opinion

El subsidio hipotecario

Ing. Helmut De Puy | Ciudadano Construyendo futuro | - Actualizado:

El subsidio hipotecario

El reciente anuncio del presidente José Raúl Mulino de extender el subsidio hipotecario a viviendas entre 80,000 y 120,000 dólares, con un interés preferencial del 4% por 7 años, no es simplemente una medida económica; es un claro mensaje de que el gobierno entiende las necesidades reales de la clase trabajadora.

Versión impresa

Durante años, Panamá ha vivido una paradoja. Mientras el país crece y se muestra ante el mundo como un centro financiero, logístico y de servicios, las familias encontraban cada vez más difícil el sueño de adquirir una vivienda digna. Los precios de las casas han subido considerablemente, los bancos exigen cada vez más en sus requisitos y el Estado parecía ausente. Hoy, este paso viene a corregir eso.

Algunos dirán que los subsidios son una carga fiscal. Y es cierto, no podemos negar que implican un esfuerzo para el erario público. Pero lo que diferencia esta decisión es que no se trata de un subsidio improvisado, sino de un incentivo focalizado y temporal, que busca reactivar la economía a través del sector construcción, uno de los motores de empleo y productividad en el país, mientras al mismo tiempo brinda tranquilidad a miles de familias que luchan por construir su patrimonio.

La lógica es que cuando la clase media se fortalece, el país entero gana. Una pareja que accede a una casa propia no solo asegura un techo para sus hijos, sino que también consume más, invierte más y se convierte en parte de la estabilidad social que tanto necesita Panamá.

Esto es un contraste evidente con el pasado, donde se favorecieron unos cuantos en gran escala y rara vez al panameño de a pie.

Ahora bien, este subsidio debe ir acompañado de controles efectivos. No puede convertirse en un terreno fértil para especulación inmobiliaria ni para constructoras que inflen precios artificialmente. El Estado tiene la responsabilidad de garantizar que cada dólar invertido realmente alivie el bolsillo de quienes realmente lo necesitan.

Celebro esta decisión del presidente Mulino. Es un gesto de confianza hacia las familias trabajadoras que sostienen la economía y un recordatorio de que el verdadero desarrollo no se mide solo en cifras macroeconómicas, sino en la posibilidad real de que cada panameño pueda decir con orgullo, esta es mi casa. Porque cada día que pasa sin decisiones acertadas, es un día más que retrocedemos.

Más Noticias

Provincias Chiquita Brands implementará modelo de aparcería en Bocas del Toro

Economía Gobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversión

Sociedad Mulino advierte que no le 'temblará la mano' en declarar terrorista al Cártel de los Soles

Política Asamblea avanza en proyecto que regula aumentos en colegios particulares

Economía Panamá explora otra medida distinta al paso gratis de buques militares de EE.UU. por Canal

Economía Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

Política Lula da Silva visitará Panamá en enero de 2026 para inaugurar foro de CAF

Provincias Caen seis personas por peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

Mundo Trump recuerda a las víctimas del 11S con un acto solemne en el Pentágono

Variedades Cine, series y boxeo en Netflix

Judicial Tribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo Wallet

Mundo El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, muere tras sufrir un disparo

Sociedad Buque destructor de EE.UU. regresa a Panamá como parte de la cooperación en seguridad

Aldea global Más guardaparques y tecnología, los planes de Centroamérica para frenar la deforestación

Economía Tarjetas de crédito presentan la morosidad más alta del sistema con 8.8% sobre saldo

Economía Gobierno cierra acuerdo con dos empresas japonesas para reactivar zona comercial abandonada

Economía Marañón y ganadería, Brasil cooperará con Panamá en estos rubros

Provincias La Dirección General de Ingresos y Colón Puerto Libre refuerzan el sistema de cumplimiento fiscal

Sociedad Mil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026

Provincias Productores de maíz inician nueva siembra mientras esperan pagos adeudados

Sociedad Billeteros son el alma de la LNB asegura Saquina Jaramillo

Suscríbete a nuestra página en Facebook