politica

¿De qué hablan los candidatos presidenciales para el 2024?

Salud, educación, alto costo de la vida, desempleo y el crecimiento económico son, en el último quinquenio, temas prioritarios que ocupan la opinión pública.

Miriam Lasso - Actualizado:
Candidatos afinan propuestas para campaña y propaganda electoral en febrero. Foto: Archivos

Candidatos afinan propuestas para campaña y propaganda electoral en febrero. Foto: Archivos

A menos de dos meses para que inicie la campaña y propaganda electoral, los candidatos presidenciales de los partidos políticos y libre postulación ya dan luces de los temas en los cuales enfocarán sus esfuerzos en los próximos meses.

Versión impresa
Portada del día

La salud, la educación, el alto costo de la vida, el desempleo y el crecimiento económico son, en el último quinquenio, los temas prioritarios que ocupan la opinión pública entre los panameños y están presentes en los comentarios de los políticos.

De esta manera, el acceso a la salud y mayor inversión en infraestructura sanitaria serán clave en la campaña electoral para las elecciones generales del 5 de mayo de 2024.

Para el expresidente de la República y candidato presidencial por el Partido Popular, Martín Torrijos, la salud está en una situación precaria. A juicio de Torrijo, más allá de la construcción de nuevos hospitales, urge mayor capacitación a los profesionales de la salud para brindar la atención que la gente merece. Torrijo habla de una propuesta enfocada en la prevención. 

Situación que secunda desde su trinchera el también expresidente de la República y candidato presidencial del partido Realizando Metas (RM) y Alianza, Ricardo Martinelli. 

Durante un reciente recorrido por el Instituto Oncológico Nacional (ION), Martinelli lamentó las difíciles condiciones de hacinamiento y falta de recursos que deben enfrentar los pacientes con cáncer y urgió la necesidad de meterle la mano a la salud. 

Martinelli lamentó que muchos de los proyectos de infraestructura sanitaria fueran paralizados durante el periodo posterior al suyo, liderado por el expresidente Juan Carlos Varela.

En tanto, el exministro de Relaciones Exteriores, exministro para Asunto del Canal y candidato presidencial de la alianza Panameñista y Cambio Democrático, Rómulo Roux, ve un sistema de salud en crisis, sin insumos, sin medicinas y con servicio de luz deficiente. Para Roux en el tema de salud lo que ha privado es la falta de voluntad. 

"Panamá no merece ser pobre pero seguimos siéndolo porque las fuerzas del mal no desean que tú tengas empleo, buena salud y educación, calidad de vida y más dinero en el bolsillo", ha dicho Martinelli. 

El exdiputado, exmininistro de Comercio e industrias y candidato presidencial por la Libre Postulación, Melitón Arrocha considera la necesidad de pensar en un Panamá con educación de calidad, infraestructura sólida y servicios que realmente sirvan a la comunidad.

Arrocha, quien ha ocupado cargos públicos en diferentes administraciones cuestiona el clientelismo y en su lugar insta a invertir fondos en hospitales, escuelas y servicios básicos. 

ExpectativasMientras se calienta la política y en medio de las crisis sociales que ha enfrentado el país en los últimos años, organizaciones civiles y sindicatos de trabajadores ven con optimismo el futuro. 

Eduardo Gil de Convergencia Sindical ve un panorama de oportunidades. "Toda Crisis genera oportunidades y todo radica en cómo lo aprovechamos", afirma el dirigente y defensor de los derechos de los trabajadores en Panamá. 

Para Gil es importante que quienes han estado administrando el Estado, así como aquellos poderes económicos que han estado influyendo en las decisiones del Estado en los diferentes Gobiernos, reconozcan que se ha actuado mal, que se ha permitido un país con mucha inequidad, en donde una pequeña parte de la población tiene grandes privilegios, vive en condiciones de opulencias, mientras grandes bolsones de población están en condiciones de pobreza y pobreza extrema, a pesar de que Panamá mantiene un ritmo de crecimiento y una economía dinamizada.

Es una oportunidad para hacer las cosas de forma diferente, señala el dirigente de Convergencia Sindical. 

"Es importante que aquellos que hayan estado en posiciones privilegiadas depongan sus propios intereses y aporte a la búsqueda de una mayor equidad para el país, a la construcción de una democracia más sólida, con un modelo económico productivo, mucho más integrador y distributivo para toda la población", sostiene. 

Gil advierte que desaprovechar esta oportunidad o de seguir apostando por la confrontación de los diferentes grupos, el país se orientará hacia una situación de inestabilidad política que no conviene a ningún sector del país. 

RealidadUn 7.4 % de desempleo y un empleo informal que al mes de agosto se ubicaba en un 47.4 %, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), a los cual se suman los más de 40 mil desempleados que suma el cierre de la mina Cobre Panamá, son algunas de las realidades que enfrentará quien asuma la presidencia de la República el próximo 1 de julio de 2024.

Así mismo, una deuda pública total que al 31 de octubre aumentó en $1,610.0 millones (3.5%) respecto al saldo registrado al cierre de septiembre de 2023; un presupuesto reducido y la baja recaudación, una baja calificación en la Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) de 2022, y una crisis en el programa de invalidez, vejez y muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social. 

Según el calendario electoral 2022 - 2024, a partir del sábado 3 de febrero hasta el jueves 2 de mayo de 2024, los candidatos a diferentes puestos de elección popular llevarán a cabo sus campañanas, que incluye la propaganda electoral y demás actividades de promoción de sus candidaturas. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Deportes CAI derrota a Verdes y logra su primer triunfo en la Copa Centroamericana

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Suscríbete a nuestra página en Facebook