variedades

¿Soy celiaco y no lo sé? Te ayudamos a conocer más sobre esta enfermedad

La enfermedad celiaca es una patología con unos síntomas característicos, pero también existen formas atípicas con una sintomatología distinta y que son más difíciles de diagnosticar.

EFE | ey@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

No todas las personas alérgicas al gluten saben que lo son. Es importante informarse al respecto.

La enfermedad celiaca se caracteriza por la inflamación de la mucosa del intestino delgado que se produce tras haber consumido gluten, una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno y en los productos elaborados con estos cereales.

Versión impresa

"Se trata de una enfermedad autoinmune. Este tipo de patologías ocurren porque el sistema inmune, las defensas del organismo frente a las infecciones, ataca por error al tejido sano", indican desde Servicio Nacional de Salud del Reino Unido.

Causas

Miguel Ángel Martínez Olmos, miembro de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (Seen) afirma que al día de hoy las causas desencadenantes de la enfermedad no están claras.

"Se cree que la enfermedad celiaca es el resultado final de tres procesos que culminan en el daño de la mucosa intestinal: la predisposición genética, el sistema inmunológico del individuo y los factores medioambientales", señala.

 

VER TAMBIÉN:  Ministerio de Cultura entregó reconocimiento por su trayectoria a Juan Luis Guerra y a 4-40

 

"Aún no se conoce bien el mecanismo por el cual algunas personas con este condicionante genético se vuelven celiacas en un determinado momento de su vida (de niños, de adultos e, incluso, después de los 60 años) y otras no. Es como si se pulsara un interruptor de la luz", manifiesta el doctor Francesc Casellas Jordá, especialista en aparato digestivo y miembro de la SEPD.

Las formas típicas de celiaquía se caracterizan por síntomas como diarrea, dolor abdominal, hinchazón del vientre después de comer, náuseas y vómitos o pérdida de peso.

Pero también hay formas atípicas que dan síntomas no digestivos, por ejemplo, anemia ferropénica crónica, alteraciones menstruales, abortos de repetición, trastornos de la coagulación e, incluso, trastornos psiquiátricos. Estos casos son mucho más difíciles de diagnosticar.

Por lo general, para diagnosticar la celiaquía primero se estudia a los familiares de primer grado en busca del condicionante genético que predispone a esta patología.

Después se realiza una analítica de sangre para detectar la presencia de anticuerpos de la celiaquía, en particular de la enzima glutaminasa y, luego, se hace una gastroscopia para practicar biopsias duodenales.

 

VER TAMBIÉN: Se acerca el 'Pizza Week Panamá'

 

No obstante, en algunas ocasiones puede haber discrepancias entre los resultados de los análisis de sangre y los de las biopsias. De hecho, un estudio publicado en 2007 en "The New England Journal of Medicine" cifró en un 10% los casos en los que los resultados de ambas pruebas no concordaban.

Estudios

Cuando esto sucede, es necesario recurrir a métodos de diagnósticos auxiliares, como la citometría de flujo, una prueba destinada a estudiar las células del intestino y detectar si hay un tipo determinado de glóbulos blancos llamados linfocitos intraepiteliales gammadelta en las paredes del intestino.

"La presencia de estos linfocitos sería el primer signo de la existencia de enfermedad celiaca", detalla el doctor Julio Valle Muñoz, especialista del aparato digestivo del Complejo Hospitalario de Toledo y miembro de la SEPD.

No obstante, las formas atípicas de la enfermedad que presentan síntomas más variados, por ejemplo, cutáneos o neurológicos, pueden tardar una media de dos o tres años en ser diagnosticadas, según datos de la SEPD.

 

VER TAMBIÉN: Celebrarán el II Festival de Piano de Panamá

 

Es crucial que cada caso sea estudiado y diagnosticado por un especialista.

En cuanto a la celiaquía propiamente dicha, el doctor Francesc Casellas Jordá recuerda que tiene "un tratamiento muy eficaz que es la exclusión completa y definitiva del gluten de la dieta. Pero nadie debería autodiagnosticarse y excluir el gluten de su dieta sin que exista un motivo ni haber sido estudiado y diagnosticado por un especialista".

Moda

El especialista dice que se ha convertido en una moda "la eliminación indiscriminada del gluten de la dieta, lo que nos dificulta mucho el diagnóstico porque entonces no podemos evaluar bien los daños. Incluso, en determinadas ocasiones tenemos que volver a introducir el gluten en la dieta para hacer los estudios".

 

VER TAMBIÉN: Las últimas tendencias de decoración para el hogar

 

Asimismo, un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard, en Boston (EE. UU.), determinó que las dietas sin gluten, no solo no son beneficiosas para la población sin enfermedad celiaca, sino que pueden aumentar el riesgo de desarrollar alteraciones metabólicas.

"Desde la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (Seen), recomendamos que la alimentación de una persona sana sea variada y equilibrada, sin necesidad de prescindir del gluten. No existe ninguna evidencia científica que nos lleve a recomendar una dieta sin gluten a personas sanas", concluye el doctor Martínez Olmos.

 

VER TAMBIÉN: Los Clooney reciben amenazas terroristas

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Provincias Hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Suscríbete a nuestra página en Facebook