deportes

Le tiran responsabilidad a JC Varela y Mario Pérez

La organización Deportiva Centroamericana amenaza con retirarle la sede de los Juegos de 2022 a Panamá, y el director del Comité Organizador responsabiliza al Gobierno central por no dar los fondos para arrancar el proyecto de país.

Gabriela Herrera | gherrera@epasa.com | @Gbrl50 - Publicado:

Juan Carlos Varela, presidente de Panamá (derecha), y Mario Pérez, director general de Pandeportes.

Dos años después de haber recibido la sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2022, ni la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (Odecabe) ni el Comité Organizador de los Juegos (Copan) han recibido un centavo del Gobierno central de Panamá.

Versión impresa

El problema es que Odecabe ya se cansó de las excusas y exige la cancelación de una deuda de 140 mil dólares y le recuerda a Panamá que todavía tiene que pagar 240 mil dólares; si no lo hace a finales de febrero, ellos buscarán otra sede.

Y mientras, los miembros del Copan no han recibido dinero para su funcionamiento, tampoco han recibido su pago y lo que han avanzado ha sido porque han puesto plata de su bolsillo, aseguró ayer Henry Pozo, presidente de ese comité.

Pozo, indignado y en su tono de voz se devela su molestia por tener que dar la cara ante los reclamos de Odecabe, responsabiliza al director de Pandeportes, Mario Pérez, y al presidente Juan Carlos Varela si Panamá pierde la sede de la justa con el "ridículo" que eso significa.

"Si se pierden los juegos, el primer culpable será el director de Pandeportes, Mario Pérez, y segundo responsable, el presidente de la República, Juan Carlos Varela. Espero que tomen su decisión: o dan el dinero para que Copan arranque o dejen la burla, sean serios, desistan de los juegos; paguen el millón a Odecabe y que le digan al país que fueron irresponsables", manifestó.

Pozo considera que de perder la sede, Panamá quedaría mal a nivel internacional y "pasando pena por no cumplir lo pactado en el acuerdo de responsabilidades y obligaciones de Odecabe; que nos quiten los juegos, eso sería humillante y al final le hace un daño a la familia deportiva y a los atletas", aseguró.

Voluntad política

El presidente de Copan considera que la situación que vive Panamá 2022 es porque "no hay voluntad política, si Pandeportes y la Presidencia no colaboran para que las cosas fluyan, entonces, la verdad es que los juegos están en peligro".

Pozo precisó que en estos dos últimos años se ha reunido en la Presidencia de la República 15 veces, pero los fondos no llegan.

"Tenemos dos años esperando los fondos, pero para ir a tomarse la foto los directores de Pandeporte sí están; la foto se la fue a tomar Roberto "Bob" Arango a Barranquilla (sede de los pasados juegos), pero en el presupuesto de Pandeportes no metió a Panamá 2022, para la entrega de la bandera, igualmente fue Mario Pérez. Para sacar la foto sí están de primeros, pero para resolver... Pérez tampoco nos metió en el presupuesto", se quejó Pozo.

El COP

Por su parte, Camilo Amado -quien recibió copia de la carta que envió el presidente de Odecabe, Steve Stoute, a Copan- lamentó que como a esta administración no le tocará la inauguración de los juegos, "no les importa".

La carta también la recibieron Pozo, el presidente Varela; el alcalde de Panamá, José Blandón; entre otros.

"El Gobierno no ha cumplido con los compromisos que tiene. Hay mucha falta de seriedad, pareciera que como no les tocará inaugurar no les importa", señaló Amado a Acan-Efe.

Sobre la posibilidad de perder la sede, Amado apuntó: "Ya estamos tardísimo. Podría ser mañana mismo (el cambio de sede). Pero es decisión del Comité Ejecutivo de Odecabe".

Amado reiteró que el Gobierno no habla con él y que el director de Pandeportes no contesta sus cartas, llamadas y chats desde junio del 2018.

Panamá América intentó conocer la versión de Mario Pérez, pero el director de Pandeportes no contestó, como tampoco lo hizo Irving Saladino, quien es parte de la junta directiva, ni el alcalde José Blandón.

Más Noticias

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook