tema-del-dia

Candidatos independientes ganan terreno en su carrera electoral

Una encuesta en septiembre reveló que existe un empate técnico entre los independientes y el panameñismo en una virtual elección presidencial.

Jason Morales Valdés | jmorales@epasa.com | @JasonMoralesV - Actualizado:

En el torneo electoral de 2014, se abrió la puerta a las candidaturas independientes para el cargo de presidente de la República. /Foto Archivo

El desgaste de los partidos políticos ha permitido que los candidatos independientes hayan ganado mayor simpatía entre el electorado, a 19 meses de que se realice el próximo torneo electoral.

Versión impresa

Así lo demuestra la última encuesta de la empresa Dichter & Neira, que en el mes de septiembre arrojó un empate técnico entre los candidatos independiente y el gobernante Partido Panameñista.

En la encuesta, 4% de los ciudadanos consultados favorecieron a los independientes en una eventual elección, solo con 1% por debajo del panameñismo.

El estudio también arrojó que a mayor nivel adquisitivo, aumenta entre los panameños la disposición a votar por candidatos independientes.

Ante estos resultados, uno de los candidatos a la libre postulación, quien se encuentra recaudando firmas, el abogado Ernesto Cedeño, se mostró optimista al señalar que antes ni siquiera se hablaba de los aspirantes independientes.

Cedeño opina que este favoritismo se debe al desgaste que han sufrido los partidos políticos y los casos de corrupción que han salpicado a sus integrantes.

Sostiene que otro factor importante sería el desacierto de sus principales compromisos de campaña, lo que da la opción de considerar a figuras alternativas como viables para las elecciones de 2019.

"Las propuestas podrían ser importantes, pero la hoja de vida sería lo más determinante", evaluó el candidato, quien lamenta una desventaja en el financiamiento, ya que el sistema está diseñado para beneficiar a los partidos, e incluso el Tribunal Electoral no muestra colaboración.

Ello sería, a pesar de que el Código Electoral establece que las elecciones deben ser equitativas para todos los candidatos.

No obstante, según el analista político Edwin Cabrera, en este momento, para los ciudadanos no hay una diferencia entre un candidato u otro, pues se han perdido los debates ideológicos.

Instruye que "ya a los electores todos les suenan iguales", y un gobierno del partido que sea no muestra variación, por tanto deben preocuparse por qué van a hacer para ganarse al elector.

"Aquel candidato que logre articular una propuesta o un discurso que atraiga al electorado, ese es el que se la va a llevar; los que están con las manos libres para hacer propuestas drásticas son los independientes", subrayó Cabrera.

Carrera contra el tiempo

Otro factor determinante en la participación de los candidatos sin partido será el periodo acreditado para reunir firmas y convertirse en uno de los tres representantes que permite el Tribunal Electoral.

Esto porque al final serán los tres candidatos que reúnan la mayor cantidad de firmas los que podrán ir a una elección general, y tras recolectar un mínimo de 18 mil 542 firmas, que corresponde al 1% de los votos válidos en 2014.

Entre los aspirantes al podio presidencial se encuentran exfuncionarios, abogados y hasta periodistas.

Se trata de figuras como la exprocuradora Ana Matilde Gómez; la nieta de quien fuera tres veces presidente de la República, Belisario Porras, Ana Elena Porras; el excandidato presidencial en la pasada elección Gerardo Barroso; los abogados Miguel Antonio Bernal, Ernesto Cedeño e Idalia Martínez, y el periodista Ricardo Lombana.

En el caso de Martínez, quien recientemente recibió su credencial para recoger firmas, también coincidió en que "la credibilidad se ha perdido en la cúpula de los partidos políticos".

Más Noticias

Nación Pase-U tiene que ser sometido a un proceso de rendición de cuentas

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Nación Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Deportes El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real Madrid

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Aldea global Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en Panamá

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Provincias Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La Chorrera

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Nación Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Suscríbete a nuestra página en Facebook