nytimesinternationalweekly

Alcaldes italianos se disfrazan para verificar que todos sigan las medidas de cuarentena

La misión de incógnito fue la táctica más reciente empleada por los alcaldes italianos para hacer que los residentes obedezcan las medidas de cuarentena al convertirse Italia en un centro de la epidemia global. Han desplegado drones que lanzan insultos.

Jason Horowitz - Actualizado:

Antonio Decaro, alcalde de Bari, pidió al Gobierno italiano que dirigiera la respuesta al coronavirus. Foto / Alessandro Garofalo/Reuters.

ROMA — El alcalde de la ciudad de Asti, en el norte de Italia, recientemente inspeccionó a escondidas los supermercados en busca de la venta ilegal de productos no esenciales.

Versión impresa

“Obviamente tengo que ir disfrazado”, dijo el alcalde Maurizio Rasero en un video en Facebook. “Así que desaparecieron los lentes, desapareció la barba”. Se puso una gorra de beisbol y un cubrebocas.

VEA TAMBIÉN: De filántropo pasa a ser prisionero político

La misión de incógnito fue la táctica más reciente empleada por los alcaldes italianos para hacer que los residentes obedezcan las medidas de cuarentena al convertirse Italia en un centro de la epidemia global. Han desplegado drones que lanzan insultos.

Han enfrentado personalmente a infractores en las calles. Se han burlado de mujeres por arreglarse el cabello.

“Necesitábamos enviar un mensaje claro, con lenguaje ligeramente brutal”, dijo Vincenzo De Luca, presidente de Campania y exalcalde de Salerno, quien amenazó con usar un soplete para poner fin a una fiesta.

Esas amonestaciones llenas de maldiciones se volvieron virales. Pero los alcaldes han jugado un papel serio en confrontar la tragedia de Italia. Al tiempo que el país empezó a reabrir el 4 de mayo, afirman que serán claves en hacer que la gente siga las reglas a medida que la vida se reorganiza para evitar contagios.

VEA TAMBIÉN: La pandemia hace que personas rememoren la soledad constructiva, impartida por Thoreau

El papel de los alcaldes “será aún más importante”, dijo Antonio Decaro, alcalde de la ciudad de Bari, en el sur del Italia.

Comentó que durante toda la crisis, los alcaldes habían hecho la labor de asegurar que los pobres se alimentaran, que a las personas en cuarentena les sacaran la basura, que los niños abandonados por padres hospitalizados fueran cuidados. Sobre todo, aseguró, hicieron sonar la alarma.

A inicios de la crisis, señaló Decaro, acudió con Giuseppe Conte, el primer ministro de Italia, y, con la esperanza de evitar 8 mil alcaldes con 8 mil políticas diferentes, le pidió que retirara a los alcaldes del país la autoridad que tenían sobre las políticas de salud locales. Su propuesta fue aceptada.

Al acercarse la fase inicial, Decaro se unió con los alcaldes de las grandes ciudades italianas en una carta a Conte pidiendo claridad y fondos, y que los dejara simplificar los contratos de obras públicas para lograr que las cosas avanzaran de nuevo.

Decaro dijo que también había instado al Gobierno a ofrecer una línea uniforme sobre todo, incluyendo si el espresso debería consumirse parado junto al bar o sentado a una mesa, en una taza de cerámica o desechable.

“No puedes reabrir sin directrices”, indicó. Ésas incluían el transporte público, escalonar los horarios de escuelas y oficinas, y decidir cómo los restaurantes dispondrán el espacio para los comensales.

VEA TAMBIÉN: Están juntos, a metros de distancia

Pero muchos alcaldes han encontrado que el liderazgo de Conte ha carecido del impacto y la claridad de su propio mensaje.

Antonio Tutolo, alcalde de Lucera, en Apulia, perdió los estribos al oír que algunas estilistas habían visitado los hogares de mujeres. “¿Entienden que los ataúdes estarán cerrados?”, preguntó.

Cateno De Luca, alcalde de Mesina, urbe siciliana al otro lado del estrecho que la separa de la Italia continental, alcanzó prominencia al amenazar a los residentes de su ciudad por dar un paseo.

El mes pasado, amonestó a los que abandonaban sus balcones para ir a los parques. “Hemos ordenado cuatro megadrones con la voz del alcalde”, dijo. “Detectarán a los que pasean por ahí y oirán mi voz diciendo, ‘¿qué chin.... estás haciendo? Vete a casa’”.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Nación Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes CAI y Sanfra, el derbi chorrerano

Nación Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Provincias Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Suscríbete a nuestra página en Facebook