sociedad

Aguadulceños en alerta sanitaria

Malos olores, gran cantidad de moscas y mosquitos, brotes, vómito y diarrea, entre otras irregularidades, denunciaron los residentes de la comunidad de Villa Florencia.

Luis Miguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Moradores se reunieron para analizar la situación y decidir qué acciones realizarán para recibir solución sobre el tema.

La comunidad aguadulceña se mantiene en estado de alerta sanitaria desde la semana pasada, cuando se conoció que las aguas servidas de la mina de Colón son vertidas en una tina de oxidación doméstica que tiene la ciudad de Aguadulce.

Versión impresa

El alcalde de Aguadulce, Jorge Herrera, se excusa en que desconocía el problema y culpó al Idaan de un acuerdo que, hasta donde afirma, no genera ni un solo centavo a la ciudad. Incluso, los aguadulceños señalan que ni siquiera el distrito de Penonomé aceptó recibir estas aguas servidas, a pesar de que el crecimiento económico de ese distrito está relacionado directamente con la mina de cobre.

VEA TAMBIÉN Aguadulce, al borde de una crisis sanitaria

Como primera autoridad del distrito, Herrera sigue permitiendo que camiones descarguen las aguas servidas (excrementos y aguas negras) de la mina de cobre ubicada en Donoso, provincia de Colón, en una tina de oxidación ubicada muy cerca de las zonas pobladas de Aguadulce, un distrito de la provincia de Coclé.

La semana pasada Panamá América participó de una reunión entre el alcalde de Aguadulce y líderes comunitarios que denuncian malos olores en la ciudad y vaticinan el brote de enfermedades producto del vertido de las aguas servidas de esta mina.

Malos olores, gran cantidad de moscas y mosquitos, brotes, vómito y diarrea, entre otras irregularidades, denunciaron los residentes de la comunidad de Villa Florencia (cercana a la tina), quienes temen que los niños y adultos mayores se vean afectados por esta situación.

Panamá América también realizó un recorrido por el área para conversar con los residentes y escuchar de viva voz la problemática que enfrentan.

Residentes que pidieron reserva de sus nombres manifestaron que el problema de los malos olores y las moscas son constantes, y le exigen al alcalde Jorge Herrera que mande a suspender la actividad, ya que como primera autoridad del distrito tiene toda la potestad para hacerlo.

VEA TAMBIÉN Descontaminan hospital Obaldía por presencia de bacteria

Durante una reunión celebrada en la barriada Villa Florencia y luego de reconocer la problemática que se está dando, Herrera le pidió a los residentes que le hicieran una nota y que se la entregaran hoy exponiéndole el caso. Sin embargo, los residentes indicaron que quieren acciones más concretas, ya que esta situación insalubre les preocupa.

Los residentes indicaron que otra de las preocupaciones que tienen es que cerca a estas tinas de oxidación se encuentran las salinas y los lagos de cultivos de camarones, lo que pudiera también afectar estas actividades, que aunque son privadas, son productos para el consumo humano.

Manifestaron que constantemente entre tres y cuatro camiones entran a estas tinas, algunos provenientes de la mina de cobre que opera en la provincia de Colón, una actividad que fue denunciada por este medio, y que Herrera se vio obligado a reconocer.

Y aunque estos no son los únicos camiones que entran a depositar sus desechos, la comunidad no ve con buenos ojos que una empresa tan grande como First Quantum Minerals LTD, que genera millones de dólares, no haya podido construir una tina para tratar sus desechos.

Sobre el desconocimiento del depósito de las aguas provenientes de la mina, del alcalde y aspirante a diputado por el circuito 2-4, Jorge Herrera, los residentes manifestaron tener sus dudas, ya que la actividad tiene más de seis meses de estar dándose y en este distrito no se hace nada sin que él como autoridad del área esté enterado.

También denuncian que en horas de la madrugada entran camiones a las tinas a depositar desechos, aunque supuestamente las mismas solo operan hasta las 5:00 p.m., como lo aseguró el ingeniero Bolívar Castillo, director del Idaan en la provincia de Coclé.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Deportes Dodgers y Cerveceros inician su lucha por el banderín de la Liga Nacional

Provincias Desfiles patrios se mantendrán en el corredor de Colón

Variedades Ngäbe Buglé destaca con talento en la final de TalenPro 2025

Variedades Señales de que necesitas una profilaxis dental

Provincias Reprograman la entrega del Pase-U en Veraguas por causa del mal tiempo

Sucesos Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Sociedad Funcionamiento de cuatro potabilizadoras, afectadas por fuertes lluvias

Mundo Hamás entrega a todos los rehenes vivos en Gaza y ya no tiene a ninguno en su poder

Economía Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'

Suscríbete a nuestra página en Facebook