nacion

Recuerdan a los caídos del 20 de Diciembre en el Jardín de Paz

Redacción/Web - Actualizado:

Recuerdan a los caídos del 20 de Diciembre en el Jardín de Paz

Desde temprano, cientos de personas llegaron al Jardín de Paz para recordar a las víctimas de aquél 20 de diciembre de 1989 cuando Panamá fue invadido por Estados Unidos.

Versión impresa

Hoy se conmemoran 25 años de ese hecho y para ello, el presidente de la República, Juan Carlos Varela se presentó para encabezar los actos oficiales.

Los actos comenzaron en el Jardín de Paz con una romería encabezada por Varela, quien colocó una ofrenda floral en el sitio donde está la sepultura colectiva de las víctimas de esa "fecha trascendental en la historia nacional", indicó la Presidencia panameña anoche en un comunicado.

Posterior a la colocación de las ofrendas florales por Varela y los familiares de los Caídos del 20 de Diciembre de 1989, el Arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, celebrará una eucaristía en la emblemática iglesia Fátima del barrio "mártir" de El Chorrillo, que sobrevivió al bombardeo estadounidense, señala el comunicado.

En la tarde se realizará en la Plaza Porras, en el centro de la capital, un acto cultural, y de allí partirá la "marcha negra" hacia El Chorrillo, barrio capitalino que fue arrasado por las llamas durante la invasión estadounidense.

Entre las 14:00 y 18:30 hora local (21:00 y 23:30 GMT) se expondrán materiales audiovisuales sobre la invasión a Panamá en la Biblioteca Nacional del Parque Omar y el Parque Amelia Denis de Icaza de El Chorrillo, respectivamente.

Para cerrar la jornada conmemorativa, el Instituto Nacional de Cultura (INAC) tendrá una jornada especial en la noche en el paseo turístico de la Cinta Costera, donde se presentarán una serie de dramatizaciones y presentaciones artísticas alusivas a esta fecha.

Este jueves, la vicepresidenta y canciller panameña, Isabel De Saint Malo, dijo en un encuentro informal con periodistas que hoy es un día de "Reflexión" para recordar la fecha histórica.De Saint Malo resaltó que es un día de "recordación por las víctimas panameñas, muchas inocentes", de la acción militar estadounidense que acabó con la dictadura que encabezaba el exgeneral panameño Manuel Antonio Noriega.

"Hasta donde sé, no se ha considerado hasta ahora indultar a Noriega", aclaró la vicepresidenta, en alusión al octogenario exgeneral panameño que purga una condena de más de 60 años de cárcel en su país, luego de cumplir otros 21 en cárceles de Estados Unidos y Francia por narcotráfico y blanqueo de dinero.

En la invasión estadounidense, denominada "Causa Justa", unos 26.000 soldados llegaron a Panamá para desmantelar el Ejército panameño y capturar a Noriega, que se entregó trece días después y fue condenado en EE.UU. a cuarenta años de prisión por narcotráfico.

Noriega fue el último general que sojuzgó este país durante el régimen militar instalado en 1968 por un golpe de Estado encabezado por el general Omar Torrijos, fallecido en 1981.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook