aldea-global

Cambio climático impacta al sector agro santeño

Investigadores recuerdan que en Los Santos, los efectos del cambio climático en la producción agrícola son cada vez más evidentes.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Publicado:

Las inundaciones pueden afectar la producción porcina de la provincia de Los Santos, como ya ha ocurrido.

La producción agrícola en el país es susceptible a factores como el aumento en la  intensidad de eventos  climáticos extremos, alteraciones en los patrones de lluvia y  variaciones en las temperaturas. Así lo evidenció el estudio "Impacto del cambio climático en el sector agro en Los Santos, período 2020-2024".

Versión impresa

En este sentido, la investigadora Betzaida Jiménez advierte que el cambio climático ha forzado a que los agricultores y ganaderos santeños tengan que hacer cambios en sus modelos de producción, mientras que en otros casos las inundaciones ocasionan que parte de lo que se produce se pierda.

"Necesitamos adaptarnos mejor y ser más resilientes en este sector por lo que es  urgente que se realicen  más investigaciones que aborden el impacto climático con el fin de proteger los medios de vida de toda la población, especialmente de los agricultores y la sostenibilidad de los alimentos en el país", expuso Jiménez en el reciente congreso científico de la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi).

De los eventos extremos ocurridos en el país, entre 1992 y 2024, esta provincia  ha sufrido en su mayoría los embates de las fuertes lluvias. Macaracas, Los Santos y Tonosí figuran como los municipios con las afectaciones más altas. Entre los cultivos más perjudicados, en tanto, sobresalen los de arroz, maíz  y frijol.

"Igual pasa con el ganado vacuno y porcino. Hay fenómenos en los que hemos tenido grandes pérdidas en cuanto a la producción de estos dos rubros relacionados  con inundaciones", agregó Jiménez.

Para mitigar los impactos es fundamental adoptar estrategias de adaptación, como utilizar métodos de  riego por goteo,  cultivos resistentes a la sequía, rotar los cultivos, agroforestería, conservación de agua y diversificación de cultivos como medida para reducir el riesgo climático.

El tema del agua es relevante tomando en cuenta que en esta región  hay momentos de alta inundación y en otros hay fuertes sequías.

No obstante, en medio de esta adaptación, los productores enfrentan obstáculos  como las limitantes financieras, falta de tecnologías accesibles y en ocasiones hay resistencia social o cultural, que influye en la adopción de nuevas prácticas agrícolas.

"El cambio climático es evidente, ya está sucediendo. Tenemos que buscar nuevas maneras para enfrentarnos a esta realidad", precisó Jiménez.

Con respecto a algunos cambios más tangibles, el investigador Jorge Ramos recordó que la siembra del arroz antes empezaba en marzo o abril y ahora tiene que llevarse un poco más a octubre o noviembre porque la estación lluviosa se está extendiendo. El arroz es uno de los principales granos que se cultiva en esta zona.

"Es super importante que los investigadores busquen los instrumentos para empezar a recopilar datos porque esto es lo que nos va a ayudar a proyectar y que la alimentación, que es fundamental, no se vea afectada", dijo Ramos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Deportes Dodgers y Cerveceros inician su lucha por el banderín de la Liga Nacional

Provincias Desfiles patrios se mantendrán en el corredor de Colón

Variedades Ngäbe Buglé destaca con talento en la final de TalenPro 2025

Variedades Señales de que necesitas una profilaxis dental

Provincias Reprograman la entrega del Pase-U en Veraguas por causa del mal tiempo

Sucesos Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Sociedad Funcionamiento de cuatro potabilizadoras, afectadas por fuertes lluvias

Mundo Hamás entrega a todos los rehenes vivos en Gaza y ya no tiene a ninguno en su poder

Economía Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'

Suscríbete a nuestra página en Facebook