opinion

Derechos y responsabilidades

El resultado ha sido la formación de una moral ciudadana que ha renunciado a ser la conciencia de su pueblo, que se conforma con la demagogia política, con la corrupción de sus dirigentes y peor aún que celebra con docilidad acrítica sus múltiples "derechos" para justificar ese goce fortuito de dádivas.

Andrés Guillén | opinion@epasa.com | - Publicado:

Vemos basura por las calles o al sufrir en carne propia las mil y una irresponsabilidades que expresan y definen a diario nuestro tercermundismo.

El descubrimiento de nosotros mismos, en cualquier etapa de nuestra vida, casi siempre nos revela nuestra propia conciencia y esta, a la vez, nos hace cuestionar nuestras acciones y fijar nuestra posible culpabilidad por ellas.

Versión impresa

Cómo actuamos depende de nuestra libre voluntad para hacer algo, por buenas o malas que sean las consecuencias.

Ese poder de elección, que implica el libre albedrío, tiene como resultado una acción específica que nos define tanto más que nuestros propios deseos, cosas futuras o pretéritas de dudosa efectividad.

A las comunidades les pasa algo similar cuando su conciencia colectiva y reflexiva les hace preguntarse ¿por qué actuamos como actuamos?

La respuesta revela nuestra singularidad, individual o colectiva, al revelarnos porque somos como somos.

VEA TAMBIÉN: China y la discapacidad

Pero siendo nosotros mismos el objeto de esta reflexión, surge otra interrogante: ¿Son estas singularidades el resultado de nuestro entorno y sus limitaciones o estas solo dependen de nuestra libre voluntad?

Ortega y Gasset, en su obra "La rebelión de las masas", nos dice que el proceso del perfeccionamiento de la civilización requiere de una élite disciplinada, bien definida por las exigencias y las obligaciones de la necesidad de servir al otro, no tanto de los derechos comunes humanos, logrados sin más esfuerzo que haber nacido con esos derechos naturales, que son de puro usufructo y beneficio pasivo.

A los panameños constantemente nos gusta relucir nuestros "derechos" y culpar a otros cuando, por ejemplo, vemos basura por las calles, o cuando no se respetan las reglas del tránsito, o al tener que aguantarnos a vecinos bullangueros o al sufrir en carne propia las mil y una irresponsabilidades que expresan y definen a diario nuestro tercermundismo.

Nuestras acciones como ciudadanos no se rigen por la necesidad de "servir al otro" (requerimiento civilizatorio de Ortega y Gasset) mucho menos las de nuestros gobernantes, cuyo actuar político e influencia pública lideran ese mal y contradictorio ejemplo de servirse a sí mismo.

El poder civilizatorio de ese concepto de "servir al otro" se ha transformado en Panamá en el intervencionismo del Estado, hoy raíz y origen de gran parte de nuestros males, porque promueve satisfacer el apetito insaciable de su clientela política con tan solo tocar el resorte de su maquinaria estatal, que tanto ha contribuido a la creación del juegavivo panameño.

VEA TAMBIÉN:Las gemelas

¿Por qué somos los panameños como somos?

La particularidad de nuestro ser incluye, indiscutiblemente, nuestro entorno e historia, factores formativos de nuestra cultura.

El resultado ha sido la formación de una moral ciudadana que ha renunciado a ser la conciencia de su pueblo, que se conforma con la demagogia política, con la corrupción de sus dirigentes y peor aún que celebra con docilidad acrítica sus múltiples "derechos" para justificar ese goce fortuito de dádivas.

El "tercermundismo" se ha incrustado en nuestra psiquis nacional afectando nuestra autoestima colectiva, deformando las formas embrionarias de nuestra democracia y organización nacional previstas por esa alma altiva de Don Justo Arosemena, quien nos dijo en el siglo XIX que sin obligaciones no hay derechos democráticos.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Suscríbete a nuestra página en Facebook