sociedad

Crisis propicia revisar ingresos de cónsules y establecer un salario fijo a los notarios públicos

En momentos en que el Gobierno pide millones prestados y trata de aumentar sus ingresos, resurge este polémico tema, que evade la Asamblea.

Luis Avila | Arrnulfo Barroso | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Publicado:

Crisis propicia revisar ingresos de cónsules y establecer un salario fijo a los notarios públicos

Un año y cuatro meses lleva esperando para ser debatido el último proyecto de ley presentado para reducir sustancialmente los ingresos de los cónsules y establecer un salario fijo a los notarios públicos, en momentos en que las arcas del Estado están golpeadas por las bajas recaudaciones debido a la pandemia de COVID-19.

Versión impresa

El 30 de julio de 2019, fue prohijado en la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional el proyecto que reduce al 20%, como máximo, la participación de los cónsules en las recaudaciones consulares (menos los gastos de funcionamiento de las sedes) y establece un salario fijo a los notarios, en vez del 100% de sus ingresos, como funciona actualmente.

El proponente del último proyecto, el diputado Miguel Fanovich, dijo a Panamá América que presentó esta iniciativa dos veces en el gobierno de Juan Carlos Varela y ahora en el de Laurentino Cortizo, pero el mismo está estancado esperando ser discutido.

"En tiempos de crisis, el proyecto debe ser considerado, pero todo el mundo sabe que este es un negocio de gamonales", destacó.

Agregó que "todos saben en Panamá que los consulados son un negociado que genera mucho dinero que no entra a las arcas del Estado". Sobre los notarios, dijo que "es un ingreso que se reparte entre personas que se designan en el Ejecutivo".

En su exposición de motivos, Fanovich sustentó que en momentos en que el Estado trata de recuperar los fondos correspondientes al pago de impuestos, tasas y otros gravámenes para fortalecer el Tesoro Nacional y financiar programas sociales, sería oportuno revisar los ingresos de los cónsules y notarios.

"Estas sumas, en algunos casos, representan unos ingresos exorbitantes que pueden servir de enriquecimiento de los beneficiarios de estas designaciones públicas, que muchas veces recaen en personas que son premiadas por amistad o por fidelidad política", enfatizó Fanovich en su proyecto.

Y fue más allá, al señalar que "en el caso de los notarios, estos se adhieren a una tabla expedida por el Estado y no perciben un salario establecido, por lo que su remuneración constituye el 100% de las sumas recaudadas por los trámites realizados en dichos despachos".

VEA TAMBIÉN: Asociación Panameña de Escuelas Particulares quiere que Meduca divida los $2 millones de dólares desde julio a diciembre de 2020

La propia Cancillería, durante el gobierno de Varela, advirtió que los ingresos de los cónsules superan "varias veces" el más alto establecido por las Naciones Unidas.

A juicio del excandidato presidencial y economista, Juan Jované, los cónsules y notarios son una especie de "rentistas", similares a los existentes en la época colonial, en la que los reyes les daban dotes para que les cobraran rentas a los ciudadanos.

Indicó que los cónsules tienen que ser funcionarios públicos, con un salario fijo, y que no deben cobrar por los servicios que ofrece el Estado panameño.

Y sobre los notarios, opinó que constituyen un "oligopolio oficial", que responde a figuras allegadas al Gobierno de turno y que al ser pocos y no haber competencia, cobran precios altos por dar fe pública.

Mientras que el exvicepresidente del Colegio de Abogados, Alfonso Fraguela, sentenció que la Asamblea es "irresponsable" al no discutir un tema que beneficia al Estado y agregó que los diputados tienen agendas personales.

VEA TAMBIÉN: Cabify cierra operaciones a partir de hoy en Panamá

El Ministerio de Economía busca aumentar las recaudaciones, que bajaron 34%, y logró elevar el déficit fiscal a 9% en 2020 y 7.5% en 2021.

La dura situación fiscal motivó que el presidente Laurentino Cortizo saliera a desmentir en octubre que pensara aumentar los impuestos.

Más Noticias

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Economía Acodeco sigue con la actualización de la nueva canasta básica familiar; ¿qué tomará en cuenta?

Sociedad Panamá condena el 'brutal asesinato' de la pareja de la Embajada israelí en Washington

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Judicial Ejecutivo niega persecución contra dirigentes sindicales

Mundo Gobierno de Trump da plazo de 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular a extranjeros

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Suscríbete a nuestra página en Facebook