deportes

El surf olímpico se debate entre el mar o las olas artificiales

La inclusión del surf en el programa de Tokio 2020 ha generado una ola de entusiasmo. Y podría darles una nueva dimensión a los propios Juegos, en momentos en que el Comité Olímpico Internacional busca atraer a un público más joven.

Perú | AP | @10Deportivo - Actualizado:

El surf olímpico se debate entre el mar o las olas artificiales

Al surfista Kevin Schulz le encantan las grandes y modernas piscinas con olas. Pero cuando se le pide su opinión sobre el debut próximo de su deporte en los Juegos Olímpicos, el estadounidense advierte: No hay que dejarse llevar por la marea tecnológica.

Versión impresa

El surf olímpico debe practicarse en el océano, argumenta.

La inclusión del surf en el programa de Tokio 2020 ha generado una ola de entusiasmo. Y podría darles una nueva dimensión a los propios Juegos, en momentos en que el Comité Olímpico Internacional busca atraer a un público más joven.

Quizá la única duda gira en torno de la calidad de las olas en las proximidades de Tokio.

La cultura japonesa del surf se remonta a más de un siglo, pero es difícil encontrar en el país olas grandes y frecuentes, como las que son comunes en la costa septentrional de Hawái o en el sur de California, destinos favoritos de quienes realizan esta actividad.

VEA TAMBIÉN Fiscalía rechaza anular acuerdo de un ex NFL en caso de violación

“El surf comenzó en el océano y debería practicarse en su forma más pura durante los Olímpicos”, dijo Schulz, quien junto con el canadiense Cody Young hizo historia el lunes, al convertirse en los primeros competidores en participar dentro de una prueba de este deporte en los Juegos Panamericanos.

“La consistencia puede reproducirse en una piscina, pero en el océano uno tiene factores que permiten priorizar la competencia”, añadió Schulz, entrevistado por The Associated Press. “Hay más de una o dos o tres olas a la vez. Hay una ‘cancha’ más grande. Así que hay más inconsistencias pero más oportunidades”.

El surf es uno de los deportes del programa de los Panamericanos que está en una modalidad de “esperar y ver”. Ello significa que los principales competidores, hombres y mujeres, pueden obtener la clasificación a los Juegos Olímpicos si no la tienen todavía.


Antes de la inclusión en los Juegos Olímpicos, el presidente de la Federación Internacional de Surf dijo que la llegada de las piscinas con olas “cambiaría el juego” para este deporte.

“Nos acercará a la meta de la inclusión olímpica”, consideró.

VEA TAMBIÉN: ‘Tolo’ Gallego y su misión de llevar a Panamá a la hexagonal

Si se empleaban estas piscinas, potencialmente cualquier ciudad que albergara los Juegos Olímpicos podía incluir el surf en su programa.

Los parques de surf cuentan con piscinas gigantescas, donde se pueden generar olas repetitivas. Esta tecnología ha ampliado la comunidad que practica este deporte durante los últimos años. Los defensores de esta opción, desde deportistas hasta empresas, buscan formas de impulsar el surf, elevar las ventas y abrir una vía estandarizada de entrenamiento que resulte de utilidad.
Sobre todo ahora que el surf tiene nivel olímpico.

Kelly Slater, 11 veces monarca mundial, es considerado además el autor de la ola artificial perfecta. El año pasado, presentó su Surf Ranch, ubicado en el Valle Central de California, a unos 160 kilómetros (100 millas) del Océano Pacífico.

Con sólo oprimir un botón, una hidroala se desplaza a lo largo de unos rieles en un lago artificial. Ello genera olas para que los surfistas compitan en un ambiente con condiciones controladas por el hombre. La Liga Mundial de Surf ha realizado el torneo Founders’ Cup en la finca de Slater.

VEA TAMBIÉN: Sigue esperando por la adjudicación del nuevo el estadio Justino Salinas

Muchos surfistas han usado las piscinas como complemento para mejorar sus habilidades en una ola constante, o simplemente para disfrutar el deporte cuando los caprichos del mar no lo permiten. Pero algunos críticos dicen que, ante la premura por impulsar los parques de surf, este deporte podría perder su esencia.

Señalan que las olas artificiales podrían “descafeinar” y comercializar en demasía un deporte al que muchos surfistas apasionados conciben como una actividad arriesgada y solitaria, que permite convivir con la naturaleza.

Schulz, campeón del Jacks Pro QS 1500 en 2018, dice que le encantan las piscinas con olas. El mes pasado, ganó el certamen Freak Peak.

“No pienso que esto le reste algo al surf en el océano. Si acaso, nos permite ampliar nuestro alcance. Permite que la gente que no reside cerca del océano pueda surfear”, dijo Schulz. “Dicho esto, el surf en el océano será siempre la forma más pura. No pienso que en los Olímpicos esto deba practicarse en una piscina”.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Defensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantes

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook