opinion

El subsidio hipotecario

Ing. Helmut De Puy | Ciudadano Construyendo futuro | - Actualizado:

El subsidio hipotecario

El reciente anuncio del presidente José Raúl Mulino de extender el subsidio hipotecario a viviendas entre 80,000 y 120,000 dólares, con un interés preferencial del 4% por 7 años, no es simplemente una medida económica; es un claro mensaje de que el gobierno entiende las necesidades reales de la clase trabajadora.

Versión impresa

Durante años, Panamá ha vivido una paradoja. Mientras el país crece y se muestra ante el mundo como un centro financiero, logístico y de servicios, las familias encontraban cada vez más difícil el sueño de adquirir una vivienda digna. Los precios de las casas han subido considerablemente, los bancos exigen cada vez más en sus requisitos y el Estado parecía ausente. Hoy, este paso viene a corregir eso.

Algunos dirán que los subsidios son una carga fiscal. Y es cierto, no podemos negar que implican un esfuerzo para el erario público. Pero lo que diferencia esta decisión es que no se trata de un subsidio improvisado, sino de un incentivo focalizado y temporal, que busca reactivar la economía a través del sector construcción, uno de los motores de empleo y productividad en el país, mientras al mismo tiempo brinda tranquilidad a miles de familias que luchan por construir su patrimonio.

La lógica es que cuando la clase media se fortalece, el país entero gana. Una pareja que accede a una casa propia no solo asegura un techo para sus hijos, sino que también consume más, invierte más y se convierte en parte de la estabilidad social que tanto necesita Panamá.

Esto es un contraste evidente con el pasado, donde se favorecieron unos cuantos en gran escala y rara vez al panameño de a pie.

Ahora bien, este subsidio debe ir acompañado de controles efectivos. No puede convertirse en un terreno fértil para especulación inmobiliaria ni para constructoras que inflen precios artificialmente. El Estado tiene la responsabilidad de garantizar que cada dólar invertido realmente alivie el bolsillo de quienes realmente lo necesitan.

Celebro esta decisión del presidente Mulino. Es un gesto de confianza hacia las familias trabajadoras que sostienen la economía y un recordatorio de que el verdadero desarrollo no se mide solo en cifras macroeconómicas, sino en la posibilidad real de que cada panameño pueda decir con orgullo, esta es mi casa. Porque cada día que pasa sin decisiones acertadas, es un día más que retrocedemos.

Más Noticias

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad En el Complejo funcionan los elevadores asegura la CSS

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Provincias Minsa activa CODES Regional en la provincia de Veraguas

Sociedad Dragado y ampliación evitaron mayor perjuicio en Tonosí

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Variedades Gloria Trevi sobre su nueva serie: 'Comparto cómo es que te quieran quebrar'

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Variedades 'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Variedades Moon Fest World Cup 2026 aterrizará en Colón

Suscríbete a nuestra página en Facebook