deportes

Dopaje en la final del béisbol mayor panameño

Cuatro peloteros chiricanos dieron positivo en un control antidopaje en la final del torneo mayor; algunos por anabólicos y otros por estimulantes, según el doctor Saúl Saucedo.

Mayra Madrid | | @10Deportivo - Publicado:

Dopaje en la final del béisbol mayor panameño

Los cuatro peloteros chiricanos que dieron positivo en un control antidopaje tienen quince días para presentar sus descargos, adelantó ayer el doctor Saúl Saucedo, presidente de la Organización Regional Antidopaje de América Central (Orad-CAM).

Versión impresa

Josué Pittí, Jeffer Patiño, Ariel Serrano y Gonzalo Galástica dieron positivo en una prueba de control antidopaje durante la final del pasado Campeonato Mayor de Béisbol que la tropa chiricana perdió ante Panamá Metro, así lo confirmó el secretario de la Federación Panameña de Béisbol, Aníbal Reluz, en el programa Deportivamente.

"Estaba el presidente (Benicio Robinson), un abogado, otros miembros y mi persona; llegaron los cuatros jóvenes, realizaron su presentación, y dijeron lo que habían tomado; quiero dejar claro no fue nada de cocaína, marihuana, ni anabólicos, son cosas que toman para quitar el dolor, como es el caso de uno de ellos que sufre de asma, Gonzalo Galástica, quien presentó su diagnóstico, lamentablemente, la medicina que toma tiene algo que no se puede tomar, así como el resto de ellos. El abogado de la Wada (Agencia Mundial Antidopaje, por sus siglas en inglés) les dio un tiempo hasta el 15 de este mes (agosto) para que hagan sus descargos", expresó Reluz, en Deportivamente.

VEA TAMBIÉN Kristine Jiménez: 'No tenemos gimnasios y logramos estas medallas'VEA TAMBIÉN Alvis Almendra quiere cumplir su sueño de llegar a Tokio 2020VEA TAMBIÉN Christian Wade deja el rugby, en su primera jugada ya es figura de los Bills

Si bien los nombres fueron dados a conocer durante la entrevista, para Saucedo se trata de una filtración porque no había autorización para hacerlo público.

"Lo de los nombres es una filtración porque todavía no hay ningún tipo de autorización para hacer público los nombres (de los jugadores), porque estamos en el proceso del manejo de resultados", expresó.

Explicó el doctor que la Federación Panameña de Béisbol (Fedebeis) ya recibió la delegación de la Federación Internacional de Béisbol (WBSC por sus siglas en inglés) "para encargarse del proceso".

Saucedo dijo que las sustancias que fueron encontradas en los jugadores "se publicarán después con los nombres" de los mismos, pero sí adelantó que se trata de "anabólicos y estimulantes".

"Si ellos aceptan que usaron alguna sustancia para mejorar su rendimiento, entonces hay un atenuante y la sanción ya no sería de cuatro años, sería menos, y eso lo define la Fedebeis en concordancia con los reglamentos de la WBSC y la Agencia Mundial antidopaje (Ama)", concluyó Saucedo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook