variedades

Carlos Vives reivindica el valor de la hispanidad y su herencia en el Hay Festival

El músico participó en la charla inaugural de la vigésima edición del Hay Festival de Cartagena de Indias.

Cartagena / EFE / @PanamaAmerica - Publicado:

Carlos Vives. Foto: EFE/ Ricardo Maldonado Rozo

El cantante Carlos Vives, reconocido por la Academia Latina de la Grabación como Persona del Año en 2024, reivindicó este jueves el valor de la hispanidad y su herencia durante la charla inaugural del Hay Festival de Cartagena de Indias."Cabemos de pronto dentro del saco de los latinoamericanos, pero somos hispanoamericanos (..) hay que ser un hispano que entiende dónde vive y que es América realmente”, afirmó Vives durante la charla de apertura de la vigésima edición de este festival.El colombiano, que conversó con el director del periódico El Tiempo, Andrés Mompotes, añadió: "creo que hemos perdido mucho tiempo y hay que devolverles a las nuevas generaciones ese sentido de pertenencia y de valorar todo lo que somos, nuestra herencia (hispana)".Vives quien es oriundo de la ciudad caribeña de Santa Marta, expresó que las voces que promueven que no se debería celebrar la fundación de esa urbe colombiana, que este año cumple 500 años, ni tampoco la hispanidad en general, deberían escuchar más la música a ver si como a él les "dice otra cosa"."La música y el sentido común me dicen otra cosa, y viajar treinta años por España y cantarle al pueblo español, porque al Rey le he cantado dos veces nada más, pero al pueblo español le he cantado treinta años. Treinta años de reconocerme y reconocer mi pueblo allá y de sentirme orgulloso de esa herencia española, es decir, de lo que llevo en mi sangre", dijo.El cantante de 'La Gota Fría' aseguró: "hace 500 años éramos más salvajes todos (…) no se puede juzgar como si fuera hoy lo que pasó hace 500 años. Y no solamente eso, ocultar las cosas hermosas y ocultar las cosas hermosas de hace 500 años porque no todo fue maldad y odio".Vives de 60 años ha sido dos veces ganador del Grammy y consiguió 18 Grammy Latino, así como fue incluido en el Salón de la Fama de los Premios Billboard de la Música Latina en 2020.Parte de su éxito, afirmó, viene de "la genética del vallenato" que "al igual que la de la cumbia es cumbiera porque es chimila, es indígena".Explicó que el tambor, que se pensaba había llegado a América con los negros esclavizados que los españoles trajeron desde África ya estaba, ya se usaba en las músicas indígenas."En la cultura prehispánica la música era completamente espiritual. Imagínense, no existían ni armonías ni tonos menores. No existía la música triste. Toda la música prehispánica, lo que hacían los chimilas, los muiscas o los taínos, eran areítos muy espirituales: unos fúnebres, otros para celebrar la vida en el nacimiento de un hijo", explicó.Por eso, agregó, "la cumbia realmente es original de los pueblos anfibios del río grande de la Magdalena".La charla de Vives quien participa en este Hay Festival al lado de figuras como el escritor cubano Leonardo Padura; los colombianos Pablo Montoya, Juan Gabriel Vásquez y Piedad Bonnett, y el británico-estadounidense de origen indio, Salman Rushdie.Su conferencia terminó con cantos interpretados por niños de escuelas de vallenato de Cartagena.

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook