deportes

Roberto Mariano Bula, reactivarán los trabajos de construcción la próxima semana

La empresa Aprocosa se encargada de reactivar los trabajos de construcción del estadio Roberto Mariano Bula de Colón.

Redacción/10Deportivo@epasa.com - Actualizado:

Miguel Ordóñez, director de Pandeportes (der.) y Jaime Penedo. Foto: Pandeportes

Los trabajos de construcción del estadio Roberto Mariano Bula se reactivarán a partir de la próxima semana, reveló el  director general de Pandeportes, Miguel Ordóñez, que dio sus declaraciones a la prensa en compañia del técnico de deporte y recreación de Pandportes, Jaime Penedo.

El director de Pandeportes,  agregó que  han pasado siete años de espera de los colonenses por el estadio Roberto Mariano Bula y que el nuevo contrato establece 14 meses (abril 2026) para que se entregue, pero que han  acordado con la empresa constructora Aprocosa, para que se agilicen los trabajos y se pueda entregar el 10 enero del 2026. Para que el equipo de béisbol mayor pueda jugar en su casa.

El moderno estadio para la Costa Atlántica, tendrá una capacidad para 5,000 aficionados y estacionamientos para 102 vehículos. El coliseo deportivo contempla locales comerciales, baños con vestidores para deportistas, clubhouse, baños públicos, salón de conferencias, dos dormitorios con capacidad para 32 jugadores por dormitorio (16 camarotes cada uno), cabinas de prensa, enfermería, luminarias, pantalla y cintillos publicitarios de última generación, además de una novedosa fachada, que dará mucho de qué hablar.

A nivel de terreno, el mismo será de césped sintético, con especificaciones de Major League Baseball, apto para la realización de juegos de la liga local, partidos internacionales y béisbol profesional. Cabe destacar que se tomó la decisión de hacer el terreno de grama sintética y levantar la superficie del terreno 30cm para resolver los problemas de drenajes que han plagado al estadio históricamente.

La orden de proceder de la obra fue emitida el 7 de noviembre de 2017, con proyección de 20 meses en su fase de construcción y un costo original del contrato B/. 15,591,271.76. Originalmente el proyecto incluía un conjunto de tres estadios - Roberto Mariano Bula (Béisbol), Armando Dely Valdés (Fútbol) y Jaime Vélez (Pequeñas Ligas).

El proyecto fue encontrado por esta administración en total abandono y en una disputa con el contratista, bajo el liderazgo del presidente José Raúl Mulino y la diligencia de la Contraloría General de la República, se pudo llegar a una liquidación por mutuo acuerdo con la empresa Asincro,  donde se reconoce un saldo a favor del contratista de B/1,614,108.55, incluye retenciones acumuladas, intereses moratorios y reconocimiento de costos adicionales.

Luego de múltiples adendas, el valor final total del contrato será de B/33.7 millones

Resuelta la liquidación por mutuo acuerdo y el Estado tomar control de la obra, se procedió a realizar una contratación directa a la empresa Aprocosa  con experiencia comprobada en obras similares, bajo los estándares técnicos requeridos y que la instalación se convierta en un motor de desarrollo deportivo social y económico de la provincia de Colón.

Esta fase de construcción del estadio Roberto Mariano Bula, que debe iniciar en las próximas semanas, va a generar alrededor de 350 empleos directos, trabajo para más de 50 proveedores y un impacto de más de 3,000 empleos indirectos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook