Zarina investiga nepotismo en el Mides, el MEF y el TE
La zarina anticorrupción, Angélica Maytín, reveló ayer que ni Susana de Varela ni la viceministra del MEF incurren en el delito de nepotismo. El presidente de la República Juan Carlos Varela sería una de las figuras sin investigar por el nombramiento de al menos 14 de sus familiares.
Zarina investiga nepotismo en el Mides, el MEF y el TE
Cifras
13 familiares del magistrado Erasmo Pinilla han trabajado en el Tribunal Electoral.4,550 dólares devengaba hasta octubre del año pasado Luis Pinilla, primo del magistrado.@JasonMoralesV
La directora de la Autoridad Nacional de la Transparencia y Acceso a la Información (Antai), Angélica Maytín Justiniani, abrió un serie de investigaciones por casos de nepotismo en el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y en el Tribunal Electoral (TE).
Maytín Justiniani remitió solicitudes de información a los respectivos ministros (Alcibiades Vásquez, en el Mides, y Dulcidio de la Guardia, en el MEF).
En el caso del TE, la zarina anticorrupción enviará una solicitud para que se equipare el Código de Ética de esa entidad con el Código Uniforme de Ética de los Servidores Públicos.
Posterior a esta solicitud, realizaremos la investigación pertinente para confirmar o descartar que no haya parientes de los magistrados, dentro del tercer grado de consanguinidad o segundo de afinidad, como prohíbe el Código de Ética Uniforme, informó Maytín Justiniani. (Ver nota relacionada)
Pero estas tres entidades no son las únicas que están en la palestra y en las que los ciudadanos piden investigación por casos de nepotismo. El propio presidente ha designado a funcionarios con los que mantiene parentesco o afinidad.
Tal como nos comprometimos, ya iniciamos gestiones para confirmar los grados de consanguinidad de la Sra. Susana de Varela y la viceministra del MEF, Eyda Varela de Chinchilla, y ninguno de estos dos nombramientos se encuentra dentro del tercer grado de consanguinidad o segundo de afinidad, como prohíbe el Código de Ética, explicó Maytín Justiniani.
Sin embargo, a Varela también se le han cuestionado otros 14 supuestos nombramientos de familiares que ocupan importantes cargos con salarios superiores a los 4,000 dólares mensuales.
Maytín Justiniani aseguró que continúa con sus investigaciones para determinar si existe parentesco, como lo determina la ley, con el presidente.
También se han hecho denuncias contra la directora de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Ada Romero, quien supuestamente ha nombrado a familiares en esa entidad. La subdirectora de Recursos Humanos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Flor Escudero, también ha recibido una avalancha de críticas por presuntamente haber ubicado en cargos públicos de esa institución a una hermana y tres sobrinas.
Delito y nadie lo sabe
Para el procurador de la administración, Rigoberto González Montenegro, quien ordenó una investigación por nepotismo en el Instituto de Mercadeo Agropecuario, “existen situaciones donde para tomarlas en consideración debes tener conocimiento del hecho (...)”, y así abrir una investigación.
“Es como si en este momento se estuviera cometiendo un delito y nadie lo sabe. Después de que lo conoces, puedes iniciar una investigación. Debes conocer el hecho y si el elemento o la información que se maneja indica que hay que investigar, obviamente se haría”, subrayó el procurador.
González Montenegro sostiene que en el caso del exdirector del IMA Edwin Cárdenas, se está a la espera de una información que se requiere para tomar una decisión, independientemente de que haya renunciado.
Sobre las denuncias de nepotismo en el Tribunal Electoral, el procurador de la administración ha señalado que para investigar a Pinilla, primero debe verificar si ya fue objeto de medida y ver qué resultado se obtuvo, para no tener que volver a indagar sobre un hecho que es conocido.
A juicio del excandidato presidencial Juan Jované, no solo consiste en hacer la declaración de que se realizarán las investigaciones, sino que realmente se hagan y se llegue a las conclusiones.
“Si algo caracteriza a este Gobierno es el alto nivel de nepotismo. Así como los casos de corrupción del Programa de Ayuda Nacional (PAN) que hemos denunciado, en este caso el nepotismo también porque es una forma de corrupción que consiste en aprovecharse de los fondos públicos para quedar bien con la familia”, explicó Jované.
Añadió que como ciudadanos, se debe exigir que no solo se aclare qué van a investigar, sino también que lleguen a conclusiones luego de casos evidentes como en el IMA.
“Toda la campaña de promesa del presidente Varela podríamos catalogarla de engañosa, porque el nepotismo va en contra de la transparencia, y pareciera que es aceptable hasta que se descubre, cuando después se dice que fue un error, que 'no sabíamos lo que estaba pasando' (...)”, criticó.
Para el defensor de los derechos humanos Roberto Troncoso, realizar estas investigaciones fortalece la democracia, y es una promesa de campaña del presidente Juan Carlos Varela, además de que ya se ha violentado el Código de Ética de los funcionarios, que a todas luces no todo el mundo conoce, pero es bueno que se promueva y promulgue, a fin de que todos sepan hasta dónde llegan sus actuaciones.
“Por salud debe hacerse, porque un gobierno que ha llegado en esa forma, con la mayoría de votos y promesas claras, requiere que haya consistencia entre lo que dice y (lo que) se hace”, manifestó Troncoso.
Según el también dirigente empresarial, el nepotismo constituye una de las fórmulas de corrupción de la democracia. “Una viene de Transparencia -Angélica Maytín- y el otro del Ministerio Público (MP) -Rigoberto González Montenegro-, ambos conocen cuáles son sus fortalezas y en qué se han distinguido como miembros de la sociedad civil y el MP”.
El empresario opinó que ahora estos funcionarios requieren demostrar que sus nombramientos son respaldados como el de personas probas y honestas.
A su vez, la exmagistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Esmeralda de Troitiño expresó que se ha definido en la Constitución un Estado de derecho y hay que cumplir la ley.
“Existe un Código de Ética que funciona para la Administración Pública, es decir, un código de los funcionarios, y está la no utilización del cargo para favorecer a familiares e intereses”, refirió Troitiño.
Instruyó que las investigaciones planteadas van en esa línea, que es hacer que el funcionario y las instituciones se apeguen a los mandatos legales.
“El Código de Ética es una norma que exige una determinada conducta en el desempeño de sus funciones, y es bueno para la sanidad de las entidades”, acotó la exmagistrada, quien señala que “la gente está adecuando la situación institucional y pone en marcha lo que en cinco años se vino abajo”, apuntó.
Reacciones
Varias reacciones de usuarios de la red social Twitter se expresaron:
@IgoGallegos: caiga quien caiga como es que? Gobierno decente no? Vamos! Quiero verlo.
@ProsperSergei: A estos emplanillados de la Sociedad Servil se les cayó la careta. @ntpemigdiom: corrupción debe ser investigada