tema-del-dia

Exembajador John Feeley presionó detención de Ricardo Martinelli

'Presioné para que lo arrestaran', confesó el exembajador Feeley al periodista Jon Lee Anderson en nota publicada en la revista 'The New Yorker'.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Así ilustró "The New Torker" la entrevista, y anunció que aparecerá en la edición impresa del 28 de mayo, bajo el título: "Behind the Wall". /Foto The New Yorker

El exembajador de Estados Unidos en Panamá, John Feeley, (un su momento un cercano aliado a la gestión de Juan Carlos Varela) confesó haber sido la mano negra detrás de la detención en Miami del expresidente Ricardo Martinelli.

Versión impresa

"Yo empujé duro para que arrestaran a Martinelli", reconoció Feeley en una entrevista que concedió al periodista John Anderson, quien firmó ayer un extenso reportaje en el sitio web de la revista estadounidense The New Yorker.

Anderson cuenta cómo el embajador Feeley se jactaba de estar detrás de las investigaciones a Martinelli desde mayo de 2017, cuando aseguraba que se "estaba persiguiendo el caso".

No es de extrañar que unas semanas más tarde se anunciara la detención del expresidente Martinelli por orden del Departamento de Justicia, pero Feeley reclamó su parte del crédito: "Presioné para que lo arrestaran", reiteró, al tiempo que justificó esta evidente injerencia de un diplomático foráneo en asuntos internos de Panamá.

VEA TAMBIÉN: Piden incluir el idioma mandarín en pénsum académico de Panamá

Cercano a Varela

Amparado bajo su nuevo estilo de vida como comentarista de Univisión, en la sede de Miami, el exmebajador Feeley se mostró osado al confesar su cercanía con el presidente Juan Carlos Varela.

Algo de lo que alardeó en su primer encuentro con el presidente Donald Trump, cuando fue convocado para entregar una sesión informativa, en junio de 2017.

Según la entrevista publicada en The New Yorker, fue en la Oficina Oval donde Trump le lanzó una pregunta mordaz y directa: "Entonces, dime, ¿qué recibimos de Panamá? ¿Qué hay para nosotros?".

Feeley respondió con una lista de supuestos beneficios para el gobierno de Tump según su percepción: ayuda con el trabajo antinarcóticos y control de la migración; esfuerzos comerciales vinculados al Canal de Panamá; y "una estrecha relación con el actual presidente Juan Carlos Varela".

En el escrito periodístico también queda en evidencia que dicha "cercanía" se extendía también hacia la vicepresidente y canciller, Isabel De Saint Malo.

Se relata que en diciembre de 2017, poco después de que el presidente Trump anunciara que Estados Unidos reconocería a Jerusalén como la capital de Israel, John Feeley recibió "indignadas llamadas telefónicas del presidente y la vicepresidenta de Panamá, Isabel De Saint Malo".

Feeley recordó que De Saint Malo le reclamó : "John, los amigos no tratan a sus amistades de esta manera".

"Todo lo que pude decir fue: Lo sé. Lo siento", rememoró el exembajador.

Pero incluso el propio Feeley fue traicionado por Varela y De Saint Malo, quienes le ocultaron las conversaciones que se adelantaban para iniciar relaciones diplomáticas con la República China Popular.

Ante las sospechas que surgían, Feeley contó: Le pregunté al propio Varela, pero "él negó cualquier cosa, y así lo informé a la Casa Blanca".

Pero en junio de 2017, el Gobierno de Panamá declaraba que ya no reconocería a Taiwán. Feeley se enteró una hora antes del anuncio. Y en una llamada que hizo a Varela "para discutir el caso de Martinelli", el mandatario panameño dejó escapar la decisión de China.

Feeley también se aventuró a opinar que "los panameños son ingenuos acerca de los chinos". Y en su seguidilla de confesiones, dijo que "había trabajado para persuadir al Ministerio de Seguridad Pública (Minseg) de no firmar un acuerdo de comunicaciones con los chinos".

Caso Waked

Como era de esperarse, el show man Feeley también metió sus manos al elevar el tono de las acusaciones de Estados Unidos al empresario panameño Abdul Waked. El entonces embajador lo señaló en duros términos de cabecilla de una banda de lavado de dinero, con vínculos con el narcotráfico... algo que jamás se probó.

No obstante se lanza bombos al revelar que participó en el acuerdo en el que Waked cedió el 50.1% de sus acciones para salvar La Estrella de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook