opinion

El espejo chino en América Latina

...un modelo de negocio que combina comercio, asistencia y cooperación, y del uso de múltiples enfoques... dispuesta a buscar mercados y recursos y correr riesgos. Si hace una década China era una llamada de atención a los países de la región, hoy actúa como un espejo reflejando las tareas pendientes de nuestro aparato estatal y económico.

Liska Gálvez | opinion@epasa.com | - Publicado:

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, dijo que hay compañías chinas construyen en su país un puerto de cruceros, así como proyectos de agua y viviendas.

 

Versión impresa

En contraste con su anterior discreción y bajo perfil, la nueva política exterior china es asertiva, como lo demuestra el reciente establecimiento de relaciones diplomáticas con otros países de la región.

Ello, junto con algunos proyectos, ha generando desconfianza y percepciones negativas sobre China.

Sin duda, detrás de la "relacionalidad" en su manejo con otros actores internacionales, de un modelo de negocio que combina comercio, asistencia y cooperación, y del uso de múltiples enfoques, hay un prototipo de desarrollo cambiante, diferente y desconocido.

No es necesariamente malo que China —antes azotada por la pobreza y hoy con una demanda de bienes y servicios—, con un claro objetivo nacional, esté dispuesta a buscar mercados y recursos y correr riesgos.

VEA TAMBIÉN: 

Aunque oficialmente China aboga por el "win-win" en su relación con América Latina, no se puede pasar por alto que la mutua ayuda que prioriza la idea holística de que si lastimas a otros miembros de esta aldea global mediante la expansión o por el uso de la fuerza, terminas deteriorando el equilibrio y así perjudicándote a ti mismo, no implica un beneficio equitativo.

En un momento histórico, una China pobre y aislada aceptó un comercio asimétrico con Japón y el recibo de financiación e inversión para el desarrollo de plantas modernas con tecnología industrial.

Por ello, atención se debe prestar sobre si este elemento también se replica en las relaciones sino-latinoamericanas, caracterizadas por un patrón interindustrial, la bilateralidad y la asimetría comercial.

Casos contra ChinaCosta Rica, Perú y Ecuador— en los que se han cuestionado la factibilidad, las condiciones laborales y el impacto ambiental de proyectos, han generado desconfianza, disgusto u hostilidad abierta porque, entre otros factores, los Gobiernos nacionales han avalado dichos proyectos y también porque se asocia China con las pasadas injustas relaciones políticas y comerciales de América Latina con otros países.

Pero no por ello deben descartarse los proyectos comerciales, financieros y de cooperación que se propongan.

VEA TAMBIÉN:La ruta del ganado en un país sin seguridad agroalimentaria

Lo prudente es una actitud de apertura y a las negociaciones.

Ciertamente, hay lecturas pendientes en Nicaragua, crisis económica en Argentina y Venezuela y corrupción en Perú, por ejemplo, pero América Latina ya ha superado la década perdida.

La región se ha hecho resiliente y agregado a sus exportaciones el potencial de su riqueza cultural.

Veamos en el contexto del nuevo regionalismo la apuesta por la economía naranja y por la Alianza del Pacífico de Colombia.

Es más, hay una América Latina con confianza en sí misma para ir más allá de la industrialización y potenciar nuestro capital humano.

Hay una América Latina que empieza a hacer oír su propia voz aunque a Trump le cueste aceptarlo.

Todo dependerá de nuestra capacidad de intensificar el grado de conexión con las economías más dinámicas del mundo, entre las cuales se encuentra la propia China y donde nosotros también podemos aspirar a estar y permanecer.

Pero los proyectos con China son nuestra responsabilidad; que los Gobiernos velen por el cumplimiento de la transparencia y acato de las leyes nacionales no son tareas de China.

Sin duda, China está alterando la dinámica comercial de América Latina y aunque por su poder económico pareciera gozar de total poder de negociación, la dirección de la misma la dictaminamos nosotros.

Así lo demuestra la Iniciativa de la Franja y la Ruta, que China no podrá materializar en solitario, sin mencionar que las operaciones comerciales chinas y su papel político se ven limitadas por las fuerzas transnacionales.

Los países de la región deben agregar a las soluciones chinas el elemento "local" para lograr una reciprocidad económica real y no formal.

Si hace una década China era una llamada de atención a los países de la región, hoy actúa como un espejo reflejando las tareas pendientes de nuestro aparato estatal y económico.

Poner en su correcta perspectiva la reemergencia china es responsabilidad de un Estado que actúe como un agente económico dependiente de la sociedad, del conjunto de las relaciones sociales y sujetos que operan en esta y no como un mero actor político estructuralmente dependiente del capital.

Doctora en Relaciones Internacionales.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook