Código de Ética, a la medida de los magistrados del TE
A pesar de que el Código de Ética del Tribunal Electoral fue reformado en 2012, no se incluyó el tema del nepotismo.
Código de Ética, a la medida de los magistrados del TE
@JasonMoralesV
“No existe nepotismo, no hay sinecura, yo diría que nombrar familiares no es pecado, y hacerlo de manera exagerada sí es pecado”. Esta ha sido una de las múltiples declaraciones que ha hecho el magistrado del Tribunal Electoral (TE), Erasmo Pinilla, con la que trata de justificar la designación de varios parientes en esa entidad.
Y es que el magistrado Pinilla respalda su posición, basándose en el Código de Ética del TE, en el cual el nepotismo no está contemplado como una falta.
El Código de Ética de esa entidad data de 2002. Sin embargo, en enero de 2012 se le introdujeron reformas, pero ninguna que haga referencia al nepotismo. Dicha norma es pública en la página web www.tribunal-electoral.gob.pa
Desde 2005, Pinilla ha sido denunciado públicamente y ante la Secretaría de Transparencia contra la Corrupción por mantener a familiares emplanillados en la institución que dirige.
La semana pasada procedimos a examinar el Código de Ética del Tribunal Electoral, y encontramos que el nepotismo no está contemplado como una falta, lo cual no es correcto, ya que el TE debió haber armonizado su Código de Ética, con las normas que contiene el Código de Ética uniforme de los servidores públicos, que tiene once años de vigencia, manifestó la directora de la Autoridad Nacional de la Transparencia y Acceso a la Información (Antai), Angélica Maytín Justiniani.
Por esa razón, la zarina anticorrupción remitirá una carta al magistrado presidente del Tribunal Electoral para solicitarle que se incluya el nepotismo en su código de ética, y sea considerado como una falta grave, con las mismas sanciones que establece el Código de Ética uniforme y el reglamento interno de carrera administrativa para el resto de los funcionarios.
Nuestra administración tiene un compromiso con aumentar los estándares éticos, por ello estaremos revisando el resto de los códigos de ética de las instituciones para garantizar que todos contemplen sanciones severas para las faltas administrativas, tales como el nepotismo, tráfico de influencias o conflictos de intereses, explicó Maytín Justiniani, al ser consultada sobre esta práctica en varias instituciones del Gobierno.
Para el abogado Ernesto Cedeño, el Tribunal Electoral no tiene superior un jerárquico, como sucede en el resto de las entidad del Gobierno, por lo que ve difícil que los mismos magistrados se sancionen entre ellos.