tema-del-dia

Indígenas han sido pieza clave en investigaciones

Nuevas evidencias en el caso de las jóvenes holandesas, desaparecidas hace más de dos meses en Chiriquí, fueron encontradas en el río Culubre, en Bocas del Toro, y ya fueron enviadas al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público

Mayra Madrid (provincias.pa@epasa.com) - Actualizado:

Indígenas han sido pieza clave en investigaciones

30 funcionarios continúan la búsqueda en las montañas.Diarios en Holanda han seguido de cerca investigaciones en PanamáEl caso de las holandesas desaparecidas en Panamá ha ocupado durante días las portadas de los diarios impresos y digitales de Holanda. Ayer, los medios más importantes de ese país dieron cuenta en espacios importantes del hallazgo de una bota y una zapatilla con restos óseos en las montañas de Bocas del Toro.Informaron que la Cancillería holandesa señaló que las autoridades panameñas les comunicaron inmediatamente a los padres de Lisanne Froon y Kris Kremers sobre el hallazgo.Otros diarios llegaron a publicar días atrás notas especulativas mencionando la supuesta existencia de una red criminal en Chiriquí que secuestra personas para extraerles sus órganos.

Nuevas evidencias en el caso de las jóvenes holandesas, desaparecidas hace más de dos meses en Chiriquí, fueron encontradas en el río Culubre, en Bocas del Toro, y ya fueron enviadas al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses del Ministerio Público (Imelcf), para que se realicen las pruebas de ADN correspondientes.

Versión impresa

Así lo dio a conocer la fiscal Betzaida Pittí, quien también informó que las pruebas les fueron entregadas por un morador de la comunidad de Alto Romero, en Valle de Risco, provincia de Bocas del Toro, donde se llevó a cabo una diligencia judicial.

A tan solo una hora de su partida, la fiscal Pittí -en compañía del policía holandés Beans Wim Perlot- regresó al aeropuerto Enrique Malek de David en un helicóptero del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), portando en sus manos dos grandes sobres amarillos.

Una fuente cercana a la investigación aseguró a Panamá América que en estos había dos calzados de diferentes tipos (botas) y un hueso.

En Holanda, importantes diarios informaron que las autoridades panameñas le comunicaron a la Cancillería holandesa que se encontraron una bota de montaña, una zapatilla y restos óseos.

La misma información le fue brindada a los padres de ambas holandesas. Tanto ellos como la Cancillería mostraron su confianza en que pronto tengan noticiasconcretas del caso.

ADN es clave

La fiscal dejó en claro que los hallazgos son importantísimos dentro de la investigación y serán sometidos a las pruebas de ADN correspondientes que revelarán si guardan o no relación con las jóvenes holandesas.

Sobre este tema, la procuradora de la Nación, Ana Belfon, dijo estar enterada de los avances de la investigación y del hallazgo de los objetos, pero fue enfática al afirmar que solo las pruebas científicas determinarán su veracidad y la relación que mantienen con este sensible caso.

Pese a que se desconoce si efectivamente existe dicha relación, ya se le notificó la situación a los padres de Kris Kremers y Lisanne Froon, por lo que se espera que estén regresando al país en las próximas horas.

Se pudo conocer que a la persona que encontró las nuevas evidencias ya se le tomó declaración jurada, para conocer a fondo los detalles de cómo dio con ellas.

Ayuda de Holanda

El embajador de Holanda en Panamá, Wiebe de Boe, por su parte, aseguró ayer en David que la investigación está a cargo de la Fiscalía y no le corresponde a él emitir opinión al respecto, no obstante, agradeció las diligencias realizadas por las autoridades panameñas.

Mientras que la fiscal Pittí señaló que la asistencia judicial solicitada por el Ministerio Público a Holanda, para obtener el informe de las últimas llamadas realizadas desde los teléfonos celulares de ambas chicas, ya fue atendida.

Asimismo, dos investigadores policiales holandeses se mantienen en la provincia de Chiriquí participando en cada una de las diligencias.

“Que estén investigadores de Holanda no quiere decir que Panamá no pueda con la investigación”, dijo la fiscal Pittí, quien aclaró que ellos se han involucrado en el tema y han venido a apoyar a su institución a mejorar la investigación y a que se obtengan resultados positivos.

Sigue la búsqueda

Los cuatro bloques de búsqueda conformados por el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), el Servicio Nacional de Frontera (Senafront), la Cruz Roja, la Policía Nacional y la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) permanecen en Alto Romero para continuar, hoy viernes, con el segundo día de recorrido en busca de más evidencias que puedan dar con el paradero de las jóvenes.

Fue el primer bloque de búsqueda, integrado por 16 personas de fuerzas especiales y un policía de origen holandés, el que ingresó ayer al sendero El Pianista y recorrió toda el área montañosa hasta el río Culubre.

En dicho punto se encontraron con un segundo grupo, el cual fue trasladado en un helicóptero del Senan directamente a Alto Romero, para empezar el recorrido por el afluente.

Se tiene previsto que los bloques de búsqueda se mantengan en el lugar por aproximadamente cinco días más, a menos que el Ministerio Público decida el regreso del personal.

 

Buscaron datos del sendero en internet, horas antes de entrar

Una inspección a la computadora de una de las holandesas, hecha por las autoridades de ese país, arrojó que horas antes de su desaparición estuvieron buscando información en internet sobre el sendero El Pianista.

Según el diario digital holandés RTL Nieuws, Lisanne Froon y Kris Kremers, buscaron el 1 de abril datos de cómo ingresar al sendero, su extensión y las condiciones del terreno.

La información que más llamó la atención de las jóvenes fue que había tres tramos del sendero que podían recorrerse en tres horas, dos horas y una hora y media, agrega el diario.

A la 1:00 p.m. decidieron hacer el recorrido, para lo cual regresan a la casa en donde se hospedaban en busca de sus botas de montaña. En Holanda se manejó la tesis de que las jóvenes pudieron estar en manos de delincuentes, a pesar de que la Fiscalía de Chiriquí insistía en que las mismas entraron de paseo al sendero El Pianista.

RTL Nieuws mantiene en Panamá a su reportera, Britta Sanders, quien describió que la mochila de Lisanne Froon que fue encontrada a orillas del río Culebra, en Bocas del Toro, era de colores azul y negro, en la cual había dos teléfonos, uno marca Samsung y un iPhone, dos gafas de sol, una llave, ropa interior y un carné del seguro de viajera de Froon.

Los familiares de las holandesas se quejaron en Holanda de que en la mañana del domingo todavía desconocían este hallazgo, que en Panamá se hizo el sábado en la tarde.

La tesis que se manejó inmediatamente en Holanda es que tal vez las jóvenes no ingresaron al río, sino que perdieron la mochila y en una crecida la corriente arrastró la maleta. Los familiares declararon que confiaban en que se peinara el río arriba en busca de rastros.

 

Indígena sintió miedo al ver la mochila de Froon

La primera idea que se le vino a la mente a la indígena bocatoreña que halló la mochila con pertenencias de Lissane Froon fue de temor. Sintió el peso de la misma y supo inmediatamente que adentro había algo. Ella se bañaba en el río Culebra cuando divisó la mochila.

Yo siento que algo pesaba dentro, como que me dio miedo, pero tenía que ver qué había ahí, expresó a TVN Noticias la indígena desde su hogar en la espesa selva.

“Yo lo revisé, tenía todo lo que venía ahí, que había 87 dólares, lo revisé y lo dejé ahí, precisó.

A pesar de los nuevos hallazgos, el Ministerio Público mantiene la búsqueda de las extranjeras en áreas montañosas de la región.

No hemos dejado de investigar y ahora mismo tengo a 30 personas todavía en búsqueda para ver qué hallazgos podemos encontrar, manifestó la fiscal primera superior, Betzaida Pittí.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook