politica

Débil diplomacia aplica Panamá contra Nicolás Maduro

El expresidente Arturo Vallarino indicó que el trato a Venezuela confirma que la política exterior de Panamá sigue 'a ver cómo soplan los vientos'.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Expertos consideran que Panamá dio un paso correcto al desconocer el gobierno de Maduro, pero no así al dilatar el anuncio de la ruptura de relaciones. /Foto EFE / Víctor Arosemena

El gobierno del presidente Juan Carlos Varela ha tenido un manejo "muy errático" de la política exterior panameña, dando evidencias de "posiciones muy tibias" en diversos temas, algo que ha vuelto a quedar de manifiesto con su trato al régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

Versión impresa

Así opina el exvicepresidente de Panamá Arturo Vallarino, quien lamentó que en estos cuatro años y medio, por ejemplo, se ha sido condescendiente con países y organizaciones que acostumbran colocar a Panamá en listas negras.

No obstante, el tema más reciente, y donde vuelven a aflorar las medias tintas de nuestra política exterior lo representa Venezuela y la continuidad del régimen chavista, ahora con Maduro aferrado a un nuevo periodo de 6 años.

Contradicciones

Al respecto, el expresidente Vallarino valoró como positivo que el mandatario Varela se haya decidido a etiquetar de "ilegítimo" el régimen venezolano.

VEA TAMBIÉN: Expediente del caso Ricardo Martinelli llega hoy al Sistema Penal Acusatorio

El veterano político dijo que esto representa un giro importante para Varela, quien hasta ahora defendía "una salida por el diálogo" en Venezuela. Incluso, al inicio de su gestión, el presidente panameño reconoció que le unía una amistad con el dictador Maduro.

Pero a juicio de Arturo Vallarino, la correcta adhesión de Panamá a la postura del Grupo de Lima ha quedado inconclusa, porque no se anuncia el cese de relaciones diplomáticas.

"Soy de la idea de que hay que romper relaciones. Y más después de la respuesta de carácter personal que envió Maduro contra Varela y la canciller [Isabel De Saint Malo] acusándolos de corrupción y de otras cosas", dijo Vallarino.

Por lo que -opinó- la diplomacia panameña vuelve a caer en una posición "un poco tibia y dubitativa" en cuanto al manejo de las relaciones internacionales.

Y en esta seguidilla de "desaciertos", a su juicio se rescatan muy pocas decisiones, una de ellas, las nuevas relaciones diplomáticas con la República Popular China.

VEA TAMBIÉN: Productores rompen el diálogo con el Gobierno Nacional y anuncian nuevas protestas

Pocos logros

En este punto coincide el excanciller José Raúl Mulino, quien sostuvo que China fue un logro puntual, en medio de un Ministerio de Relaciones Exteriores "plagado de pura improvisación".

Remarcó que el manejo multilateral ha sido deficiente, carente de una posición unificada, sin defensa del interés nacional ni adoptando decisiones debidamente consultadas.

Aparte del acercamiento con el gigante asiático, el excanciller Mulino destaca apenas la organización de la Cumbre de las Américas y algunos aspectos de las relaciones con Cuba.

"Pero en términos generales, esta ha sido una política exterior zigzagueante y guachi guachi... o sea, ni es chicha ni es limonada", reiteró Mulino.

En este sentido, el excan ciller coincide con diversos voceros de la sociedad civil y exdiplomáticos al afirmar que una vez concluido este gobierno, urgen reformas a la Cancillería, "un tema vital debido a nuestra posición geográfica y al Canal de Panamá".

VEA TAMBIÉN: Testigo habla de la relación de Joaquín "El Chapo" Guzmán y Hugo Chávez

Y sobre la crisis venezolana, José Raúl Mulino indicó que fue "acertado" declarar ilegítimo el régimen de Maduro, pero que ha quedado inconcluso al no anunciarse la ruptura de relaciones, bajo la excusa de no querer afectar el comercio bilateral y las deudas que mantiene Venezuela con Panamá.

"Cuando Maduro y Varela eran amiguitos pío pío, tampoco se canceló; menos ahora. Panamá debe mantener una posición digna hasta el final. Total, el dictador venezolano no va a variar su forma de pensar respecto de Panamá", concluyó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook