deportes

Exatleta narra su transición de mujer a hombre y recuerda sus miedos

Compitiendo en la rama femenina ganó tres veces medalla de bronce en campeonatos mundiales de taekwondo.

México/EFE - Actualizado:

Ricardo del Real espera que su caso ayude a otros.

El exatleta olímpico mexicano Ricardo del Real, quien compitió en taekwondo en los Juegos Olímpicos de Sidney de 2000 como Mónica del Real, dijo este sábado que "daba miedo pensar" que todo lo que hizo en el deporte "se fuese a borrar" cuando inició su transición hace un año y medio.

Versión impresa

Sin embargo, el mexicano de 44 años, explicó en entrevista con Efe que, en su caso, el hecho de estar retirado del deporte de alto rendimiento le facilitó las cosas.

Y él mismo fue quien decidió hacerlo público porque "esto le puede ayudar a más personas".

"Tuve miedo a ser señalado o rechazado. (...) Yo lo hice retirado, en activo es más complicado porque en deporte nacional e internacional hay dos ramas, varonil y femenil", detalló.

Refiriéndose a que todavía no hay establecido un protocolo para deportistas en competición que están llevando a cabo su transición.

A pesar de esto, aseguró que "México está listo para entender que cada uno elige con quién estar, a quién amar o qué le gusta", dijo en relación a que la orientación sexual está más asumida por la sociedad que la identidad de género.

Como Mónica del Real fue tres veces medallista de bronce en campeonatos mundiales de taekwondo, en 1991, 1995 y 1997 y en el 1995 fue campeona de los Juegos panamericanos en Mar del Plata.

VEA TAMBIÉN: Ex jugador de la NBA tuvo sexo con más de dos mil mujeresVEA TAMBIÉN: Ashley Massaro, exdiva de la WWE, muere a los 39 años

De esta manera, y tras 10 años participando por México en múltiples competiciones internacionales hasta el año 2001, Ricardo se convirtió en miembro permanente del Comité Olímpico de México y colaborador del Comité Olímpico Internacional (COI) en el que, contó, se están haciendo muchos avances para la inclusión en el deporte.

"Va en buen camino y se va a lograr porque entre los principales principios de la Carta Olímpica están la inclusión y la no discriminación", detalló con entusiasmo.

Asimismo, la Comisión Médica y Científica del COI, según Ricardo, está haciendo un "gran trabajo" para crear protocolos para deportistas activos que están haciendo su transición.

"Ojalá se encuentre una solución para que no haya este tipo de controversias porque cada vez mas personas están decidiendo ser ellas y ellos mismos", sentenció, refiriéndose a la atleta sudafricana intersexual Semenya, quien produce más testosterona que el nivel habitual de una mujer y las autoridades olímpicas le obligan a competir en la modalidad masculina o a bajar su nivel de esta hormona de manera artificial.

En México, por ahora, no ha habido ningún caso de un deportista en activo que estuviese realizando su transición, pero el exatleta opinó que, aun así, cada día hay más visibilización aunque las medidas reales vayan poco a poco.

Ricardo comenzó a tener una sensación extraña que no entendía cuando tenía cuatro años y durante mucho tiempo recurrió a la expresión "así me toco vivir", pero tras los Juegos Olímpicos de Sídney, descubrió a Balian Buschmann, quien había participado en esta competición como Ivonne Buschmann.

"Tengo que confesar que me inspiró. Investigué y me di cuenta de que era posible, aquí se concretó mi decisión", comentó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Política Asamblea Nacional entra en sesión permanente para definir comisiones de trabajo

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Suscríbete a nuestra página en Facebook