tecnologia

Microsoft va a audiencia por caso de privacidad en internet

El caso llegó a los tribunales y, después de un fallo en contra en 2014, Microsoft consiguió el año pasado que el tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito, con sede en Nueva York, fallara a su favor al dictaminar que la compañía no estaba obligada a entregar a EE.UU. los datos que almacena en Irlanda.

EFE - Actualizado:

El Supremo de EE.UU. acepta un caso sobre Microsoft y la privacidad en Internet

El Tribunal Supremo de Estados Unidos aceptó mediar en una importante batalla entre Microsoft y el Gobierno estadounidense, quien quiere que las compañías tecnológicas le permitan acceder a correos electrónicos almacenados en servidores en el extranjero.

En una breve orden, emitida hoy, los nueve jueces del Tribunal Supremo accedieron a celebrar una audiencia para estudiar el caso y, luego, emitir una decisión.

El caso se remonta a 2013, cuando fiscales de Estados Unidos pidieron a Microsoft unos correos electrónicos ligados a un caso de narcotráfico y que estaban almacenados en un servidor en Dublín (Irlanda).

La compañía se negó a entregar a los fiscales los documentos en Irlanda al considerar que eso implicaba la incautación de documentos internacionales y que, de producirse, otros Gobiernos del mundo podrían forzar a empresas tecnológicas de EE.UU. a transferirles información almacenada en territorio estadounidense.

De esa forma, Microsoft, que almacena datos en medio centenar de países, se convirtió en la primera compañía tecnológica de Estados Unidos que desafiaba una orden de registro que buscaba requisar datos fuera del país.

El caso llegó a los tribunales y, después de un fallo en contra en 2014, Microsoft consiguió el año pasado que el tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito, con sede en Nueva York, fallara a su favor al dictaminar que la compañía no estaba obligada a entregar a EE.UU. los datos que almacena en Irlanda.

En respuesta, el Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, recurrió el fallo de ese tribunal de apelaciones y los jueces del Tribunal Supremo aceptaron hoy el caso.

Tras la decisión de hoy, el presidente y principal asesor legal de Microsoft, Brad Smith, consideró que el Congreso de Estados Unidos debe intervenir porque las órdenes de registro no pueden seguir estando regidas por una ley aprobada en 1986, pues no contempla los desafíos de la era digital.

"Las leyes actuales se escribieron para la era del disquete, no para el mundo de la nube", dijo Smith en un mensaje en su blog oficial.

El caso ha captado una gran atención por parte de las compañías tecnológicas y también de los grupos defensores de la privacidad en Internet, que temen que una sentencia a favor del Gobierno pueda vulnerar los derechos de los internautas y obligarles a abandonar los servicios en Internet.

Frente a ello, el Gobierno de Estados Unidos, apoyado por una coalición con 33 de los 50 estados del país, afirma que el acceso a la información en el extranjero es vital para investigaciones criminales, incluidas aquellas que implican abusos sexuales a menores y asesinatos.

Es posible que la audiencia sobre este caso se celebre a principios de 2018, mientras que la sentencia se produciría como muy tarde a finales de junio de ese año.

Versión impresa
Más Noticias

Deportes Panamá Sub-20 dice adiós al Mundial de Chile 2025

Sociedad Descuento del 25% en las pólizas de seguro de autos es financieramente viable, afirma el diputado Ricardo Vigil

Variedades Sean 'Diddy' Combs es condenado a cuatro años y dos meses de prisión

Política Camacho aclara que solo 11 proyectos en la Comisión de Gobierno son sobre corrupción

Provincias Imponen nueve meses de detención a dos adolescentes por ataque en colegio de Colón

Sociedad Panamá y la OPS fortalecen seguridad en el uso de antibióticos con respaldo de Argentina

Mundo Hamás acuerda liberar a todos los rehenes y pide negociar las condiciones del plan de paz

Sociedad La Asociación de Armadores en alerta ante cambios de regulaciones de la AMP

Política Ejecutivo pondera nuevo mecanismo de elección para diputados al Parlacen

Judicial Presidente Mulino comparte críticas de los panameños hacia el sistema de justicia

Política ¿Promueve el TE una constituyente paralela?

Economía Un 13.28% del universo de contribuyente ha actualizado el RUC en la DGI

Deportes Panamá es sede de la gimnasia artística con la Copa IGA 2025

Nación Israel Vallarta, 20 años de prisión preventiva

Provincias Toro de Pucará llega a Veraguas como símbolo de cultura y tradición

Provincias Autoridades de Colón se reúnen con afectados por hundimiento en el Guarumal

Provincias Encuentran armas, municiones, cargadores, celulares en la cárcel de Nueva Esperanza

Sociedad Héroes de la Gesta Patriótica del 9 de enero de 1964 reciben pago de la pensión vitalicia

Provincias Este viernes suspenden clases en el José Guardia Vega tras violenta riña que dejó cuatro estudiantes heridos

Variedades Festival On The Cinema celebra su segunda edición en el Teatro Amador

Deportes Thomas Christiansen, para El Salvador y Cuscatlán: 'Hay un plan A, B y C'

Suscríbete a nuestra página en Facebook