tema-del-dia

Protestas del Suntracs intimidan al Gobierno

A juicio del analista Juan Carlos Tapia, los obreros incurren en un delito al impedir la libre circulación en las calles del resto de los ciudadanos.

Saint Sarmiento - Actualizado:

Los obreros del Suntracs estarán hoy en las calles y las diferentes avenidas de la ciudad realizando protestas en su lucha por lograr un aumento en el salario mínimo. Archivo

Son múltiples las marchas, huelgas y protestas que se han desarrollado en el territorio nacional en contra de la gestión pública del presidente de la República, Juan Carlos Varela, sin embargo, las desarrolladas por el Sindicato Único de la Construcción y Similares (Suntracs) gozan de ciertos privilegios por parte de la Policía Nacional.

Versión impresa

El comentarista político Juan Carlos Tapia considera que el Gobierno "le tiene miedo" a este grupo sindical de obreros, quienes con el cierre de las diferentes calles durante sus protestas violan el derecho al libre tránsito.

"Te puedo decir que están violando la libre circulación de los panameños en nuestras calles y avenidas y eso es un delito, la policía y las autoridades se lo están permitiendo", explicó Tapia, quien a la vez reconoció "que (aunque) te falte un producto vital como el agua, no te permiten tampoco cerrar (calles) y a esos sí la policía los reprime; a mí me da la impresión de que le tienen miedo al Suntracs", opinó Tapia.

VER TAMBIÉN: Diputado Arrocha eligió empresa para contratos en el PAN

El periodista Álvaro Alvarado cree que Suntracs tiene privilegios en sus huelgas.

"Un mensaje a todos los que se manifiestan en el país por agua, escuela, calles, medicinas, etc., cuando salgan a protestar usen banderas de Suntracs y nada les pasará", escribió Alvarado en su cuenta de Twitter personal.

El comunicador social se refiere a las múltiples protestas que han realizado varios sectores de la población panameña en las que exigen el derecho a sus necesidades básicas y terminan siendo reprimidos por parte de miembros de la Policía Nacional.

Para el abogado Ernesto Cedeño, la responsabilidad de poner orden en las protestas del Suntracs recaen principalmente en el Gobierno y posteriormente en la Policía Nacional, sin embargo, estos no actúan como deben.

"No sé por qué el Gobierno no ha puesto orden con las protestas de ellos (Suntracs), pero en otras sí hemos visto que la Policía Nacional actúa con beligerancia", opinó Cedeño.

El analista político Edwin Cabrera desconoce por qué Suntracs parece mantener una anarquía.

VER TAMBIÉN: Diputado Arrocha tuvo planilla de 47 personas con dinero del PAN

"Es la pregunta que todo el país se está haciendo. Nadie entiende la estrategia y nadie sale a explicar nada", cuestiona Cabrera al Gobierno.

"Mientras tanto, se siente una situación de anarquía en donde Suntracs hace lo que le da la gana", señaló el analista político Cabrera.

¿Suntracs, con privilegios?

El privilegio de las protestas del grupo sindical se inclina a su favor al revisar protestas que se realizaron cerca de la residencia del presidente Juan Carlos Varela, y estas terminaron gracias a la actuación de la policía.

Tal es el caso de la protesta de los taxistas en contra del sistema Uber, efectuada meses atrás en la Avenida Balboa. La misma fue suspendida por estamentos de la seguridad pública cuando los protestantes aumentaron el ruido al llegar al edificio Miramar, donde reside el presidente Varela.

En otro caso, un evento de los hermanos Sandra y Sammy Sandoval cerca del mencionado edificio fue interrumpido luego de media hora de iniciado por el presidente, según la popular cantante.

Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook