sociedad

Unos 63 poblados en riesgo de ser tragadas por el mar

Este diagnóstico "para identificar las poblaciones con alto grado de vulnerabilidad que se verían impactadas por el ascenso del nivel del mar al 2050".

Panamá | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

El Ministerio de Ambiente de Panamá informó este viernes que ha identificado 63 comunidades que están en "riesgo de hundimiento" debido al incremento en el nivel del mar a 2050 a nivel nacional, producto de los impactos de la crisis climática.

Versión impresa

Este diagnóstico "para identificar las poblaciones con alto grado de vulnerabilidad que se verían impactadas por el ascenso del nivel del mar al 2050", arrojó que son "aproximadamente 63". Se trata de comunidades situadas "a 50 metros de la costa".

"En la actualidad se continúan realizando análisis y estableciendo metodologías específicas para poder definir de manera precisa que estas comunidades en efecto, son posibles desplazados climáticos", añadió el Ministerio de Ambiente en un comunicado.

LOS DESPLAZADOS CLIMÁTICOSLa cartera de Ambiente dijo que trabaja con varias entidades para gestionar recursos que permitan elaborar una "Estrategia Nacional de Desplazados Climáticos de Panamá", a fin de "abordar las movilizaciones futuras de manera eficaz y segura para la población y el medio ambiente".

Ya se atiende a los "desplazados climáticos" de la isla Carti-Subdug (Gardi Sugdub) de la comarca de la etnia indígena Guna Yala, ubicada en el litoral Caribe fronterizo con Colombia, indicó la información oficial.

Los desplazamientos por la crisis climática afecta principalmente esta comarca Guna Yala "con 300 familias y más de 1.000 personas, llegando a ser la primera población de América Latina en ser trasladada de una isla a tierra firme, a causa del aumento del nivel del mar",según el Ministerio de Ambiente.

A todos los isleños de Gardi Sugdub se les ha ido adecuando en tierra firme con facilidades que incluyen centros de salud y centros educativos, en el marco del proyecto de los desplazados climáticos que la cartera de Ambiente ejecuta junto con la de Vivienda y Ordenamiento Territorial.

La comarca Guna Yala (antes llamada San Blas) está conformada por una angosta franja de tierra de 375 kilómetros de largo que bordea la provincia panameña del Darién, y por un archipiélago de 365 islas situadas frente a la costa darienita, 36 de ellas pobladas.

LA SUBIDA DEL MAR AFECTA TANTO LOS DOS LITORALES DE PANAMÁLa subida del nivel de mar se da tanto en la costa Atlántica como Pacífica con la pérdida de territorio costero en la Costa Abajo de Colón (Caribe), donde "en los últimos 15 años han venido perdiendo territorios, entre ellos cinco líneas de casas", dijo Ligia Castro, directora nacional de Cambio ClimátiCo.

Según Castro, otros sitios del país tales como la ciudad de Colón, la península de Punta Chame y parte de la ciudad de Panamá se verán afectadas en el transcurso de los años por el incremento de las aguas.

La entidad alertó que estas consecuencias como producto del aumento de los niveles del mar "son irreversibles" y han afectado de forma directa las corrientes marinas en el Pacífico y Atlántico, habiéndose perdido tierras a lo largo de los años por este aumento. 

Más Noticias

Economía Mitradel no ha autorizado suspensión de contratos en mina

Mundo Gazatíes vuelven al horror de bombardeos tras fin de tregua

Economía Petróleo de Texas baja un 2,5 %, a 74,07 dólares el barril

Política Más de 20 mil inscritos abandonan a los partidos políticos

Economía Jóvenes continúan representando 54% de desocupados

Provincias Piden arreglo de calles en mal estado en Santa Rita Arriba

Economía PIB de Panamá creció 8.8% en el primer semestre de 2023

Sociedad Aguaseo implementa plan integral para limpiar Colón

Economía Gobierno pagará décimo a funcionarios el próximo miércoles

Economía Mineros en alerta por posible suspensión de contratos

Mundo Otorgan licencia a Bukele para que busque la reelección

Economía Precio del oro marca un récord en EE.UU.

Economía Acuerdo entre ETESA y el ITSE traerá oportunidad

Economía FQM inicia arbitraje por fallo que pone fin a Cobre Panamá

Economía Estado vs. Minera Panamá: ¿Qué plantean juristas en Panamá?

Economía Panamá reelecta en categoría A de Consejo de la OMI

Sociedad Panamá frente a una epidemia de dengue que suma 10 muertes

Mundo Menos del 25 % de los jóvenes tiene acceso a pruebas de VIH

Provincias Chiquita ofrece 2.5 hectáreas para vertedero en Changuinola

Suscríbete a nuestra página en Facebook