tema-del-dia

Exembajador John Feeley presionó detención de Ricardo Martinelli

'Presioné para que lo arrestaran', confesó el exembajador Feeley al periodista Jon Lee Anderson en nota publicada en la revista 'The New Yorker'.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Así ilustró "The New Torker" la entrevista, y anunció que aparecerá en la edición impresa del 28 de mayo, bajo el título: "Behind the Wall". The New Yorker

El exembajador de Estados Unidos en Panamá, John Feeley, (un su momento un cercano aliado a la gestión de Juan Carlos Varela) confesó haber sido la mano negra detrás de la detención en Miami del expresidente Ricardo Martinelli.

Versión impresa

"Yo empujé duro para que arrestaran a Martinelli", reconoció Feeley en una entrevista que concedió al periodista John Anderson, quien firmó ayer un extenso reportaje en el sitio web de la revista estadounidense The New Yorker.

Anderson cuenta cómo el embajador Feeley se jactaba de estar detrás de las investigaciones a Martinelli desde mayo de 2017, cuando aseguraba que se "estaba persiguiendo el caso".

No es de extrañar que unas semanas más tarde se anunciara la detención del expresidente Martinelli por orden del Departamento de Justicia, pero Feeley reclamó su parte del crédito: "Presioné para que lo arrestaran", reiteró, al tiempo que justificó esta evidente injerencia de un diplomático foráneo en asuntos internos de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Piden incluir el idioma mandarín en pénsum académico de Panamá

Cercano a Varela

Amparado bajo su nuevo estilo de vida como comentarista de Univisión, en la sede de Miami, el exmebajador Feeley se mostró osado al confesar su cercanía con el presidente Juan Carlos Varela.

Algo de lo que alardeó en su primer encuentro con el presidente Donald Trump, cuando fue convocado para entregar una sesión informativa, en junio de 2017.

Según la entrevista publicada en The New Yorker, fue en la Oficina Oval donde Trump le lanzó una pregunta mordaz y directa: "Entonces, dime, ¿qué recibimos de Panamá? ¿Qué hay para nosotros?".

Feeley respondió con una lista de supuestos beneficios para el gobierno de Tump según su percepción: ayuda con el trabajo antinarcóticos y control de la migración; esfuerzos comerciales vinculados al Canal de Panamá; y "una estrecha relación con el actual presidente Juan Carlos Varela".

En el escrito periodístico también queda en evidencia que dicha "cercanía" se extendía también hacia la vicepresidente y canciller, Isabel De Saint Malo.

Se relata que en diciembre de 2017, poco después de que el presidente Trump anunciara que Estados Unidos reconocería a Jerusalén como la capital de Israel, John Feeley recibió "indignadas llamadas telefónicas del presidente y la vicepresidenta de Panamá, Isabel De Saint Malo".

Feeley recordó que De Saint Malo le reclamó : "John, los amigos no tratan a sus amistades de esta manera".

"Todo lo que pude decir fue: Lo sé. Lo siento", rememoró el exembajador.

Pero incluso el propio Feeley fue traicionado por Varela y De Saint Malo, quienes le ocultaron las conversaciones que se adelantaban para iniciar relaciones diplomáticas con la República China Popular.

Ante las sospechas que surgían, Feeley contó: Le pregunté al propio Varela, pero "él negó cualquier cosa, y así lo informé a la Casa Blanca".

Pero en junio de 2017, el Gobierno de Panamá declaraba que ya no reconocería a Taiwán. Feeley se enteró una hora antes del anuncio. Y en una llamada que hizo a Varela "para discutir el caso de Martinelli", el mandatario panameño dejó escapar la decisión de China.

Feeley también se aventuró a opinar que "los panameños son ingenuos acerca de los chinos". Y en su seguidilla de confesiones, dijo que "había trabajado para persuadir al Ministerio de Seguridad Pública (Minseg) de no firmar un acuerdo de comunicaciones con los chinos".

Caso Waked

Como era de esperarse, el show man Feeley también metió sus manos al elevar el tono de las acusaciones de Estados Unidos al empresario panameño Abdul Waked. El entonces embajador lo señaló en duros términos de cabecilla de una banda de lavado de dinero, con vínculos con el narcotráfico... algo que jamás se probó.

No obstante se lanza bombos al revelar que participó en el acuerdo en el que Waked cedió el 50.1% de sus acciones para salvar La Estrella de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Tres heridos tras fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook