variedades

¿Soy celiaco y no lo sé? Te ayudamos a conocer más sobre esta enfermedad

La enfermedad celiaca es una patología con unos síntomas característicos, pero también existen formas atípicas con una sintomatología distinta y que son más difíciles de diagnosticar.

EFE | ey@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

No todas las personas alérgicas al gluten saben que lo son. Es importante informarse al respecto.

La enfermedad celiaca se caracteriza por la inflamación de la mucosa del intestino delgado que se produce tras haber consumido gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno y en los productos elaborados con estos cereales.

Versión impresa

"Se trata de una enfermedad autoinmune. Este tipo de patologías ocurren porque el sistema inmune, las defensas del organismo frente a las infecciones, ataca por error al tejido sano", indican desde Servicio Nacional de Salud del Reino Unido.

Causas

Miguel Ángel Martínez Olmos, miembro de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (Seen) afirma que al día de hoy las causas desencadenantes de la enfermedad no están claras.

"Se cree que la enfermedad celiaca es el resultado final de tres procesos que culminan en el daño de la mucosa intestinal: la predisposición genética, el sistema inmunológico del individuo y los factores medioambientales", señala.

 

VER TAMBIÉN:  Ministerio de Cultura entregó reconocimiento por su trayectoria a Juan Luis Guerra y a 4-40

 

"Aún no se conoce bien el mecanismo por el cual algunas personas con este condicionante genético se vuelven celiacas en un determinado momento de su vida (de niños, de adultos e, incluso, después de los 60 años) y otras no. Es como si se pulsara un interruptor de la luz", manifiesta el doctor Francesc Casellas Jordá, especialista en aparato digestivo y miembro de la SEPD.

Las formas típicas de celiaquía se caracterizan por síntomas como diarrea, dolor abdominal, hinchazón del vientre después de comer, náuseas y vómitos o pérdida de peso.

Pero también hay formas atípicas que dan síntomas no digestivos, por ejemplo, anemia ferropénica crónica, alteraciones menstruales, abortos de repetición, trastornos de la coagulación e, incluso, trastornos psiquiátricos. Estos casos son mucho más difíciles de diagnosticar.

Por lo general, para diagnosticar la celiaquía primero se estudia a los familiares de primer grado en busca del condicionante genético que predispone a esta patología.

Después se realiza una analítica de sangre para detectar la presencia de anticuerpos de la celiaquía, en particular de la enzima glutaminasa y, luego, se hace una gastroscopia para practicar biopsias duodenales.

 

VER TAMBIÉN: Se acerca el 'Pizza Week Panamá'

 

No obstante, en algunas ocasiones puede haber discrepancias entre los resultados de los análisis de sangre y los de las biopsias. De hecho, un estudio publicado en 2007 en "The New England Journal of Medicine" cifró en un 10% los casos en los que los resultados de ambas pruebas no concordaban.

Estudios

Cuando esto sucede, es necesario recurrir a métodos de diagnósticos auxiliares, como la citometría de flujo, una prueba destinada a estudiar las células del intestino y detectar si hay un tipo determinado de glóbulos blancos llamados linfocitos intraepiteliales gammadelta en las paredes del intestino.

"La presencia de estos linfocitos sería el primer signo de la existencia de enfermedad celiaca", detalla el doctor Julio Valle Muñoz, especialista del aparato digestivo del Complejo Hospitalario de Toledo y miembro de la SEPD.

No obstante, las formas atípicas de la enfermedad que presentan síntomas más variados, por ejemplo, cutáneos o neurológicos, pueden tardar una media de dos o tres años en ser diagnosticadas, según datos de la SEPD.

 

VER TAMBIÉN: Celebrarán el II Festival de Piano de Panamá

 

Es crucial que cada caso sea estudiado y diagnosticado por un especialista.

En cuanto a la celiaquía propiamente dicha, el doctor Francesc Casellas Jordá recuerda que tiene "un tratamiento muy eficaz que es la exclusión completa y definitiva del gluten de la dieta. Pero nadie debería autodiagnosticarse y excluir el gluten de su dieta sin que exista un motivo ni haber sido estudiado y diagnosticado por un especialista".

Moda

El especialista dice que se ha convertido en una moda "la eliminación indiscriminada del gluten de la dieta, lo que nos dificulta mucho el diagnóstico porque entonces no podemos evaluar bien los daños. Incluso, en determinadas ocasiones tenemos que volver a introducir el gluten en la dieta para hacer los estudios".

 

VER TAMBIÉN: Las últimas tendencias de decoración para el hogar

 

Asimismo, un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard, en Boston (EE. UU.), determinó que las dietas sin gluten, no solo no son beneficiosas para la población sin enfermedad celiaca, sino que pueden aumentar el riesgo de desarrollar alteraciones metabólicas.

"Desde la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (Seen), recomendamos que la alimentación de una persona sana sea variada y equilibrada, sin necesidad de prescindir del gluten. No existe ninguna evidencia científica que nos lleve a recomendar una dieta sin gluten a personas sanas", concluye el doctor Martínez Olmos.

 

VER TAMBIÉN: Los Clooney reciben amenazas terroristas

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Deportes Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Judicial Corte Suprema de Justicia recula y no tendrá retiro de lujo

Sociedad "Darién no volverá a ser olvidada", la promesa de Mulino y confirma inversión de B/.514 millones

Sociedad Más de 250 damnificados dejan lluvias asociadas a ondas tropicales

Deportes Agrazal obtiene bronce para Panamá en lucha en los Juegos Panamericanos Junior

Provincias El MP investiga 15 casos de presunta negligencia en el hospital Nicolás Solano

Mundo Seis muertos y 50 heridos deja atentado contra base aérea en Colombia

Sociedad Movilidad y agua, base de los proyectos de interés público

Sociedad Gobierno espera por el fallo de la Corte sobre la Lotto y Pega 3

Mundo La DEA es el 'mayor cartel de drogas' que existe en el mundo, denuncia Venezuela

Variedades Gloria Trevi recibirá el premio 'Leyenda' de la Herencia Hispana 2025

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Suscríbete a nuestra página en Facebook