el Cáncer, expresó que  "esta norma es necesaria y  sobre todo se espera lograr la disminución del consumo del tabaco, ya que el trabajo  principal de las tabacaleras es producir tabaco y están en su derecho, y que, sin embargo, el deber como ciudadano es defender la salud pública". También agregó que, "basados en este principio, se oponen a que no se dé tanto consumo de tabaco, principalmente en los niños, que son los más afectados, porque hay estadísticas de niños que a temprana edad empiezan a fumar y cuando llegan a una edad de 30 años son seriamente afectados por las enfermedades que genera el consumo del tabaco, como el cáncer". El principal objetivo es lograr conciliar el sector público con el privado para llegar a un acuerdo y entender sobre el impacto que tiene para una sociedad el aumento del comercio ilícito en el país, explicó Mariza Lasso De La Vega, presidenta de la Asociación Panameña de la Propiedad Intelectual y encargada de la Comisión contra el Comercio Ilícito. Uno de los puntos que resalta Lasso, es que al imponer un empaque neutro va a fomentar el comercio ilícito y se va a hacer mucho más fácil falsificar un producto cuando no se tiene el instintivo de la marca y colores  donde se imponen  a la población consumir un producto del contrabando que no se sabe cómo se produce. Por su parte, Alfredo Argueta, gerente general de la empresa British American Tobaco, sostuvo que están a favor de la regulación balanceada, y creen que esta norma debe enfocarse en acabar con el problema del contrabando del tabaco, ya que provocan grandes pérdidas  al fisco, ya que estos productos se fabrican clandestinamente, sin un control, y son consumidos por miles de personas. 
Más Noticias

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook