nytimesinternationalweekly

Alcaldes italianos se disfrazan para verificar que todos sigan las medidas de cuarentena

La misión de incógnito fue la táctica más reciente empleada por los alcaldes italianos para hacer que los residentes obedezcan las medidas de cuarentena al convertirse Italia en un centro de la epidemia global. Han desplegado drones que lanzan insultos.

Jason Horowitz - Actualizado:

Antonio Decaro, alcalde de Bari, pidió al Gobierno italiano que dirigiera la respuesta al coronavirus. Foto / Alessandro Garofalo/Reuters.

ROMA — El alcalde de la ciudad de Asti, en el norte de Italia, recientemente inspeccionó a escondidas los supermercados en busca de la venta ilegal de productos no esenciales.

Versión impresa

“Obviamente tengo que ir disfrazado”, dijo el alcalde Maurizio Rasero en un video en Facebook. “Así que desaparecieron los lentes, desapareció la barba”. Se puso una gorra de beisbol y un cubrebocas.

VEA TAMBIÉN: De filántropo pasa a ser prisionero político

La misión de incógnito fue la táctica más reciente empleada por los alcaldes italianos para hacer que los residentes obedezcan las medidas de cuarentena al convertirse Italia en un centro de la epidemia global. Han desplegado drones que lanzan insultos.

Han enfrentado personalmente a infractores en las calles. Se han burlado de mujeres por arreglarse el cabello.

“Necesitábamos enviar un mensaje claro, con lenguaje ligeramente brutal”, dijo Vincenzo De Luca, presidente de Campania y exalcalde de Salerno, quien amenazó con usar un soplete para poner fin a una fiesta.

Esas amonestaciones llenas de maldiciones se volvieron virales. Pero los alcaldes han jugado un papel serio en confrontar la tragedia de Italia. Al tiempo que el país empezó a reabrir el 4 de mayo, afirman que serán claves en hacer que la gente siga las reglas a medida que la vida se reorganiza para evitar contagios.

VEA TAMBIÉN: La pandemia hace que personas rememoren la soledad constructiva, impartida por Thoreau

El papel de los alcaldes “será aún más importante”, dijo Antonio Decaro, alcalde de la ciudad de Bari, en el sur del Italia.

Comentó que durante toda la crisis, los alcaldes habían hecho la labor de asegurar que los pobres se alimentaran, que a las personas en cuarentena les sacaran la basura, que los niños abandonados por padres hospitalizados fueran cuidados. Sobre todo, aseguró, hicieron sonar la alarma.

A inicios de la crisis, señaló Decaro, acudió con Giuseppe Conte, el primer ministro de Italia, y, con la esperanza de evitar 8 mil alcaldes con 8 mil políticas diferentes, le pidió que retirara a los alcaldes del país la autoridad que tenían sobre las políticas de salud locales. Su propuesta fue aceptada.

Al acercarse la fase inicial, Decaro se unió con los alcaldes de las grandes ciudades italianas en una carta a Conte pidiendo claridad y fondos, y que los dejara simplificar los contratos de obras públicas para lograr que las cosas avanzaran de nuevo.

Decaro dijo que también había instado al Gobierno a ofrecer una línea uniforme sobre todo, incluyendo si el espresso debería consumirse parado junto al bar o sentado a una mesa, en una taza de cerámica o desechable.

“No puedes reabrir sin directrices”, indicó. Ésas incluían el transporte público, escalonar los horarios de escuelas y oficinas, y decidir cómo los restaurantes dispondrán el espacio para los comensales.

VEA TAMBIÉN: Están juntos, a metros de distancia

Pero muchos alcaldes han encontrado que el liderazgo de Conte ha carecido del impacto y la claridad de su propio mensaje.

Antonio Tutolo, alcalde de Lucera, en Apulia, perdió los estribos al oír que algunas estilistas habían visitado los hogares de mujeres. “¿Entienden que los ataúdes estarán cerrados?”, preguntó.

Cateno De Luca, alcalde de Mesina, urbe siciliana al otro lado del estrecho que la separa de la Italia continental, alcanzó prominencia al amenazar a los residentes de su ciudad por dar un paseo.

El mes pasado, amonestó a los que abandonaban sus balcones para ir a los parques. “Hemos ordenado cuatro megadrones con la voz del alcalde”, dijo. “Detectarán a los que pasean por ahí y oirán mi voz diciendo, ‘¿qué chin.... estás haciendo? Vete a casa’”.

Etiquetas
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook