tecnologia

Microsoft va a audiencia por caso de privacidad en internet

El caso llegó a los tribunales y, después de un fallo en contra en 2014, Microsoft consiguió el año pasado que el tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito, con sede en Nueva York, fallara a su favor al dictaminar que la compañía no estaba obligada a entregar a EE.UU. los datos que almacena en Irlanda.

EFE - Actualizado:

El Supremo de EE.UU. acepta un caso sobre Microsoft y la privacidad en Internet

El Tribunal Supremo de Estados Unidos aceptó mediar en una importante batalla entre Microsoft y el Gobierno estadounidense, quien quiere que las compañías tecnológicas le permitan acceder a correos electrónicos almacenados en servidores en el extranjero.En una breve orden, emitida hoy, los nueve jueces del Tribunal Supremo accedieron a celebrar una audiencia para estudiar el caso y, luego, emitir una decisión.El caso se remonta a 2013, cuando fiscales de Estados Unidos pidieron a Microsoft unos correos electrónicos ligados a un caso de narcotráfico y que estaban almacenados en un servidor en Dublín (Irlanda).La compañía se negó a entregar a los fiscales los documentos en Irlanda al considerar que eso implicaba la incautación de documentos internacionales y que, de producirse, otros Gobiernos del mundo podrían forzar a empresas tecnológicas de EE.UU. a transferirles información almacenada en territorio estadounidense.De esa forma, Microsoft, que almacena datos en medio centenar de países, se convirtió en la primera compañía tecnológica de Estados Unidos que desafiaba una orden de registro que buscaba requisar datos fuera del país.El caso llegó a los tribunales y, después de un fallo en contra en 2014, Microsoft consiguió el año pasado que el tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito, con sede en Nueva York, fallara a su favor al dictaminar que la compañía no estaba obligada a entregar a EE.UU. los datos que almacena en Irlanda.En respuesta, el Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, recurrió el fallo de ese tribunal de apelaciones y los jueces del Tribunal Supremo aceptaron hoy el caso.Tras la decisión de hoy, el presidente y principal asesor legal de Microsoft, Brad Smith, consideró que el Congreso de Estados Unidos debe intervenir porque las órdenes de registro no pueden seguir estando regidas por una ley aprobada en 1986, pues no contempla los desafíos de la era digital."Las leyes actuales se escribieron para la era del disquete, no para el mundo de la nube", dijo Smith en un mensaje en su blog oficial.El caso ha captado una gran atención por parte de las compañías tecnológicas y también de los grupos defensores de la privacidad en Internet, que temen que una sentencia a favor del Gobierno pueda vulnerar los derechos de los internautas y obligarles a abandonar los servicios en Internet.Frente a ello, el Gobierno de Estados Unidos, apoyado por una coalición con 33 de los 50 estados del país, afirma que el acceso a la información en el extranjero es vital para investigaciones criminales, incluidas aquellas que implican abusos sexuales a menores y asesinatos.Es posible que la audiencia sobre este caso se celebre a principios de 2018, mientras que la sentencia se produciría como muy tarde a finales de junio de ese año.

Versión impresa
Más Noticias

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Deportes CAI derrota a Verdes y logra su primer triunfo en la Copa Centroamericana

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad Orillac: 'Conagua no ha recomendado el uso del Lago Bayano como fuente hídrica para el Canal'

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Suscríbete a nuestra página en Facebook