deportes

Lee: 'El boliche es más que tirar una bola'

El atleta considera que se necesitan más lugares para practicar este deporte y reveló que cuando representa a Panamá se transforma porque los colores patrios aumentan su sed de triunfo.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Publicado:
Donald Lee confesó que su gran ídolo es su papá, del mismo nombre, pues  gracias a él puede jugar este deporte. Cortesía

Donald Lee confesó que su gran ídolo es su papá, del mismo nombre, pues gracias a él puede jugar este deporte. Cortesía

El boliche panameño tiene en Donald Lee a uno de sus máximos exponentes. El jugador de 23 años admite que cuando viste los colores patrios algo cambia, es como si su apetito de triunfo aumentara.

Versión impresa
Portada del día

Pero en medio de chuzas y pines no todo es un idilio, sobre todo en Panamá, donde esta disciplina no cuenta con el respaldo que añoran sus seguidores.

Lee, que estudia en Estados Unidos, conversó con Panamá América acerca de su carrera, los logros y las metas que tiene.

¿Cuál es el recuerdo más bonito que tienes en el boliche?

Ganar mi primera medalla juvenil en Bogotá, Colombia, porque rompí un récord en el torneo al ser el único jugador juvenil en tirar promedio de 200 todos los días. Allí fue donde di el boom de mi carrera a nivel centroamericano.

¿Qué le dirías a los jóvenes para animarlos a practicar boliche?

Les diría que el boliche no es un simple deporte en el que tiras una bola y tumbas los 10 pines. Lo comparo con el golf y tiro con arco, que son deportes con muchos factores que los hacen complicados. Hay elementos como la cancha y la adrenalina, que los vuelve emocionantes.

¿Cuál es la mayor enseñanza que el boliche te ha dado?

El saber controlar mis emociones. Hoy en día, creo que gracias a eso me he dado a conocer en Latinoamérica como una persona que si le queda un spare o tiro un strike, igual regreso a la silla de la misma forma y eso hace que los rivales empiecen a sacar la adrenalina cada vez que no tiran strike. Allí es cuando mi adrenalina se da a conocer.

¿Qué le hace falta al boliche panameño?

Creo que más interés de parte de los jóvenes, pero sin lugares para entrenar no hay interés. Creo que se necesitan más canchas para que la gente pueda ver lo lindo que es el deporte y que puedan empezar a practicarlo.

¿Qué significa para ti representar a tu país en diferentes eventos?

Los bolos han caído tanto en Panamá que cada vez que me pongo el uniforme de la selección es como si fuera otra persona. Es como un boom para mi carrera porque no vengo jugando bien o no estoy mentalmente bien, pero con el uniforme soy otro. El uniforme y yo hacemos un buen match.

¿Cuáles son tus metas a largo plazo en este deporte? ¿Cuáles ya has cumplido?

Mi meta a largo plazo es ganar un torneo profesional y poder ganar la medalla de oro que tanto se me ha negado últimamente. Las que ya cumplí fueron firmar con una compañía de bolos, ganar medalla en los juegos y lograr mi primera medalla a nivel de adulto.

Deporte y educación son una fórmula perfecta. ¿Podrías hablar de tu experiencia en este tema?

Cuando llegue a Lindenwood University en San Luis, Misuri, mi tipo de vida cambió totalmente porque tenía práctica en la mañana después de clases, luego me enfocaba en mis tareas y estudios. Tenía entrenamiento físico y ya termina tipo 8:00 p.m. Cuando viajaba los fines de semana a competir con la universidad había torneos que quedaban entre 4 y 14 horas por carretera, entonces tocaba hacer la tarea en el bus, después de jugar o hacer tarea hasta tarde.

¿Cómo es la preparación para las competiciones?

Cuando me toca entrenar para representar a Panamá primero hablo con el que me ayuda con el tema de las bolas y cómo perforarlas. Después hago el pedido, las perforo y entreno todos los días entre 2 y 3 horas. Sin embargo, también me enfoco en el gimnasio, trato de hacer cardio y pesas para prevenir algún tipo de lesión durante la competencia. Todo esto lo hago como dos meses antes.

¿Cuál es tu calendario para lo que resta del año?

Lo que queda del año es la Copa Mundial de la Qubica, después espero a ver si tengo apoyo para ir a Hong Kong a los Juegos Mundiales. En el futuro espero jugar algunos torneos profesionales y ver cómo me va.

¿Consideras que se puede vivir del boliche?

No se puede vivir, pero uno puede tener el pro shop, que es donde se compra y perforan las bolas. Se necesita como algo más que el boliche para poder vivir económicamente.

Mensaje a quienes en Panamá apuestan por el boliche.

Sigan para adelante porque el trabajo duro dará buenos frutos.

Más Noticias

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook