sociedad

Panameños desaprueban la gestión del presidente Juan Carlos Varela

Tres de cada cuatro panameños desaprueban la forma en la que el presidente de la República, Juan Carlos Varela, desempeña sus labores.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Juan Carlos Varela.

Si en algo están de acuerdo los panameños es en desaprobar (por amplia mayoría) la labor presidencial del actual mandatario de la República, Juan Carlos Varela.

Versión impresa

Esta es una conclusión a la que a menudo llegan los sondeos informales en redes sociales, pero ahora es corroborado de manera científica por el estudio de opinión pública de Gallup Panamá, correspondiente a enero de 2019.

Y los números que arroja son contundentes: 75% desaprueba a Varela; solo 20% lo aprueba; y 5% no sabe o no responde.

En el subpunto del referido estudio dedicado a valorar la aprobación popular de la labor presidencial de Juan Carlos Varela, la pregunta planteada a los entrevistados a nivel nacional fue esta: ¿Aprueba o desaprueba la forma en que desempeña sus labores el presidente Juan Carlos Varela?

VEA TAMBIÉN: Cardenal Lacunza presentará su renuncia, pero no dejará la iglesia

La respuesta obtenida es que "tres de cuatro de los conciudadanos de Juan Carlos Varela desaprueban la forma en que el presidente desempeña sus labores", se explica.

Agrega el estudio que "los pocos que aprueban son panameñistas", y que quienes se muestran especialmente negativos con la labor de Varela "son los perredistas".

Y al entrar más al detalle en la evaluación de las labores administrativas del presidente, se explica que le afecta mucho el tema de la corrupción.

De hecho, y en otro estudio presentado esta semana por el capítulo panameño de Transparencia Internacional (TI), Panamá aparece entre los países con mayor percepción de corrupción al cierre de 2018.

Entre 180 naciones evaluadas, Panamá se ubica en un preocupante puesto 93, y con un bajo puntaje de 37 (de 100 posibles).

VEA TAMBIÉN: Edna Jaramillo será la vicealcaldesa de Adolfo 'Beby' Valderrama

Para el secretario del Frente Anticorrupción, Enrique Montenegro, el discurso de campaña política de Juan Carlos Varela, de un gobierno de transparencia, "quedó en promesa incumplida", y la selectividad demostrada en denuncias de corrupción "también contradice su promesa de investigar el delito, caiga quien caiga".

Para el abogado Miguel Antonio Bernal, lo que se está viviendo en Panamá es una "corrupción rampante y reinante, contra la cual este gobierno no está haciendo absolutamente nada".

Al jurista le llama la atención que empresas que están señaladas de supuestos actos de corrupción y otras que incluso han confesado su vinculación a irregularidades se siguen contratando en la administración del presidente Juan Carlos Varela, lo que genera gran riqueza para sectores allegados al poder político de turno.

Y en la otra cara de la realidad, Bernal lamenta que el 20% de los panameños vive en pobreza, mientras la deuda pública aumenta, "evidenciando cuán grande es la corrupción en Panamá".

VEA TAMBIÉN: 

Además de la corrupción, según la encuesta de enero, afectan a Varela los problemas económicos del país, el alto costo de la vida y el desempleo; pues en la memoria del panameño todavía está el recuerdo de la bonanza del gobierno de Martinelli.

"El crecimiento de la época del gobierno anterior no está, y con el costo de la vida en aumento continuo, hay muchos que no están satisfechos con el manejo gubernamental de Varela", concluye el estudio.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Sociedad Muñoz sobre irregularidades en 'call centers': 'Los diputados no pueden decir cosas que no son por querer ganar aceptación'

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Economía Refuerzan los controles pesqueros para obtener tarjeta verde de la UE

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook