nacion

Ricardo Martinelli: 'La Justicia en Panamá no es igual para todos'

Martinelli comentó que en Panamá existe una dictadura civil, la cual impera en un país que dice ser democrático y respetuoso de las leyes.

Luis Miguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:
Ricardo Martinelli junto a José Raúl Mulino, durante su comparecencia en el Pacto de Estado por la Justicia. Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli junto a José Raúl Mulino, durante su comparecencia en el Pacto de Estado por la Justicia. Víctor Arosemena

El candidato presidencial por los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, Ricardo Martinelli, denunció que la justicia en Panamá no es igual para todos, algo que ha quedado evidenciado en la forma en que se ha manejado el caso New Business, con el que buscan inhabilitarlo políticamente.

Versión impresa
Portada del día

En su participación ante el Pacto de Estado por la Justicia, Martinelli comentó que en Panamá existe una dictadura civil, la cual impera en un país que dice ser democrático y respetuoso de las leyes.

El candidato por los partidos RM y Alianza junto a su a su vicepresidente, José Raúl Mulino, plantearon una constituyente originaria, esto como una solución a los graves problemas que vive el país, principalmente en temas de justicia.

"Nosotros estamos proponiendo una constituyente originaria, con un Tribunal constitucional, porque verdaderamente tenemos que cambiarla forma de hacer las cosas, la forma de hacer justicia. Esto es una dictadura, aquí en el país no hay justicia", dijo.

El líder de RM también se refirió en la forma en que es aplicada la justicia en los procesos que le adelantan.

"Me violaron el Principio de Especialidad, fui juzgado dos veces sin haber sido imputado, me violan todos los términos y mis casos se manejan de forma expedita; en la casación los términos eran de 15 días para cada imputado, pero no fue así, de igual forma, que la notificación que debió ser presencial", expuso Martinelli en el pacto.

El político afirmó que en Panamá la justicia en Panamá debe ser igual para todos, pero cuando se trata de su persona y familiares, eso no es así.

Frente al procurador de la Administración, Rigoberto González, el defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, un representante de la iglesia católica y otros, el político aseguró que en Panamá la justicia la manejan políticamente y los casos los fallan desde la Presidencia de la República y la presidenta de la Corte Suprema es la que ejecuta.

Martinelli también se refirió a la forma en que inició el caso New Business, a través de una denuncia que presento en la Asamblea Nacional (AN), el exdiputado Panameñista, Jorge Iván Arrocha, en el Gobierno de Juan Carlos Varela.

Recordó que a través de un mensaje, cuando estaba en El Renacer, le mandaron a decir que si les entregaba Editora Panamá América, le quitaban todos sus casos.

Ante lo que respondió que lo que ellos no sabían era que él solo tiene el 14% de las acciones de Epasa.

Habló también de la injerencia del hermano de la fiscal Zuleyka Moore, dentro del caso New Business, al cual se le pagó una suma millonaria de dinero, para sacar una serie de personas de este proceso legal.

Candidatura sigue firme

Quien decide si corre o no el candidato presidencial Ricardo Martinelli, no es ese fallo de la Sala Penal, es el Tribunal Electoral... lo de la Corte no tumba la candidatura de Martinelli, así lo señaló el abogado y catedrático universitario, Miguel Antonio Bernal.

El doctor en derecho puso en duda que Martinelli no pueda correr en los comicios del 5 de mayo, a pesar que reconoció que entre la Corte Suprema de Justicia y el Tribunal Electoral, hay un jueguito raro de "pitcher a catcher".

El abogado también dijo que todo es como un "abrebocas" y hay que ver el campo geopolítico con lo sucedido en Venezuela con la inhabilitación de María Corina Machado; lo que ocurrió en Guatemala con Bernardo Arévalo de León, pero en Panamá estamos accionando como si fuéramos una isla de espalda del resto del mundo.

Bernal también cuestionó el comportamiento político de los candidatos presidenciales que no exigen mayor democratización.

Además lamentó que el caso contra el candidato Martinelli se haya politizado y personalizado.

Bernal advirtió que la casación del caso New Business, no debió resolverse sin antes agotar otras iniciativas jurídicas en circulación...eso es como entrar en el dormitorio de una vivienda sin pasar primero por la sala.

El veterano luchador civilista y antimilitarista dijo que lo grave no es que se lo hagan solo a Martinelli, sino que al resto de los panameños también le violen el debido proceso y el derecho a interponer acciones legales.

Miguel Antonio Bernal alertó ante el peligro de ir a una elección con esa cantidad de odios y rencores que están sembrando en Panamá... yo no sé qué pasará en mayo en este país.

Para Bernal, ahora en nuestro país no manda la ley, ni el debido proceso, sino el capricho.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Más Noticias

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Sociedad Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook