deportes

Sin público por el coronavirus, Grecia realiza el histórico encendido de la antorcha olímpica

Por primera vez en la historia la primera portadora ha sido una mujer, la tiradora Anna Korakaki.

Atenas/EFE - Actualizado:

Por ahora los Juegos siguen en pie.

La llama olímpica se encendió este jueves en las ruinas de Olimpia, en la tradicional ceremonia que entrega la antorcha al primer portador, que inicia el recorrido por tierras griegas hasta su entrega al país anfitrión, Japón.

Versión impresa

En un acto marcado por la precaución ante el avance del coronavirus, las medidas de acceso se han extremado, al limitar a 100 el número de acreditaciones expedidas por el Comité Olímpico Griego (HOC, por sus siglas en inglés).

Entre las autoridades que estuvieron presentes, figuran el saliente presidente de Grecia, Prokopis Pavlópulos, quien mañana deja el cargo, y el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), el alemán Thomas Bach.

El representante especial de la delegación japonesa, Toshiaki Endo, agradeció al Gobierno griego las medidas de seguridad previstas para poder celebrar el acto e hizo referencia a la llama olímpica y al recorrido que sigue como "un símbolo de paz".

El emisario nipón también hizo referencia a la lucha contra el cambio climático, ya que los Juegos de Tokio serán "los primeros en cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas". Según Endo, en el recorrido y en el encendido del pebetero se utilizará "hidrógeno producido en factorías de la prefectura de Fukushima".

 

Thomas Bach, presidente del COI, alabó en su discurso el compromiso mostrado por el país anfitrión y dijo que "Japón ha demostrado su creatividad en cuanto a sostenibilidad, tecnología y crecimiento".

En su intervención el presidente del Comité Olímpico Griego (HOC, por sus siglas en inglés), Spyros Capralos, destacó que por primera vez en la historia la primera portadora ha sido una mujer, la tiradora Anna Korakaki, lo que, dijo, constituye un "símbolo por la igualdad de género".

Acto seguido, se procedió al encendido del fuego olímpico, que como marca la tradición, se hizo con rayos solares tras la plegaria, recitada por la actriz Xanthi Yeoryíu, en su papel de Gran Sacerdotisa de Olimpia.

VEA TAMBIÉN: Jugador de baloncesto se burla del coronavirus y dos días después da positivoVEA TAMBIÉN: Real Madrid, en cuarentena tras confirmarse el primer caso de coronavirus en la plantilla

Dirigiéndose a Apolo, la sacerdotisa exclamó "Dios del sol y del ideal de la luz, envía tus rayos y enciende la llama sagrada para la ciudad hospitalaria de Tokio".

Tras una danza musicada por el arpa del compositor Yannis Psimadas, Yeoryíu entregó la antorcha a la primera portadora, la tiradora olímpica helena Anna Korakaki.

Korakaki llevó la llama ante el monumento a Pierre de Coubertin, fundador de los Juegos Olímpicos modernos, y después pasó el testigo a la siguiente portadora, la maratoniana nipona Mizuki Noguchi.

Con ese gesto se inicia el periplo -que durará una semana- por toda Grecia, que pasará por varios sitios arqueológicos, como Cnosos, Micenas o la misma Acrópolis en Atenas y finalizará en el Estadio Panatinaico, sede de los Juegos Olímpicos de Atenas de 1896.

En ese lugar histórico, la antorcha será entregada a la delegación japonesa para continuar el relevo en el país anfitrión.

Una vez situada en Japón, recorrerá miles de kilómetros y abarcará todas las prefecturas del país, pasando por más de 850 municipios.

Para el Gobierno del país asiático, estos Juegos simbolizan la reconstrucción de las zonas más castigadas por la catástrofe natural de Fukushima, en la que murieron más de 18.000 personas.

Incluso el diseño de la antorcha de estos Juegos hace honor a la recuperación de la región tras aquel fatídico día, ya que está fabricado con materiales reciclados de las instalaciones que se habilitaron para los afectados.

Será en Fukushima donde tenga lugar el evento inaugural de los Juegos Olímpicos, con un partido de sóftbol entre las selecciones de Japón y Australia que se disputará el día 22 de julio.

El presidente del Comité Olímpico Japonés, Yoshiro Mori, calificó de "inconcebible" la cancelación de los Juegos, a pesar de que la propagación del virus haya impedido la celebración de varios torneos clasificatorios.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook