tema-del-dia

Candidatos independientes ganan terreno en su carrera electoral

Una encuesta en septiembre reveló que existe un empate técnico entre los independientes y el panameñismo en una virtual elección presidencial.

Jason Morales Valdés | jmorales@epasa.com | @JasonMoralesV - Actualizado:

En el torneo electoral de 2014, se abrió la puerta a las candidaturas independientes para el cargo de presidente de la República. Archivo

El desgaste de los partidos políticos ha permitido que los candidatos independientes hayan ganado mayor simpatía entre el electorado, a 19 meses de que se realice el próximo torneo electoral.

Versión impresa

Así lo demuestra la última encuesta de la empresa Dichter & Neira, que en el mes de septiembre arrojó un empate técnico entre los candidatos independiente y el gobernante Partido Panameñista.

En la encuesta, 4% de los ciudadanos consultados favorecieron a los independientes en una eventual elección, solo con 1% por debajo del panameñismo.

El estudio también arrojó que a mayor nivel adquisitivo, aumenta entre los panameños la disposición a votar por candidatos independientes.

Ante estos resultados, uno de los candidatos a la libre postulación, quien se encuentra recaudando firmas, el abogado Ernesto Cedeño, se mostró optimista al señalar que antes ni siquiera se hablaba de los aspirantes independientes.

Cedeño opina que este favoritismo se debe al desgaste que han sufrido los partidos políticos y los casos de corrupción que han salpicado a sus integrantes.

Sostiene que otro factor importante sería el desacierto de sus principales compromisos de campaña, lo que da la opción de considerar a figuras alternativas como viables para las elecciones de 2019.

"Las propuestas podrían ser importantes, pero la hoja de vida sería lo más determinante", evaluó el candidato, quien lamenta una desventaja en el financiamiento, ya que el sistema está diseñado para beneficiar a los partidos, e incluso el Tribunal Electoral no muestra colaboración.

Ello sería, a pesar de que el Código Electoral establece que las elecciones deben ser equitativas para todos los candidatos.

No obstante, según el analista político Edwin Cabrera, en este momento, para los ciudadanos no hay una diferencia entre un candidato u otro, pues se han perdido los debates ideológicos.

Instruye que "ya a los electores todos les suenan iguales", y un gobierno del partido que sea no muestra variación, por tanto deben preocuparse por qué van a hacer para ganarse al elector.

"Aquel candidato que logre articular una propuesta o un discurso que atraiga al electorado, ese es el que se la va a llevar; los que están con las manos libres para hacer propuestas drásticas son los independientes", subrayó Cabrera.

Carrera contra el tiempo

Otro factor determinante en la participación de los candidatos sin partido será el periodo acreditado para reunir firmas y convertirse en uno de los tres representantes que permite el Tribunal Electoral.

Esto porque al final serán los tres candidatos que reúnan la mayor cantidad de firmas los que podrán ir a una elección general, y tras recolectar un mínimo de 18 mil 542 firmas, que corresponde al 1% de los votos válidos en 2014.

Entre los aspirantes al podio presidencial se encuentran exfuncionarios, abogados y hasta periodistas.

Se trata de figuras como la exprocuradora Ana Matilde Gómez; la nieta de quien fuera tres veces presidente de la República, Belisario Porras, Ana Elena Porras; el excandidato presidencial en la pasada elección Gerardo Barroso; los abogados Miguel Antonio Bernal, Ernesto Cedeño e Idalia Martínez, y el periodista Ricardo Lombana.

En el caso de Martínez, quien recientemente recibió su credencial para recoger firmas, también coincidió en que "la credibilidad se ha perdido en la cúpula de los partidos políticos".

Más Noticias

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Suscríbete a nuestra página en Facebook