sociedad

Panameños desaprueban la gestión del presidente Juan Carlos Varela

Tres de cada cuatro panameños desaprueban la forma en la que el presidente de la República, Juan Carlos Varela, desempeña sus labores.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Juan Carlos Varela.

Si en algo están de acuerdo los panameños es en desaprobar (por amplia mayoría) la labor presidencial del actual mandatario de la República, Juan Carlos Varela.

Versión impresa

Esta es una conclusión a la que a menudo llegan los sondeos informales en redes sociales, pero ahora es corroborado de manera científica por el estudio de opinión pública de Gallup Panamá, correspondiente a enero de 2019.

Y los números que arroja son contundentes: 75% desaprueba a Varela; solo 20% lo aprueba; y 5% no sabe o no responde.

En el subpunto del referido estudio dedicado a valorar la aprobación popular de la labor presidencial de Juan Carlos Varela, la pregunta planteada a los entrevistados a nivel nacional fue esta: ¿Aprueba o desaprueba la forma en que desempeña sus labores el presidente Juan Carlos Varela?

VEA TAMBIÉN: Cardenal Lacunza presentará su renuncia, pero no dejará la iglesia

La respuesta obtenida es que "tres de cuatro de los conciudadanos de Juan Carlos Varela desaprueban la forma en que el presidente desempeña sus labores", se explica.

Agrega el estudio que "los pocos que aprueban son panameñistas", y que quienes se muestran especialmente negativos con la labor de Varela "son los perredistas".

Y al entrar más al detalle en la evaluación de las labores administrativas del presidente, se explica que le afecta mucho el tema de la corrupción.

De hecho, y en otro estudio presentado esta semana por el capítulo panameño de Transparencia Internacional (TI), Panamá aparece entre los países con mayor percepción de corrupción al cierre de 2018.

Entre 180 naciones evaluadas, Panamá se ubica en un preocupante puesto 93, y con un bajo puntaje de 37 (de 100 posibles).

VEA TAMBIÉN: Edna Jaramillo será la vicealcaldesa de Adolfo 'Beby' Valderrama

Para el secretario del Frente Anticorrupción, Enrique Montenegro, el discurso de campaña política de Juan Carlos Varela, de un gobierno de transparencia, "quedó en promesa incumplida", y la selectividad demostrada en denuncias de corrupción "también contradice su promesa de investigar el delito, caiga quien caiga".

Para el abogado Miguel Antonio Bernal, lo que se está viviendo en Panamá es una "corrupción rampante y reinante, contra la cual este gobierno no está haciendo absolutamente nada".

Al jurista le llama la atención que empresas que están señaladas de supuestos actos de corrupción y otras que incluso han confesado su vinculación a irregularidades se siguen contratando en la administración del presidente Juan Carlos Varela, lo que genera gran riqueza para sectores allegados al poder político de turno.

Y en la otra cara de la realidad, Bernal lamenta que el 20% de los panameños vive en pobreza, mientras la deuda pública aumenta, "evidenciando cuán grande es la corrupción en Panamá".

VEA TAMBIÉN: 

Además de la corrupción, según la encuesta de enero, afectan a Varela los problemas económicos del país, el alto costo de la vida y el desempleo; pues en la memoria del panameño todavía está el recuerdo de la bonanza del gobierno de Martinelli.

"El crecimiento de la época del gobierno anterior no está, y con el costo de la vida en aumento continuo, hay muchos que no están satisfechos con el manejo gubernamental de Varela", concluye el estudio.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Moody's mantiene calificación 'Baa3' para Panamá

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Suscríbete a nuestra página en Facebook