sociedad

Medidas de fuerza frenan labor de divulgación sobre reservorio en río Indio

El Canal de Panamá enfrenta trabas para dialogar con comunidades de la cuenca sobre un reservorio para el desarrollo sostenible y el suministro de agua.

Redacción / ey@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Cuenca de río Indio. Foto: Archivo

En la cuenca del río Indio, comunidades locales han solicitado información sobre las acciones del Canal de Panamá relacionadas con el establecimiento de un diálogo participativo y la construcción de un reservorio multipropósito para el desarrollo sostenible. Sin embargo, una serie de medidas de fuerza están obstaculizando este proceso, impidiendo que se lleve a cabo de manera efectiva.

Versión impresa

Este sábado, en la vía hacia la comunidad de Los Cedros, en el distrito de Chagres, un grupo de manifestantes bloqueó el acceso al poblado. Durante el incidente, cinco de ellos lanzaron piedras, dañando el parabrisas de un vehículo en el que viajaba personal del Canal de Panamá, lo que evidencia la escalada de tensiones en la zona.

Simultáneamente, en la vía hacia El Nancito, en Colón, dos vehículos con personal del Canal y un contratista fueron interceptados. Una persona golpeó uno de los autos con un objeto y advirtió que el camino estaba bloqueado más adelante, impidiendo que el equipo llegara a una reunión informativa programada con los residentes.

Estos eventos se suman a otros incidentes recientes, como el ocurrido en la provincia de Coclé, donde varias personas cerraron la vía hacia Coquillo de Uracillo. Allí, también se lanzaron piedras frente a los vehículos, bloqueando el paso hacia una reunión comunitaria, a pesar de la presencia de la Defensoría del Pueblo, que intentaba mediar.

Además de los actos violentos, habitantes de las comunidades han denunciado presiones y amenazas por participar en las reuniones informativas organizadas por el Canal de Panamá. Esto ha llevado a que soliciten la intervención de la Policía Nacional (PN) para garantizar su seguridad durante estos encuentros.

Las agresiones, bloqueos y amenazas están afectando el derecho de las comunidades a recibir información y participar en un diálogo abierto. El Canal de Panamá ha enfatizado que estos actos van en contra de su compromiso de gestionar un proceso participativo y transparente con la población de la cuenca del río Indio.

El proyecto en cuestión está vinculado a la iniciativa “Agua del Futuro”, que busca asegurar fuentes de agua para más de la mitad de la población del país y apoyar sectores económicos clave. Para ello, el Canal impulsa un proceso de diálogo y divulgación en la cuenca, fundamentado en normas internacionales.

Estas normas exigen una divulgación comunitaria detallada, explicando los componentes de las acciones propuestas, incluyendo el desarrollo socioeconómico del área y la construcción del reservorio multipropósito. El objetivo es que las comunidades estén informadas y puedan participar activamente en las decisiones.

Sin embargo, los incidentes violentos están dificultando este esfuerzo, generando un clima de inseguridad que afecta tanto a los residentes que desean dialogar como al personal del Canal que intenta cumplir con su mandato. Esto pone en riesgo el avance hacia una solución sostenible para la región.

En resumen, mientras el Canal de Panamá busca promover un proceso inclusivo y cumplir con acuerdos que garantizan la participación informada, las acciones de fuerza y las agresiones están obstaculizando el diálogo necesario para abordar las necesidades de agua y desarrollo en la cuenca del río Indio, afectando a todas las partes involucradas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Nación ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Suscríbete a nuestra página en Facebook