tema-del-dia

Corte puede corregir sus errores en caso Ricardo Martinelli

Defensa del expresidente Ricardo Martinelli espera que el pleno de la Corte Suprema de Justicia respete sus garantías y derechos fundamentales.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Desde su llegada a Panamá, Ricardo Martinelli ha denunciado violaciones a sus garantías fundamentales y que no se le han respetado sus derechos.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá tiene la oportunidad de reivindicarse y respetar las garantías y los derechos fundamentales del expresidente de la República Ricardo Martinelli cambiándole la medida de detención preventiva por una menos severa.

Versión impresa

Tras las constantes violaciones, tanto en el proceso que se le sigue al expresidente por las supuestas escuchas telefónicas como en su extradición, sus abogados esperan que la Corte pueda de alguna manera respetar el debido proceso.

Carlos Carrillo, abogado del expresidente, manifestó que espera que en el día de hoy primero se legalice la aprehensión de Ricardo Martinelli y se le dé una medida cautelar menos severa.

Actualmente, el exmandatario, a pesar de no haber sido condenado, se encuentra detenido en el centro penitenciario El Renacer, y su defensa espera que la Corte pueda en el día de hoy otorgarle una medida menos severa que podría ser notificación periódica o hasta casa por cárcel.

Esta es una decisión que tendría que ser tomada por los nueve magistrados de la Corte, y en el caso de Jerónimo Mejía, quien actúa como juez de garantía, en su lugar actuará su suplente, Luis Mario Carrasco.

Su defensa en el día de hoy presentará argumentos a favor del expresidente que esperan sea considerados por el pleno de la Corte para que se le dé una medida menos fuerte.

Entre ellos: que Martinelli ha estado detenido más de un año sin haberle llevado un proceso justo, el cual ha estado carente de formalidad legal, en el que hay una nulidad aberrante en cuanto a haberlo acusado sin haberlo imputado.

El Código de Procedimiento Legal establece que una persona no puede estar más de un año detenida, independientemente de que sea por un proceso de extradición, como ha sucedido con el exmandatario panameño Ricardo Martinelli.

Sumado a esto, están sus graves problemas de salud y la forma como se ha llevado su proceso, el cual tiene un sinnúmero de vicios de ilegalidad.

Desde que Martinelli llego a Panamá, el magistrado juez de la causa, Jerónimo Mejía, ha celebrado tres actos de audiencia.

La primera de esas audiencias tuvo lugar el 11 de junio y fue para informar al expresidente Martinelli de la medida cautelar de detención preventiva, y las otras dos, para escuchar a los médicos que le trataron por la crisis de hipertensión que obligó su hospitalización el pasado lunes 11 de junio en el Hospital Santo Tomas (HST).

La Corte Suprema también fijó para el próximo miércoles 25 de junio una audiencia de acusación por este caso que se le sigue al exmandatario panameño.

Manifestaciones de apoyo

Para el día de hoy, las bases del partido Cambio Democrático y simpatizantes del expresidente Ricardo Martinelli Berrocal han convocado manifestaciones en distintas partes del país como muestra de apoyo.

Luis Eduardo Camacho, vocero del exmandatario manifestó que las bases de CD están activándose en todas la provincias del país.

Los seguidores del exmandatario en la ciudad capital también informaron que realizarán una concentración de apoyo lo más cerca posible del palacio Gil Ponce, toda vez que el magistrado en funciones de juez de garantías Jerónimo Mejía dispuso marcar un perímetro de seguridad alrededor del edificio.

Marta Linares de Martinelli, esposa del expresidente de la República de Panamá, a través de su cuenta de Twitter indicó: "Apóyennos mañana martes para que les sean respetados todos sus derechos a Ricardo Martinelli. ¡Basta ya de tanto abuso!".

Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook