deportes

París 2024, a pocos días de los Juegos Olímpicos

En los Juegos Olímpicos de París se han puesto a la venta casi 11 millones de entradas para los eventos deportivos.

  Redacción | EFE | @10Deportivo - Actualizado:

El río Sena, con la Torre Eiffel como testigo, será el escenario de la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos. Foto:EFE

Con anterioridad, la ciudad de París había albergado la segunda edición de los Juegos, en 1900, que se disputaron durante cinco meses, coincidiendo con su Exposición Universal bajo la denominación de Concurso de Ejercicios Físicos y Deportes de la Exposición, y la séptima de 1924. Además, Francia ha sido sede de otros tres Juegos Olímpicos de invierno (Chamonix en 1924, Grenoble en 1968 y Albertville en 1992).

Versión impresa

Para llegar a conseguir los Juegos de esta XXXIII Olimpíada, después de seis intentos, dos de ellos recientes que se fueron a Pekín (2008) y Londres (2012), en julio de 2017 el COI alcanzó un acuerdo con Los Ángeles para que organizara los de 2028, con lo que dejaba el camino libre a París 2024, decisión doble que fue ratificada por la Asamblea General del organismo rector el 13 de septiembre de ese año.

La candidatura parisina, presidida por el expiragüista olímpico Tony Estanguet, venía avalada por un proyecto público-privado, con una reducida aportación pública y el 85% de las instalaciones ya construidas. Solo se han tenido que edificar en Saint Denis, junto al Estadio de Francia, que será el estadio olímpico, la villa de los atletas y el centro acuático, así como un pabellón en París, el Adidas Arena.

El albergue de los deportistas se convertirá en vivienda social una vez concluida la cita olímpica y la piscina era una necesidad para la zona.

Otras instalaciones temporales se ubicarán en lugares emblemáticos de la ciudad como la explanada de los Campos de Marte, junto a La Torre Eiffel, donde se disputará el voleibol playa; en la plaza de la Concordia se jugará el baloncesto 3x3 y el "breakdance"; en los Inválidos algunas pruebas de atletismo y tiro con arco; en Trocadero también atletismo y ciclismo en ruta; en el puente Alexandre III el triatlón; en el Grand Palais el esgrima; los jardines del palacio de Versalles para las competiciones de hípica o el tenis en las pistas de Roland Garros.

De las infraestructuras existentes, solo el estadio olímpico de Yves-du-Manoir, donde se jugará ahora el hockey sobre hierba, fue utilizado en los Juegos de 1924 para las ceremonias de inauguración y clausura, y para los partidos de fútbol, donde se coronó la selección de Uruguay.

Fuera de la ciudad, las pruebas de vela se celebrarán en las aguas mediterráneas de Marsella y las de surf en Teahupo´s, en la isla de Tahití (Polinesia francesa). Además, tendrá otras subsedes como Burdeos, Niza, Lyon, Nantes, Saint Etienne o Lille. La factura global París 2024 se compromete a reducir en un 55 por ciento la huella de emisiones de gases contaminantes, respecto a las dos ediciones previas de Londres y Río de Janeiro, y rehabilitar 26 hectáreas de espacios de biodiversidad para convertirlos en espacios deportivos.

La factura global se estima en unos 8.700 millones de euros, de ellos 4.400 millones del comité organizador (ingresos por entradas y patrocinio) y lo destinado a obras, que gestiona Solideo, asciende a 4.300 millones de euros, de los que 1.870 son fondos públicos, lo que supone un incremento en los gastos de unos 1.000 millones sobre el proyecto inicial.

En cuanto al programa de disciplinas deportivas que se disputarán en total 32, en su mayoría son las que se venían desarrollando en ediciones anteriores, a la que se suma como novedad el "breakdance" y se heredan de Tokio otras tres: escalada, "skateboard" (monopatín) y surf. El número de competidores se cifra en 10.500, casi 600 menos que en 2021, y serán los primeros paritarios entre hombres y mujeres.

De los participantes, pocos serán rusos o bielorrusos, que lo harán de forma individual como independientes tras las sanciones decretadas por el Movimiento Olímpico a raíz de la invasión de Ucrania.

Se han puesto a la venta casi 11 millones de entradas para los eventos deportivos que se disputarán desde el día 24, dos días antes de la inauguración, y hasta el 11 de agosto, un millón de ellas tenían un precio de 24 euros (25,7 dólares), la mitad a menos de 50 euros (53,7 dólares) y sólo un 10 % a más de 200 (214,8 dólares), que tienen un tope máximo de 950 euros (1020,5 dólares).

La mayor preocupación es la seguridad, en la que trabajarán a diario unos 30.000 efectivos, entre policías y gendarmes, aunque el día de la inauguración en el Sena intervendrán 40.000 agentes aproximadamente,

Concluidos los Juegos Olímpicos, se celebrarán los Paralímpicos entre el 28 de agosto y el 8 de septiembre, para los que se han puesto a la venta un total de 2,8 millones de entradas, con precios entre los 15 (16,1) y 100 euros (107,4 dólares).

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Deportes Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

Provincias Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Sociedad Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook