politica

Límite de campaña, ¿ventaja o desventaja para los candidatos?

Hay analistas que consideran que con la limitación del tiempo de campaña se beneficia a los candidatos de los partidos políticos.

Alberto Pinto | alberto.pinto@epasa.com | @albertopinto02 - Actualizado:

Los candidatos sólo tienen 60 días para hacer campaña.

A poco menos de un mes para que se inicie la campaña electoral en firme, las dudas sobre las limitaciones que se aprobaron en las reformas electorales han generado todo un debate entre quienes consideran que es nocivo para el proceso y los que plantean que las reglas están más claras que antes y traerán beneficios.

Versión impresa

Por un lado están los que consideran que en solo 60 días el electorado no tendrá la oportunidad de hacer el escrutinio necesario a todos los candidatos de elección popular y que con esta limitación se buscó beneficiar a los partidos políticos y afectar a los candidatos de libre postulación.

Uno de los que considera que esta decisión se tomó en perjuicio de los candidatos de libre postulación y para beneficiar a ciertos sectores es el analista político Edwin Cabrera.

"A veces creo que eso fue planteado justamente para evitar el crecimiento de los candidatos de libre postulación, porque en 60 días más ventajas van a tener los partidos que los de libre postulación, en dar a conocer sus propuestas y hacer el proselitismo", expresó.

VEA TAMBIÉN Designan a Isabel De Saint Malo en la junta directiva de la Autoridad del Canal de Panamá

Al igual que Cabrera, el abogado Neftalí Jaén considera que la limitación del tiempo de campaña va en perjuicio de los candidatos poco conocidos y beneficia a los que ya tienen un nombre o figura hecha.

"Yo me opuse a las reformas electorales en este tema, porque los que ya están en la política tienen una marca registrada y los nuevos que aspiran, sean o no independientes, no van a tener el tiempo para salir a anunciarse. Es una pelea de marcas que están establecidas, que en poco se anuncian y ya la gente sabe de qué se trata, pero un producto nuevo en 60 días no le va a ganar", destaca Jaén.

No obstante, el analista político y dirigente del Frente Amplio por la Democracia (FAD) Richard Morales va más allá y plantea: "El gran problema de las elecciones no es necesariamente la cantidad de tiempo de la campaña, sino la mala distribución del financiamiento público y el papel preponderante que van a jugar los financiamientos privados, y esto lo digo porque si achicas el tiempo de campaña, quien tiene mayor recurso va a tener la posibilidad de saturar los medios con su propaganda en comparación con los otros".

Incluso hay quienes señalan que esta limitación no solo afecta a los candidatos poco conocidos o de libre postulación, sino que va en contra del propio electorado a quien se le limita su libertad de expresión. Ese es el caso del abogado y catedrático Miguel Antonio Bernal, quien indica: "Lo primero que hay que acotar es las limitaciones a la libertad de expresión que ha impuesto el Tribunal Electoral, no solamente a los candidatos, sino a la ciudadanía, con una multiplicidad de amenazas en caso de que los ciudadanos expresen interrogantes o cuestionamientos a las personas que se postulan a los distintos cargos de elección".

En medio de este debate, el presidente del partido Alianza, el diputado José Muñoz, dejó claro que las reformas electorales, que limitan el periodo de campaña y el monto de fondos que se pueden utilizar, son parte de un acuerdo entre los partidos políticos y dirigentes de sociedad civil.

VEA TAMBIÉN Defensa de Ricardo Martinelli insistirá en su inocencia

"Todos los partidos políticos, la sociedad civil, todos se pusieron de acuerdo en esta reforma. Es una reforma innovadora que no se había hecho en los últimos 20 años aquí, tan profundas como estas. Hay ensayos y errores que vamos a ver lo que va a pasar el 5 de mayo. Para mí, los 60 días son acorde a la realidad".

Muñoz está consciente de que una vez concluyan las elecciones, van a surgir propuestas para cambiar el Código Electoral y que será la consulta lo que genere esas nuevas reformas.

"Aquí no somos dueños de la verdad, aquí antes, terminábamos una campaña en mayo y de inmediato tú veías que se iniciaba la otra campaña", destacó. Agrega que actualmente hay una veda electoral que se está respetando bastante, aunque no al 100% como se quisiera.

"Para mí, sí está correcto los 60 días, si en la próxima campaña es necesario cambiar, se cambiará, esto es como el tema de los topes, nunca ha habido topes. Aquí vamos a ver qué pasa en estas elecciones y en la próxima se verá si la cantidad que se puso fue mucho y se bajará, pero ya se dio inicio a las cosas y se dio un buen piso en este Código Electoral", recalcó el político opositor.

En medio del debate que ha generado la limitación del tiempo de campaña hay quienes consideran que si bien seis meses eran demasiado, hay que buscarse un tiempo intermedio y también que no se coarte la libertad de expresión.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Nación ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Suscríbete a nuestra página en Facebook