sociedad

Denuncian irregularidades tras ascensos y jubilaciones meteóricas en la Policía Nacional

El 3 de junio de 2016 fueron reintegrados a la Policía Nacional los tenientes Aristón Mojica y Mario Chang Durán, y el capitán Alejandro Melo.

Luis Ávila - Actualizado:
El capitán de la Policía Nacional Mario Chan Durán.

El capitán de la Policía Nacional Mario Chan Durán.

Ascensos irregulares, reintegros de funcionarios a través de decretos ejecutivos que violan la ley, personas sin preparación, presuntas botellas y rangos otorgados por "amiguismo" son algunas de las supuestas irregularidades que se dieron en los estamentos de seguridad durante la administración del presidente Juan Carlos Varela.

Versión impresa
Portada del día

Una trama en la cual, aparentemente, se beneficiaron algunos funcionarios que tenían hasta 20 años de haber renunciado a los estamentos de seguridad, los cuales fueron reintegrados a sus puestos con los rangos policiales que habían perdido en ese tiempo.

Panamá América tuvo acceso a información de algunos casos en los cuales funcionarios que tenían años de haber renunciado a sus cargos en la Policía Nacional fueron reintegrados a sus cargos a través de decretos ejecutivos de la Presidencia de la República, los cuales fueron promulgados el mismo día.

El 3 de junio el año 2016, la Presidencia de la República promulgó los decretos ejecutivos 224, 225 y 226, en los cuales se dejó sin efecto las renuncias de los tenientes Aristón Mojica Palma y Mario Enrique Chang Durán, y del capitán Alejandro Melo Tuñón.

VEA TAMBIÉNPanameños que escaparon de un bombardeo atómico

Los decretos fueron firmados por el entonces presidente Juan Carlos Varela y el exministro de Seguridad Pública Alexis Bethancourt.

En el caso específico del teniente Mario Chang, el decreto ejecutivo estableció que el mismo retornaría de forma inmediata a la PN y se le reconocía el derecho a recibir el salario correspondiente a lo establecido en la escala salarial vigente para el rango de capitán, es decir un rango más del que tenía cuando presentó su renuncia.

Tres años después, el pasado 26 de junio de 2019, Chang fue ascendido a subcomisionado a través de la orden general del día, que tiene la firma del entonces director de la Policía, Alonso Vega Pino.

Chang es egresado de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, en Ecuador, de la cual también es egresado el exjefe del Consejo de Seguridad Nacional, Rolando López Pérez.

En los tres años que estuvo en las filas de la Policía, luego de su retorno, Mario Chang fue ascendido a los rangos de capitán, mayor, y subcomisionado, cargo con el que fue jubilado por el Gobierno anterior. Estos ascensos se dieron a pesar de que el reglamento de la Policía establece que para poder ascender de rango el funcionario debe haber acumulado cuatro años de servicio en cada rango.

Este exfuncionario de la Policía Nacional fue jubilado con menos de 30 años de haber laborado en esta institución policíaca.

A pesar de que en la orden del día de la Policía Nacional apareció que Mario Chang fue jubilado el pasado 26 de junio de este año, en la planilla del Gobierno Central todavía aparece vigente este funcionario de la Policía.

Por su parte, el actual subcomisionado, Alejandro Melo, igualmente fue restituido a su cargo el 3 de junio de 2016 y se le reconoció cobrar el salario de capitán, es decir un rango por encima del cual había dejado cuando renunció a su puesto.

VEA TAMBIÉNJosé Blandón cuestiona a Laurentino Cortizo

Al igual que en el caso antes mencionado, Alejnadro Melo en tres años de haber ingresado a las fuerzas policiales fue ascendido a los rangos de capitán, mayor y subcomisionado.

En julio del 2016, con un mes de haberse integrado a las filas de la Policía, Melo fue asignado a la Unidad de Análisis Financiero (UAF), como encargado.

Ello, tras la salida del exministro de Seguridad Pública Alexis Bethancourt. Alejandro Melo y Alexis Bethancourt fueron compañeros de promoción en la Escuela Militar de la Nación de Argentina.

En tanto, Ariston Palma igualmente fue reintegrado el 3 de junio de 2016 después de que el 27 de marzo del 2002 había renunciado.

Dentro del reintegro de Palma también se ordenó que se le pagara a partir de esa fecha el salario de capitán, a pesar de que había renunciado como teniente.

Palma fue ascendido de capitán a mayor, a pesar de no contar con el tiempo reglamentario como indica la Ley Orgánica de la Policía Nacional.

En la planilla del Gobierno Central, Ariston Palma aparece con el rango de mayor y laboró en el Consejo de Seguridad Nacional junto a Rolando López Pérez.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Nación ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Suscríbete a nuestra página en Facebook