opinion

China ¿el gran ganador?

China ofrece mucho, pero con un coste mayor al que públicamente parece, lo que lo convierte en un ganador y nos lleva a hacernos varias preguntas.

Roberto Ogg Fábrega | opinion@epasa.com | - Publicado:

China ¿el gran ganador?

Ya se hace común escuchar que China está comprando el mundo. Esto, debido a la importancia que está tomando en el plano geopolítico y económico, intentando aumentar su hegemonía y desplazar a Estados Unidos, el histórico líder en materia política, económica y cultural. China ha tomado importancia, en parte, por el "giro en u" que ha dado el presidente Xi Jinping mediante la apertura al comercio y a las relaciones diplomáticas y el aumento de la inversión extranjera.

Versión impresa

Según "The Economist", los países en desarrollo siempre tienden a apegarse a una potencia mundial que ha sido EE.UU. y depende su desarrollo de estas potencias, de manera que existen pocas probabilidades de tener dualidad de relación con más de una potencia.

LEA TAMBIÉN ¿Dónde está el poder?

Para latinoamericanos resulta importante analizar la importancia que tendrán estas políticas instauradas por el actual presidente chino, de manera que identifiquemos si en un futuro muy cercano debemos voltear nuestra mirada enteramente hacia China y dar prioridad a este país en cuanto a relaciones comerciales y políticas.

Ha sido impresionante el crecimiento que ha tenido China y el protagonismo que ha adquirido en el plano mundial. A diferencia de EE.UU., que en los años 30 era un país que afrontaba una gran crisis económica que no superó hasta décadas después, China superó relativamente rápido las consecuencias económicas de la Revolución Cultural y cambió de una sociedad rural a un hegemón tecnológico con un crecimiento promedio del 10% anual.

Actualmente, se encuentra invirtiendo en el proyecto más ambicioso de infraestructura conocido en la historia mundial como lo es "One Belt, One Road" que busca conectar Asia, África y Europa mediante largas extensiones de carretera y estableciendo nuevos puertos marítimos. Este, representa un proyecto que podría modificar el orden mundial, dando a China una posición mucho más privilegiada. A su vez, está llevando a cabo una política exterior enfocada al reconocimiento de China y no Taiwán, ganando aliados para que lo apoyen a cumplir sus intereses en organismos internacionales como la Organización Mundial del Comercio.

LEA TAMBIÉN Nubbin y el Reencuentro

Pero es necesario preguntarnos ¿qué gana Latinoamérica y qué gana China? En la mayoría de los acuerdos celebrados entre China y países de la región latinoamericana, el país asiático se compromete en invertir -sobre todo en infraestructura- a través del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura y a aportar con su "knowhow", ayudando al desarrollo de las poblaciones. Además, a apoyar en la exportación para la comercialización en el mercado chino.

Según "The Guardian", Malasia y Pakistán están comenzando a repensar el costo real de estas inversiones. Sri Lanka, cedió por 99 años uno de sus puertos más importantes, luego de tener problemas con el repago de la deuda con China. También, Kirguistán, Laos, Maldivas, Mongolia, Montenegro, Pakistán y Tajikistán, que están dentro de los países más pobres de sus respectivas regiones, le deberán a China más del 50% de su deuda externa, producto de One Belt, One Road, lo que nos debe servir de moraleja.

China ofrece mucho, pero con un coste mayor al que públicamente parece, lo que lo convierte en un ganador y nos lleva a preguntarnos: ¿Desplazará a EE.UU. del primer puesto que ha ocupado? ¿Debemos convertir a China en nuestro primer aliado?

LEA TAMBIÉN Torneo electoral: indiferencia o cansancio

Podría ser prematuro adoptar esta posición, considerando que la hegemonía mundial depende de diversos factores a los que China no ha escalado de manera significativa. Además, debemos valorar los efectos negativos que sufren varios países y tomarlos como ejemplo. Cada país tiene su agenda e intereses y la apertura al comercio trae beneficios, sin embargo, la luna de miel podría acarrear costes muchos más altos de los que aparenta.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook