nacion

Varela niega crisis y hoy habrá protestas en la comarca

El Congreso General Ngäbe-Buglé y Campesinos aprobó ayer la realización de medidas de fuerza a partir de hoy, en protesta por la represión sufrida la semana pasada en Gualaquita.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Actualizado:

Desde Pesé, el mandatario dijo que no hay nadie con 'afectación seria' por los enfrentamientos. /Foto Archivo

El Congreso General Ngäbe-Buglé y Campesinos aprobó ayer la realización de medidas de fuerza a partir de hoy, en protesta por la represión sufrida la semana pasada en Gualaquita de Bocas del Toro y para exigir la cancelación del proyecto Barro Blanco.

Versión impresa

En un comunicado que lleva la firma de Liborio Miranda, secretario general del Congreso General Ngäbe Buglé y Campesinos, se explica que movimientos sociales, populares, grupos ambientalistas y sindicatos se reunieron ayer en Llano Tugri, capital de la comarca Ngäbe-Buglé, "y por unanimidad se aprueba movilizaciones y cierre en diferentes puntos de las tres regiones de la comarca".

Deja claro que desconocen el acuerdo firmado entre el presidente Juan Carlos Varela y Silvia Carrera, Geremia Montero, "Chito" Gallardo, entre otros.

Horas antes en Pesé, el presidente Varela negó que exista una crisis por Barro Blanco y que haya indígenas afectados, tras los enfrentamientos en Gualaquita de Bocas del Toro.

Varela salió al paso de las críticas de las organizaciones indígenas que lo acusan de represivo y autoritario y dijo que lo que existe en Panamá es un gobierno de consenso, pacífico.

"Estamos haciendo un gobierno de diálogo, de paz. Hubo una sesión complicada en Gualaquita, pero se resolvió. Y en este momento no hay ninguna persona involucrada en esa situación en centros hospitalarios", reiteró.

Y aunque hay imágenes explícitas en redes sociales y de diversos corresponsales que cubrieron las escaramuzas, el presidente le restó credibilidad a esta información.

"Hay unas personas que han querido crear historia, pero hablamos con los médicos y no hay ninguna persona con alguna afectación seria, producto de lo que se dio en Gualaquita", dijo ayer Varela, desde Pesé.

En tanto, el congreso general, congreso regionales, congreso locales y las bases pidieron al gobierno cancelar definitivamente el proyecto Barro Blanco y de igual manera que el gobierno de Varela "entregue a la señora Silvia Carrera y los demás firmantes a la justicia Ngäbe-Buglé para ser sentados en el castigo tradicional", concluye el comunicado.

Por su parte, Varela no se mostró arrepentido de nada de lo ocurrido y mencionó que exigirá que los pueblos originarios le respeten como presidente de la República, y que respeten también a la Policía Nacional.

"Como persona, yo acepto cualquier crítica, pero el cargo que ostento como presidente se tiene que respetar. Y los miembros de la fuerza pública también se tienen que respetar", sentenció el presidente.

Por su parte, el dirigente indígena Ricardo Miranda advirtió que "Varela incurre en cobardía al ordenar actos de violencia en contra de poblaciones que se manifiestan en apego a la ley y ejerciendo su derecho".

En tanto, el exministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino, recordó que en la crisis anterior de Barro Blanco hubo mucho manejo político y mediático para afectar al gobierno de Ricardo Martinelli.

Más Noticias

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Deportes Iverson Molinar lidera preselección de Panamá para la Copa Latina

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Deportes Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de Brasil

Aldea global El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadas

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Provincias Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenos

Variedades Objetos extraviados en el primer semestre de 2025 en el Aeropuerto de Tocumen

Economía Ciudad de Panamá y Chame lideran el crecimiento inmobiliario

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Suscríbete a nuestra página en Facebook