opinion

China ¿el gran ganador?

China ofrece mucho, pero con un coste mayor al que públicamente parece, lo que lo convierte en un ganador y nos lleva a hacernos varias preguntas.

Roberto Ogg Fábrega | opinion@epasa.com | - Publicado:

China ¿el gran ganador?

Ya se hace común escuchar que China está comprando el mundo. Esto, debido a la importancia que está tomando en el plano geopolítico y económico, intentando aumentar su hegemonía y desplazar a Estados Unidos, el histórico líder en materia política, económica y cultural. China ha tomado importancia, en parte, por el "giro en u" que ha dado el presidente Xi Jinping mediante la apertura al comercio y a las relaciones diplomáticas y el aumento de la inversión extranjera.

Versión impresa

Según "The Economist", los países en desarrollo siempre tienden a apegarse a una potencia mundial que ha sido EE.UU. y depende su desarrollo de estas potencias, de manera que existen pocas probabilidades de tener dualidad de relación con más de una potencia.

LEA TAMBIÉN ¿Dónde está el poder?

Para latinoamericanos resulta importante analizar la importancia que tendrán estas políticas instauradas por el actual presidente chino, de manera que identifiquemos si en un futuro muy cercano debemos voltear nuestra mirada enteramente hacia China y dar prioridad a este país en cuanto a relaciones comerciales y políticas.

Ha sido impresionante el crecimiento que ha tenido China y el protagonismo que ha adquirido en el plano mundial. A diferencia de EE.UU., que en los años 30 era un país que afrontaba una gran crisis económica que no superó hasta décadas después, China superó relativamente rápido las consecuencias económicas de la Revolución Cultural y cambió de una sociedad rural a un hegemón tecnológico con un crecimiento promedio del 10% anual.

Actualmente, se encuentra invirtiendo en el proyecto más ambicioso de infraestructura conocido en la historia mundial como lo es "One Belt, One Road" que busca conectar Asia, África y Europa mediante largas extensiones de carretera y estableciendo nuevos puertos marítimos. Este, representa un proyecto que podría modificar el orden mundial, dando a China una posición mucho más privilegiada. A su vez, está llevando a cabo una política exterior enfocada al reconocimiento de China y no Taiwán, ganando aliados para que lo apoyen a cumplir sus intereses en organismos internacionales como la Organización Mundial del Comercio.

LEA TAMBIÉN Nubbin y el Reencuentro

Pero es necesario preguntarnos ¿qué gana Latinoamérica y qué gana China? En la mayoría de los acuerdos celebrados entre China y países de la región latinoamericana, el país asiático se compromete en invertir -sobre todo en infraestructura- a través del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura y a aportar con su "knowhow", ayudando al desarrollo de las poblaciones. Además, a apoyar en la exportación para la comercialización en el mercado chino.

Según "The Guardian", Malasia y Pakistán están comenzando a repensar el costo real de estas inversiones. Sri Lanka, cedió por 99 años uno de sus puertos más importantes, luego de tener problemas con el repago de la deuda con China. También, Kirguistán, Laos, Maldivas, Mongolia, Montenegro, Pakistán y Tajikistán, que están dentro de los países más pobres de sus respectivas regiones, le deberán a China más del 50% de su deuda externa, producto de One Belt, One Road, lo que nos debe servir de moraleja.

China ofrece mucho, pero con un coste mayor al que públicamente parece, lo que lo convierte en un ganador y nos lleva a preguntarnos: ¿Desplazará a EE.UU. del primer puesto que ha ocupado? ¿Debemos convertir a China en nuestro primer aliado?

LEA TAMBIÉN Torneo electoral: indiferencia o cansancio

Podría ser prematuro adoptar esta posición, considerando que la hegemonía mundial depende de diversos factores a los que China no ha escalado de manera significativa. Además, debemos valorar los efectos negativos que sufren varios países y tomarlos como ejemplo. Cada país tiene su agenda e intereses y la apertura al comercio trae beneficios, sin embargo, la luna de miel podría acarrear costes muchos más altos de los que aparenta.

Etiquetas
Más Noticias

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Sociedad Panamá no es un paraíso fiscal para Ecuador

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Provincias Piden investigar muerte de niña cuyos padres dieron a cuidar a curandero

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Sociedad Comisión Pro-Valores cuestiona compensaciones por retiro de jueces y magistrados

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Suscríbete a nuestra página en Facebook