sociedad

Conmemoran 29 años de la invasión de EE.UU

A casi tres décadas de la intervención militar que cambió la historia de Panamá, todavía continúan las investigaciones para que la verdad de lo ocurrido aflore, y que se haga justicia a las víctimas.

Adiel Bonilla - Actualizado:

Los actos conmemorativos se realizaron en el Jardín de Paz. Twitter

El Jardín de Paz volvió a ser el epicentro para los solemnes actos en memoria de los caídos el 20 de diciembre de 1989, durante la invasión del Ejército estadounidense a Panamá, una fecha que sigue a la espera de ser declarada Día de Duelo Nacional.

Versión impresa

Los actos conmemorativos dieron inicio a tempranas horas de ayer, teniendo como representante principal del Ejecutivo a la vicepresidenta de la República, Isabel De Saint Malo.

La vicepresidenta tuvo palabras para los familiares de las víctimas, y dijo que el Gobierno sigue confiando en el trabajo de la comisión independiente que se instaló para esclarecer los hechos y alcanzar la "reconciliación nacional".

Sin embargo, en el tratamiento de la fecha, la más reciente decisión del actual gobierno, según Decreto Ejecutivo N.° 334 del 12 de diciembre de 2017 con la rúbrica del presidente Juan Carlos Varela y del ministro de Gobierno, Carlos Rubio, fue decretar Día de Reflexión Nacional, junto a la orden de ondear el pabellón nacional a media asta.

Pero en los actos de ayer, Juan Planells, presidente de la Comisión 20 de Diciembre, advirtió que otros temas conexos siguen en deuda con este triste episodio de nuestra historia nacional.

VEA TAMBIÉN: Presidente Juan Carlos Varela saca mala nota tras encuesta a nivel nacional, el 83% lo desaprueba

Al hacer uso de la palabra, Planells indicó que es necesario crear conciencia nacional en torno a la "verdad" que encierran los acontecimientos de aquel trágico 20 de diciembre de 1989.

Lamentó que la verdad de lo ocurrido ha permanecido "oculta por casi tres décadas", lo que a su juicio "es una vergüenza para la sociedad panameña, empezando por los gobiernos".

VEA TAMBIÉN: 

Con este punto coincidió ayer el general retirado de las extintas Fuerzas de Defensa Rubén Darío Paredes, quién opinó que las deudas sociales en torno a la invasión son responsabilidad no solo de la potencia norteamericana, sino también "de los panameños y todos los gobiernos que han transcurrido hasta la fecha".

En torno al polémico tema de las "deudas" que siguen sin saldarse por más de tres décadas, este año se conoció de un fallo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que pide a Estados Unidos reparar (incluido el aspecto económico) a las víctimas panameñas inocentes de la intervención militar.

Planells subrayó que este fallo fortalece el trabajo de la Comisión de la Verdad, al darle visibilidad internacional.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook